La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Local, Viajes
8 de mayo

Avistaje de aves: «mirar, escuchar, y encontrar»

Una charla con Marcelo Dolsan para entender la relevancia de esta actividad en La Pampa.

Por Mariana Pérez Florez 6 mayo, 2021
  • Flamencos. Foto: Marcelo Dolsan.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El 8 de mayo se celebra el Gran Día Mundial del Avistaje de Aves. Una fecha para disponerse a contemplar a las aves en libertad, apreciar sus hábitats, y concientizar sobre la importancia de su conservación. Y por que no, retratarlas. La Pampa, un gran escenario natural para esta actividad.

*****

Marcelo Dolsan (52) es Agrónomo, Conservacionista, Fotógrafo de Naturaleza y Observador de Aves desde hace más de 25 años.

“En el mundo hay casi 10.000 especies de aves. Hoy en la Provincia de La Pampa podemos encontrar casi el 40% del total de las aves del país. En Argentina un poco más de 1.000 y en La Pampa casi 350…” nos cuenta Marcelo. 

¿Ave favorita? “No es fácil… podría ser el Cardenal Amarillo.” Trabajar en su conservación le generó un vínculo especial con esta especie. “También me gustan mucho las aves rapaces…Pero hay una en particular que me parece escapada de un libro de cuentos…y que nunca vi. Se llama Urutaú, o pájaro fantasma.” 

Cardenal Amarillo. Foto: Marcelo Dolsan.

Trabajó muchos años en la Secretaría de Turismo de La Pampa, y luego, hasta hoy, en la Dirección de Recursos Naturales, y su primera actividad allí fue en la Campaña de Conservación del Cardenal Amarillo, una especie muy típica en la provincia. Su tarea de concientización arrancó con los niños de 4° y 5° grado “la edad en la que suelen andar con la honda y tramperas”.

¿Qué es lo más lindo de la observación de aves? “El no saber que vamos a encontrar en cada salida.”

Observar Aves

Yo me desconecto del mundo.
Miro. Escucho. Busco. A veces encuentro, y a veces no.


Muchas veces las identifico con los largavistas. O con la cámara de fotos.
Pero muchas más con el oído.
Hay especies que no se dejan ver al principio. Pero se escuchan .
Y eso me pasa constantemente.
Voy por la calle y voy filtrando el ruido de las motos, de los autos. Y me quedo con el canto de las aves.
Es un muy lindo ejercicio.
Las aves están presentes a diario por donde vayamos.
Sólo hay que saber escuchar.
Y a partir de eso, cada salida es distinta a la anterior.


Siempre me sorprendo.
A veces con alguna especie nueva.
A veces con algún comportamiento extraño.
Y lo más lindo de todo es que es una actividad que la podes hacer sin saber nada.
No hay que saber de aves para poder salir a observarlas.
Sólo hay que tener ganas de salir .

Marcelo Dolsan.

La provincia de La Pampa, con sus diferentes ecosistemas de lagunas, médanos, valles, monte de caldén y bosques nativos, hace que cada ambiente tenga su suelo, su flora y fauna, y también sus aves distintivas.

Marcelo Dolsan, cámara en mano, en su hábitat favorito.

La Observación de Aves y el Turismo

La Observación de Aves es hoy un atractivo turístico en muchos lugares del mundo . Y La Pampa tiene mucho para dar en ese sentido. “Hay que apostar a desarrollarlo como producto, y apoyarlo” afirma Marcelo. 

El 8 de mayo es el Gran Día. “Desde las 0 horas hasta las 24 todos observando aves. Desde donde sea: un área protegida, un Parque Nacional, una plaza, o desde el patio de casa. Todo suma para la concientización y la conservación.”

Lechuzas. Foto: Marcelo Dolsan.

¿Y para qué? Ayuda a conocer más sobre desplazamientos, población y abundancia de las aves. 

*Tip: Anotar las especies y cantidad de individuos de cada especie observada y/o fotografiada. Los registros se suben a la plataforma de e-bird (https://ebird.org/argentina). Para lo cual hay que crear un usuario y compartir las listas. 

Actividades en La Pampa 

El día sábado, en diferentes puntos de La Pampa, se están organizando salidas grupales. Todas ellas teniendo en cuenta los protocolos por la pandemia, los cantidad de participantes es limitada. Algunos de los lugares en donde se puede compartir una salida:

Reserva Provincial Parque Luro Avistaje guiado a las 9h y a las 15h Inscripción infoparqueluro@lapampa.gob.ar / Permiso ingreso permisoturismo.lapampa.gob.ar

Laguna Don Tomás Santa Rosa. Horario 14.30h / Encuentro ingreso por Av. San Martín.

Reserva Municipal Laguna de Utracán General Acha. Desde las 8.30h hasta las 12h. Cupos limitados. Informes e inscripción (02852) 402006.

Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez, General Pico.

Cortarramas. Foto: Marcelo Dolsan.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

    Por LPN 27 junio, 2022

    En Santa Rosa los perros están sueltos, casi todos los días hay ataques a personas y la oposición critica el trabajo municipal, también los ciudadanos. Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

    Por LPN 25 junio, 2022

    42 muertos por Inseguridad Vial en el 2022 Seguir leyendo →

  • Local Viajes

    Casa de Piedra, el portal de la Patagonia

    Por Bárbara Berruezo 14 junio, 2022

    Trekking de fin de semana XXL en Casa de Piedra Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

A la vera del camino
  • Comunidad

A la vera del camino

Por LPN  / 29 junio, 2022
Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.