La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Covid-19, Local

La Pampa comenzará a usar Ivermectina como tratamiento

No está aprobado por ANMAT, tampoco por otros organismos internacionales

Por LPN 23 enero, 2021
  • Conferencia de Prensa Salud. Foto: APN.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El ministro de Salud, Mario Kohan, anunció que la provincia de La Pampa comenzará a utilizar Ivermectina como tratamiento contra el Covid-19. El medicamento ya se encuentra en los depósitos de Salud Pública, para ser utilizado.

¿Qué es la Ivermectina? «Es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria, con dosis definidas para conservar un patrón de tolerancia y seguridad para indicaciones conocidas. Además de su acción antiparasitaria, la ivermectina es un potencial inhibidor de la replicación viral del SARS-CoV-2. Sin embargo, la evidencia disponible in vitro sugiere que para alcanzar niveles efectivos de ivermectina se necesitarían importantes aumentos y potencialmente tóxicos de la dosis.» Sociedad Argentina de Infectología.

Y agrega: «Hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-Cov2 es de muy baja calidad y no han reportado datos claros de eficacia clínica.» Sociedad Argentina de Infectología.

Su uso es muy controvertido a nivel mundial, y no está científicamente comprobado. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), uno de los organismos más prestigiosos a nivel mundial, no recomienda su uso como prevención o tratamiento contra el Covid-19.

«Aunque existen usos aprobados para la Ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento del Covid-19. No debe tomar ningún medicamento para tratar o prevenir el Covid-19 a menos que se lo haya recetado su proveedor de atención médica y lo haya adquirido de una fuente legítima» asevera la FDA (U.S Food & Drug Administation).

El tema despierta polémica. Y todavía no está aprobado por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Misiones, Salta, Corrientes y Tucumán, y ahora La Pampa aprobaron su uso como terapia alternativa para los enfermos de Covid-19.


«La Ivermectina corresponde a diferentes estrategias que está implementando el Ministerio de Salud como política pública del Gobierno de La Pampa. La Provincia ha elaborado los protocolos necesarios para ponernos en condiciones de poder utilizar como fármaco, la Ivermectina. Si no hay inconvenientes de logística para el próximo jueves (28 de enero) vamos a contar con los primeros tratamientos  de Ivermectina en La Pampa. En un primer momento  se recibirán 1500 tratamientos, se trata de un plan piloto de inicio, con protocolo de investigación del CONICET para luego si avanzar en la compra ” indicó Mario Kohan, ministro de Salud.

“Este es un medicamento químicamente puro para el uso de humanos, no somos ingenuos y a nadie se le escapa que mucha gente esta haciendo uso de este, no sabemos de que manera, y también recurren a moléculas impuras. No lo digo yo, solo basta con revisar las resoluciones de la Anmat, donde se especifica que la Ivermectina de uso veterinario es una molécula completamente diferente a la molécula empleada en uso humano. Es por eso la importancia de desalentar el consumo ese tipo de fármaco”, manifestó el ministro.

Conferencia de Prensa en donde se realizó el anuncio. Foto: APN.


En relación a la aplicación del fármaco a nivel nacional, Kohan indicó que “la Ivermectina en la Argentina se usa en dosis de 0,2 a 0,4 como máximo por miligramo por kilo de peso para tratatamiento de diferentes parasitósis. El trabajo que cambió la mirada en cuanto a este fármaco, como posibilidad de ser usada como tratamiento antiviral, surge de un estudio hecho en Australia, donde se demostró de forma invitro (placa de laboratorio) que células infectadas por el coronavirus, y utilizando 0,6 miligramos por kilo de peso, inhibía el desarrollo viral y en menos de 48 horas desaparecía. Es un estudio invitro, no sobre humanos y por lo tanto no se consideran las condiciones biológicas ni inmunológicas de un ser humano. Según un importante estudio argentino, con las dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso durante 5 días, la ivermectina mostró efectivamente una depuración total de la carga viral”, manifestó.

Foto: Telam.


Suero Equino Hiperinmune


En relación a la utilización del suero, Kohan indicó que “es un diseño Argentino, es un orgullo decirlo y saberlo, en este se ha logrado obtener una concentración de anticuerpos policlonales que tienen una gran selectividad en un dominio llamado RDB, donde el virus ingresa en la celula del ser humano infectado y con la capacidad de bloquear e impedir el ingreso del virus Covid. Este suero no es para todos, como cada uno los fármacos que mencionamos, tenemos ventanas muy cortitas de tiempo para la utilización de diferentes estrategias para cada fase de la enfermedad. El suero tiene eficacia aplicado en los primero días de infección donde hay alta carga viral y donde los anticuerpos pueden ser muy eficaces. No hay evidencias de beneficios en pacientes críticos, que no haya evidencia no quiere decir que no sirva. La Anmat lo aprueba transitoriamente durante todo un año”, conluyó.

Leer también: Suero equino hiperinmune: un nuevo desarrollo argentino que ya está disponible

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Covid-19 Local

    Covid-19: La Pampa comienzan a aplicar la cuarta dosis de refuerzo

    Por Bárbara Berruezo 8 marzo, 2022

    También se suma la Pfizer para niños entre 5 y 11 años que no hayan recibido ninguna vacuna Seguir leyendo →

  • Covid-19 Educación

    ¿Cómo será el regreso a las aulas?

    Por LPN 11 febrero, 2022

    Sin burbujas y con barbijos desde primer grado. Establecieron los protocolos para el regreso a clases. Seguir leyendo →

  • Covid-19 Local

    La Pampa: comienzan a aplicar dosis de refuerzo a adolescentes

    Por LPN 4 febrero, 2022

    Jóvenes entre 12 y 17, con un intervalo mínimo de 4 meses respecto de la segunda dosis y 90 días post covid. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

A la vera del camino
  • Comunidad

A la vera del camino

Por LPN  / 29 junio, 2022
Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.