Ayer fueron detenidas en Pico dos mujeres acusadas de estafas telefónicas, bajo la modalidad de «cuento del tío» en Santa Rosa y de haber intentado otras similares en General Pico. Sin embargo, los llamados y las estafas siguen.
¿Cómo fueron las estafas? Los dos hechos denunciados ocurrieron el día martes. En uno de ellos hubo un botín de 150 mil pesos, y en el otro, una suma de dólares y euros, por un millón y medio de pesos. ¿Las estafadoras? Dos mujeres de 37 y 27 años, que provenían del conurbano bonaerense.
Sin embargo, son muchas más las personas que recibieron llamados en los últimos días. La mayoría no hizo la denuncia. Los estafadores llamaron a los teléfonos fijos, en domicilios particulares, y se hicieron pasar por familiares, con sus nombres reales, e información personal.
Caso real
«C.» fue una de las damnificadas. Tiene 85 años, la llamaron el día martes alrededor del mediodía, al teléfono fijo de su domicilio en el centro de Santa Rosa.
– Estafador: ¡Hola tía! Soy B. (le dieron el nombre real) tenés que hacerme una gauchada. Estoy haciendo la cola en el banco. Contame los pesos que tenés de $100, de $200, de $500 y de $1000.
– Víctima: ¿Por qué no me lo dijiste ayer B.? -preguntó la tía, intrigada-
«Yo estaba media tonta» explica «C». «Ni me acuerdo de lo que conté. Me agarró el apuro. Me decía que le de los números de los billetes.»
–Estafador: ¿Ya terminaste de contarlos? Ahora metelos en una bolsa, hace dos nudos, y dáselos a una chica del banco que va a ir a tu casa a buscarlos, se llama «Agustina Aguirre».
– Estafador: No cuelgues el teléfono, cuando vuelvas de entregar el paquete avísame. Te están esperando abajo.
La chica estaba abajo «muy bien vestida» aclara la señora, se identificó con su supuesto nombre, y «C» le entregó la bolsa con su dinero. «Me siento una tonta, sabía perfectamente sobre este tipo de delitos, nos cuenta».
El domicilio cuenta con cámaras de seguridad que permitieron tener la imagen clara de la estafadora. El mismo día se realizaron las dos detenciones en General Pico.
Otro estafas
Walter recibió un llamado ayer «Me dijeron que eran del área de tarjeta de crédito del Banco de La Pampa. Me dictaron unos números para decirme que eran los nuevos números de reclamos y consultas. Tenía voz tipo locutora, muy real. ¿Usted tiene algún reclamo o queja de su tarjeta? ¡No! dije yo. Para chequear que estén bien los plásticos necesitamos la fecha de vencimiento de sus tarjetas. Les dije que no la tenía encima y me cortaron.» Te van sacando datos con cualquier excusa y vas cayendo de a poco, nos explica.
«Te llamo del Ministerio de Desarrollo Social porque te corresponde una suma de dinero del IFE ¿Tiene un cajero cerca de su casa?» así intentaron estafar a Roberto al celular, hace dos semanas. También con la misma excusa «te dicen que va a ir una persona a tu domicilio a ayudarte».
Pasajes gratis de Aerolíneas, descuentos en tiendas comerciales, a cambio de «hacer click» o llenar formularios con datos. Todos los días surgen nuevas estafas.
Correos electrónicos truchos -modalidad conocida como Phishing- «me llegó un mail de Netflix, me dicen que adeudo un mes, y me piden datos de la tarjeta de crédito. Si vos los das, te roban los datos de tu tarjeta» cuenta Mariana. También ha habido denuncias con MercadoPago. Y la más cruel: llamados telefónicos falsos que prometen segundas dosis de vacunas.
Bancos que mandan correos electrónicos para robar datos. Hace unos meses difundimos el caso de una vecina de Santa Rosa a la que le sacaron un crédito a su nombre por homebanking, y le sacaron el dinero en cuestión de minutos.
La creatividad no para y no va a parar. La mayor virtualidad en todo tipo de trámites, promovida por la situación de pandemia, facilita estos delitos. No importa cuan advertido estés. Cualquiera puede ser víctima.
Cómo actuar. Estar muy atentos, desconfiar, rechequear y dudar de cualquier situación que se plantee como una urgencia, o consulta de datos. Si el llamado es muy convincente, cortar y comunicarse con la persona real o la empresa que dice llamar.
Difundir esta información a todos los que conozcamos para que estén advertidos y prevenidos.
No dar datos personales a nadie, jamás, ni por teléfono, ni por mail, ni por mensaje. Ante cualquier duda comunicarse con la Policía al 101.