La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Cultura, Local
Grandes proyectos

Colonia Santa Teresa, un semillero cultural en plena pampa

Una charla con Migue Roth, parte de este fenómeno

Por Bárbara Berruezo 23 marzo, 2022
  • Foto: Municipalidad de Santa Teresa.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Residencias culturales latinoamericanas pagas únicas en el país, un festival de cine documental, y un mural realizado por uno de los artistas más reconocidos en el mundo, entre otros proyectos culturales, son parte de lo que viene sucediendo en este pueblo pampeano de 550 habitantes. Hablamos con Migue Roth, hacedor de este pequeño y gran fenónemo de la cultural local.

*****

Migue Roth es muy puntual para conectarse. Él está en Tennesse, Estados Unidos. Allá son las ocho de la mañana y, en La Pampa, son las diez. Hace poco se mudó a Estados Unidos con su pareja y sus dos hijos, se les abrió una posibilidad de laburo y lo vieron como una oportunidad. 

Migue es graduado en Ciencias de la Comunicación y en Fotoperiodismo. Con el tiempo se especializó en Periodismo en las crisis humanitarias. Además trabaja como docente universitario. Es editor y fundador de la plataforma de periodismo narrativo Angular. Y uno de los gestores de los proyectos culturales que se están llevando adelante en Colonia Santa Teresa desde su rol de Coordinador del Área de Cultura y Comunicación del municipio.

Es innegable que Migue extraña Santa Teresa, el pueblo en el que eligió establecerse. Habla, habla y no para de hablar del pueblo. Pero él no es nacido ni criado ahí. Cuenta que su abuelita y su papá eran de Remecó y Remecó fue una importante punta de riel, una estación de ferrocarril en el departamento Guatraché, en un paraje que ya no existe.

Leé también Las manos de Santa Teresa

En los 90´, el avance neoliberal y las políticas de Menem destruyeron el Sistema Ferroviario Argentino y eso provocó que muchos de los pueblitos en La Pampa murieran y que tanta gente tuviera que emigrar, entre ellos la familia de la abuelita de Migue. Ella no se trasladó tan lejos, pero su papá sí, se fue al sur y nunca más volvió. 

Migue nunca dejó de visitar a su abuelita y en esas memorias de su infancia, encontró en Guatraché el lugar en el que se quería radicar. A él y a su pareja les gustaba el ambiente, el entorno, pero sobre todo, la gente. Ahí no encontraron casa para alquilar hasta que alguien les habló del pueblito de al lado, Colonia Santa Teresa, les encantó el lugar, consiguieron una casa y se quedaron. 

Migue Roth. Foto: Espacio Angular

Colonia Santa Teresa tiene 550 habitantes y está a 19 kilómetros de Guatraché, a 182km de Santa Rosa y a 209km de Bahía Blanca. 

Migue no quiso hacer la vista a un lado, no podía quedarse quieto, él quería que el pueblo se llenara de nuevas misturas culturales. Él habla con entusiasmo de algo que empezó a latir en el pueblo, de los proyectos que se empezaron a gestar y que iban a generar nuevas posibilidades, como así también, unidad en la comunidad.  

Entonces se presenta el proyecto de restauración de una de las casas emblemáticas de Santa Teresa, una de las primeras casas del pueblo, casa que había sido de la abuela del intendente, de esas que quedan pocas en pie y se estaba restaurando a modo de revalorización del patrimonio histórico. La querían hacer museo y no era mala idea, pero Migue sabía que esa casa tenía mucho más potencial. 

Se les ocurrió armar un proyecto para poner esa casa en utilidad, que sea una casa con un espacio dinámico y la transformaron en un espacio artístico: en la Casa de la Cultura de Colonia Santa Teresa. Ese proyecto le dio mucha vida al pueblo. Es más, ahí pusieron uno de los refugios de lectura, proyecto con el que ya venían trabajando para que la gente vaya, agarre un libro y lea. 

Los refugios de lectura: son pequeñas casitas donde hay libros para que la gente vaya y lea. Están distribuidos en distintas plazas y espacios públicos de la localidad. 

Refugios de lectura. Foto: Municipio Colonia Santa Teresa.

“Tenemos una biblioteca popular que está muy buena, pero la idea era que los libros salgan a la calle, que funcione con otra tónica y funcionó. Es muy emocionante ver a los niños o a los abuelos que van y se sientan a leer en la plaza. Además, no son libros sobrantes, es literatura específicamente seleccionada y agarrás cualquier libro sabiendo que tenés cosas buenas para leer”.

Migue Roth

La Casa de la Cultura es una casa vieja y bonita. La terminaron de acondicionar y en base a una experiencia que Migue vivió en una residencia de escritura en México, pensó “casi no existen residencias para escritores, casi no existen en español y casi no existen con las características que nosotros tenemos para ofrecer”. 

Así surgió el Programa Latinoamericano de Residencias Artísticas, un programa de residencias que ofrece oportunidades para artistas visuales, poetas, periodistas y escritores de todo Latinoamérica. A los artistas ganadores se les ofrece un espacio adecuado para crear, terminar de preparar y editar su proyecto. 

Leé también HARTA: una obra de Verónica Bianco donde el abuso y el silencio se vuelven eco

Las Residencias son un proyecto que conforman un Programa gestado por la plataforma de periodismo narrativo Angular y la Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa, en convenio con los municipios de Colonia Santa Teresa, La Adela y Toay. La residencia de Santa Teresa es para finalización de obra de no-ficción. Es una beca que tiene una duración de dos a tres semanas y podrá llevarse a cabo entre los meses de abril y junio de 2022. 

La aplicación de los trabajos presentados se juzgará por la calidad del proyecto. Las aplicaciones preseleccionadas por el comité serán revisadas por un jurado que evaluará la calidad de los trabajos y dará su veredicto. El ganador de la residencia está próximo a ser anunciado.

“Al que gana se le va a garpar todo, todo, todo. Se le paga el viaje, los traslados, el voucher de alimentos para las dos o tres semanas, el hospedaje en la Casa de la Cultura de Santa Teresa, con la comodidad de tener todo a disposición: wifi, sala para proyectar, espacio de trabajo, una habitación, incluso tienen la opción de terapia narrativa, que es optativo y el que quiera lo puede usar, y la oportunidad de contar con la edición de un referente como es Javier Sinay, un groso”.

Migue Roth

Esta residencia ofrece confortabilidad, seguridad, tranquilidad, en un entorno ideal para concentrarse. Así, todo pago, no existe en ningún lugar. Esta es la primera experiencia que se va a llevar adelante, pero ya se están armando también las residencias para poetas en Toay y para artistas visuales en La Adela.

“En Santa Teresa nos esforzamos para que la cultura y el arte florezcan”. Por eso, otro de los proyectos que llevaron adelante y con mucho éxito fue el 1er. Festival Internacional de Cine Documental – Pampa DocFest. A principios del año pasado, fue el único festival internacional de cine con presencialidad que se hizo en la Argentina durante la pandemia. “Salió un festival internacional de cine re groso”. 

Foto: Espacio Angular

“Lo que conseguimos fue muy groso porque transformamos lo tradicional. Las fiestas en el pueblo y en los pueblos vecinos siempre tienen polca y cumbia y no vamos a dejar de tenerlo. Pero esto era distinto, era otra cosa y para eso llevamos dos bandas de jazz al medio del campo, en un Festival de Cine Internacional para documentales y la gente del pueblo y de los otros pueblos se copó”. 

Migue Roth

En Colonia Santa Teresa ya están pensando en el próximo festival y para adelantarse al proyecto están trabajando en la construcción de un Cine-Teatro. La intención es que en el pueblo “se puedan hacer cosas copadas, serias y bien hechas para que no haya que viajar 200 km para ir a ver una película, para que haya opciones, para que podamos tener cultura al máximo nivel”. 

Ron Muralist, uno de los mayores exponentes del street art, plasmó su arte en las paredes de Colonia Santa Teresa.

Estos proyectos son muy buenos para la comunidad y para las comunidades vecinas. Que Santa Teresa se transforme en un Hub Cultural, en un centro de referencia cultural, le sirve a la provincia, a los pueblos de alrededor, una referencia cultural para toda la región: para la provincia de Buenos Aires y para la Patagonia también. Estos proyectos son muy necesarios para que La Pampa trascienda las fronteras.  

Para completar la floreciente cultura en las calles de Santa Teresa, el año pasado, para el 100 aniversario del pueblo, un de los más grandes referentes del street art del país, y del mundo, el argentino Martín Ron, conocido como Ron Muralist, fue convocado para pintar uno de sus murales gigantes que representa la tradición y los orígenes del pueblo.

Migue no puede dejar de hablar, insiste en la importancia de llevar adelante estos proyectos porque es una muestra de que se puede, de que incluso los pueblos chicos pueden apostar a la cultura, a la unidad en la diversidad y que se puedan mostrar las misturas para que haya mayor unidad en la comunidad. “Más pampeanos necesitamos saber de esto y acompañarlo y moverlo más” refuerza.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Ángeles Alemandi, periodismo y cultura en plena pampa

    Por Bárbara Berruezo 15 junio, 2022

    Ángeles Alemandi escribe, escribe y escribe más. Quiere generar más comunidad entre periodistas y escritores pampeanos y crear espacios sin mezquindades Seguir leyendo →

  • Cultura Local

    Concurso de Crónica Patagónica para que participen más pampeanos

    Por LPN 13 junio, 2022

    Para participar del IV Concurso de Crónica Patagónica se van a reunir trabajos de periodismo narrativo del sur, de la Argentina y Chile, y se van a premiar textos inéditos. ¡A participar! Seguir leyendo →

  • Cultura Local

    Convocatoria para la 3ra edición del IUPA Canta

    Por LPN 8 junio, 2022

    La convocatoria para participar de la 3ra edición del IUPA Canta está abierta hasta el 13 de junio. Es una gran oportunidad para los artistas pampeanos Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días
  • Local

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días

Por LPN  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.