El 30 de agosto se celebra Santa Rosa de Lima, patrona de la Provincia de La Pampa . También Patrona de las Américas; de Lima, Perú, y de Filipinas, como también de institutos educativos, policiales y armados, de las Fuerzas Armadas Argentinas, entre otros. Además es patrona de los tuberculosos, enfermedad que la llevó a una temprana muerte.
Mito o realidad Popularmente conocida por la famosa Tormenta de Santa Rosa, de finales de agosto, es uno de los eventos meteorológicos más esperados y populares del año.
Además del asueto administrativo de la fecha para toda la provincia, Santa Rosa, capital de La Pampa, será centro de festejos el martes 30. Frente a la Catedral se realizará la Fiesta Patronal. De 9 a 12 habrá una «misión» con la imagen de Santa Rosa, a las 16.30 juegos y chocolate para los chicos, a las 17 actuará la Banda militar, a las 17.30 será la procesión, a las 18 la Misa, y desde las 19 habrá un festival de música en el que participarán León Gamba y Los Caldenes y venta de sandwiches de vaquillona con cuero.
La leyenda Cuenta la leyenda que La tormenta de Santa Rosa de Lima impidió, un ataque de barcos piratas y una salvación milagrosa para el puerto de El Callao, en la ciudad peruana de Lima, en el año 1615. La santa limeña con sus oraciones logró provocar una tormenta de tal magnitud que los invasores no pudieron llegar a tierra firme.
Leé también La Catedral de Santa Rosa: construir en el cielo
La tormenta de Santa Rosa ¿mito o realidad?
Según publicó el Servicio Meterológico Nacional «en regiones como la Patagonia no es común tener la formación de tormentas en esta época, tampoco en el noroeste donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol».
Sin embargo también aclaran que «donde sí es frecuente la generación de tormentas en esta época es en el centro y noreste argentino. Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para su desarrollo.» Pero de ninguna manera puede pensarse que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra «no hay evidencia de que esto sea siempre así» aclaran.
El pronóstico para este 30 de agosto en La Pampa confirma lo dicho: no hay pronósticos de lluvias, si algo nublado, con 4°C de mínima y 22°C de máxima para Santa Rosa.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
Isabel Flores de Oliva nació en Lima (Perú) en el 1586. Debido a su color rosado en las mejillas y a su belleza, una nativa limeña que trabajaba en su hogar la empezó a llamar Rosa. Pertenecía a una familia de españoles humildes que emigraron a América y tomó sus votos religiosos de terciaria de Santo Domingo.
Isabel sintió un fuerte llamado para servir a la Iglesia de su ciudad natal, quizás producto de que Lima, entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII, era considerada una “ciudad monasterio”, mucho más que la misma Roma. En 1606 tomó el hábito de terciaria dominica en la iglesia de Santo Domingo y en el año 1615 en el patio de su casa construyó una celda en donde la santa se dedicaba a orar y a hacer penitencia haciendo ayunos severos y llevando a cabo un estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir unos hábitos que conduzcan a la perfección moral y espiritual. Allí también recibía a enfermos, los atendía y a partir de esto se le empezaron a atribuir milagros.
Pero fue la leyenda de la tormenta la que le valió ser canonizada por el Papa Clemente Xen en 1671. Entre los santos nacidos en América, Santa Rosa de Lima, fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica.

*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

