La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores
Toay, La Pampa

Vivero Renovales, la rebelión de las plantas nativas

Fabián Racca es emprendedor y tiene un vivero de plantas nativas en Toay

Por Bárbara Berruezo 6 mayo, 2022
  • Fabián Racca entre sus plantas

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Fabián Racca (55) acomoda las plantas, le produce placer observar cómo crecen, a veces, con tan poco. Fabián tiene un jardín en el que se detiene el tiempo, en el que las plantas son sensatas y se acomodan al espacio, si los recipientes son chicos, se achican, si tienen espacio, las plantas crecen más. Riega y con las manos en la tierra piensa en cómo algunas resisten el calor, a la helada, al desierto.

A Fabián le gustan todas las plantas: las nativas y las exóticas también. Pero sabe de la importancia que tienen las nativas para La Pampa. No solo porque son parte de la identidad local, sino también porque las nativas, como él, encuentran en la adversidad la fortaleza.

Fabián se crió en una familia de trabajadores rurales y su abuelo le enseñaba a cultivar, los asesoraba con el manejo de las huertas, les dijo todo lo que sabía. El se volvió su aliado. El bosque de caldenes era un ambiente que le generaba mucha atracción emocional y física. 

Leé también La Porfiada, un refugio de la cultura pampeana, creado por una médica

“Era un lugar al que me gustaba ir y explorar, me parecía un lugar muy estimulante para la imaginación, donde hay una complejidad de elementos, el absoluto silencio de las plantas creciendo. Un lugar en el que todo funciona sin nuestra intervención y es increíble todo el mundo complejo y la diversidad que hay ahí”. 

Fabián Racca

En el año 98, Fabián y su mujer compraron un terreno y se fueron a vivir a Toay. Fabián quería dejar sus trabajos de oficina en la ciudad y el terreno era una posibilidad de hacer algo productivo. “Yo había hecho unas 5000 plantas para forestar una chacra que al final no salió. Había plantas nativas, especies exóticas, como moras y olivos y también gusanos de seda”. 

Ese emprendimiento no salió y de golpe tenían un montón de plantas y no sabían qué hacer. Fabián las quería regalar. Hasta que un conocido de la Facultad de Agronomía se enteró y les dijo: “¿Por qué no hacen un vivero?”. En esa época, no se les daba tanta importancia a este tipo de plantas, pero sabían que las condiciones climáticas iban a hacer que las plantas nativas tuvieran cada vez mayor aceptación, mayor valoración, porque son más sustentables.

“Al principio fue bastante complicado. Yo trataba de venderle a los viveros, pero en ningún lugar querían estas plantas. Solo me compraban algunas. Había muy poca demanda de especies nativas. Faltaba mucha difusión. Sostener el proyecto era dar un salto al vacío, necesitábamos tiempo para que la gente empezara a valorarlas y decidimos dar ese salto”. 

Fabián Racca

Leé también Día Mundial del Agua: el cauce del Río Colorado, el más bajo de los últimos 103 años

Así empezó el vivero, como una rebelión, con la fuerza del viento pampeano, en un territorio de espinas, Fabián y su mujer empezaron a darle soluciones a la gente. En la medida en que esas soluciones traían resultados, el boca en boca empezó a funcionar y el vivero fue creciendo. 

“El vivero de plantas nativas surgió porque estoy convencido del aporte que generan estas plantas en los ecosistemas locales y porque además son plantas que van a tener muchas más posibilidades de sobrevivir que las plantas exóticas, generan menos problemas ambientales y traen soluciones ambientales”.

Fabián Racca

La Pampa es una provincia que tiene muchos problemas con el agua. Quizás esa sea una de las partes más difíciles de resolver. Fabián está al tanto de eso, ese es otro de los motivos por el cual insiste con cultivos que no demandan mucho riego. 

“Somos un vivero que trabaja más de 70 u 80 especies, mucha variedad y cada planta tiene su requerimiento en particular: de tipo de suelo, de sistema de riego, de la exposición a la luz, de tamaños de envase. Es una complejidad bastante grande la que encaramos, porque nos interesa dar soluciones integrales en forestación: soluciones para cerco, soluciones para sombra, soluciones para parque y jardín, para atracción de mariposas y para cuestiones estéticas más convencionales con plantas nativas”.

Fabián Racca

Después de 20 años siguen descubriendo especies nuevas. La búsqueda de soluciones integrales es incansable: aprenden constantemente sobre el manejo de las especies, cómo y cuándo se plantan, cuál es la mejor estación para cada planta, cómo acompañarlas ante determinadas cuestiones climáticas, ante imprevistos. El camino es infinito, pero necesario.  

Leé también La Pampa en otoño, el momento ideal

“Sería mucho más interesante una ciudad con mayor presencia de especies nativas. ¿Qué nos distingue del resto de la pampa húmeda de Buenos Aires? La cuestión de la identidad del lugar es importante y nuestro elemento de identidad vegetal está en la caldenada, en el bosque, en el paisaje original y visual que tanto nos caracteriza”.

Fabián Racca

Las plantas nativas favorecen los ecosistemas locales. No elegir bien las especies que se incorporan trae problemas ambientales muy serios como el desplazamiento de especies nativas, de pájaros, de mariposas, de insectos, problemas en los suelos, invasión de especies exóticas que después son un problema, atracción de roedores o la sobrepoblación de ciertas especies de aves y el desplazamiento de otras. 

Los problemas ambientales que traen las plantas exóticas, sobre todo con respecto a la demanda de agua, un bien tan escaso acá en La Pampa. Se hace imperioso controlar ese uso, sobre todo con la expansión de los barrios residenciales. Mantener la fantasía del verde excesivo es un gran costo ambiental. “No siempre más plantas es mejor calidad de vida, hay que ver qué plantas”. 

“El tema es bastante serio. Soy un convencido de que un vivero de plantas nativas aporta soluciones. Es decir, expandámonos, pero de una manera más racional. Porque hay que pensar en que después de nosotros vienen los otros. Hay que ser un poco más responsables en cuanto a lo que dejamos a las futuras generaciones y me parece terrible que no se tome conciencia sobre lo que se está dejando”. 

Fabián Racca

Para contactarse con Vivero Renovales, pueden hacerlo a través del Facebook. O al domicilio: Pepitero 5200, Toay, La Pampa. Por teléfono al (02954) 381-948 o Cel: 2954 692551. O por mail a nativasdelapampa@gmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

    Por Bárbara Berruezo 16 junio, 2022

    Celeste es mamá y se animó a emprender con "Mimitos para regalar", ajuares y artículos para los más chiquitos Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Los Pajaritos: “la pasión por lo que hacemos reflejada en cada pieza”

    Por Bárbara Berruezo 10 junio, 2022

    Desde Guatraché, un emprendimiento de cerámica en el que cada pieza se trabaja con pasión y amor Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.