La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores
Santa Rosa

Il Pampa Pastas: un recuerdo que se lleva para siempre

Valentín Micheli es el dueño de Il Pampa Pastas y se animó a emprender en medio de la pandemia. Hoy lleva adelante una tradición familiar: hace los ravioles de su abuela, pero con sabores bien pampeanos

Por Bárbara Berruezo 28 mayo, 2022
  • Il Pampa Pastas, pastas artesanales en Santa Rosa

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Valentín Micheli (30), el Pampa, el dueño de Il Pampa Pastas, mira a los ojos y recibe a todos los que entran a su local con una sonrisa. Quizás se pasó todo el día entre masas y rellenos, haciendo fuerza con la pastalinda, picando la carne y cortando verduras, quizás está cansado, quizás fue un día largo y empezó el frío y se hace de noche, pero Valentín sonríe. 

Sonríe porque sabe lo que les costó, a él y a su pareja Paula Lordi (28), la pandemia, tener que pensar en cómo llegar a fin de mes y buscar la manera de pagar las cuentas. Valentín trabajaba en un conocido hotel de Santa Rosa, pero en 2020 con la pandemia, el hotel redujo la jornada y con eso los salarios de los empleados. El impacto que tuvo la disminución de sus ingresos lo llevó a tener que pensar en algo que le permitiera subsistir.

Surgieron varias ideas, entre ellas manualidades, hasta que a Paula se le ocurrió la idea de que Valentín empezara a hacer los tallarines que hacía con su abuela María, la mamá de su mamá. La familia de sus abuelos era tana y los domingos se evitaban los asados y se preparaba todo para las pastas. 

Leé también La Porfiada, un refugio de la cultura pampeana, creado por una médica

Valentín y Paula, creadores de Il Pampa Pastas

“Mi abuela no tenía pastalinda, ella hacía y estiraba la masa con un palo de escoba, todo a mano y después la cortaba cortaba con cuchillo. Mi idea era hacer lo mismo, pero con la pastalinda, pero como a mi máquina no le funcionaba el cortador de tallarines, iban a ser iguales a los de mi abuela, cortados a cuchillo”. 

Valentín Micheli

Valentín miraba con atención el ritual que se armaba: su abuelo elegía con determinación los mejores cortes de carne, las mejores verduras y se las llevaba a su esposa. Después miraba a su abuela cocinar, miraba cómo en esa casa se iban mezclando los olores de la carne, de las verduras, de la harina, de las salsas potentes de carne o pollo, nada de filettos o tucos lavados. No, en esa casa la carne era el ingrediente principal. 

Todo se hacía según los gustos y los mandatos del abuelo, a veces, el abuelo la ayudaba con la maquinita para picar la carne o la espinaca y María hacía unos raviolcitos chiquitos, que llevaban mucho tiempo y trabajo, mientras su esposo mandoneaba toda la situación. Pero la que cocinaba todo era ella. 

Raviolones rellenos

Cuando Valentín terminó la escuela se fue a estudiar a Tandil, ciudad en la que vivían sus abuelos. Ahí empezó a pasar más tiempo con ellos y lo que para él era un recuerdo, se fue volviendo parte de un ritual. Trataba de recuperar el tiempo, de estar con ellos, de disfrutarlos y María, de a poco, le fue enseñando todo lo que sabía. 

Leé también De Santa Rosa a Pehuen-Có. Dulce Ani, alfajores, y la magia de la vida frente al mar

Valentín se acuerda de la última vez que cocinaron los raviolcitos. Su abuela ya no podía amasar tampoco estirar la masa y no le quedó otra que dejarse ayudar. María estaba empecinada en cocinarle a su esposo esos ravioles tan suyos. Había algo que le decía que ya no los iba a volver a hacer.    

“Ella me fue supervisando y yo ya hacía todo solo. Todo para darle el gusto a mi abuelo. Esa fue la última vez que los hicimos. Mi abuelo falleció hace dos años, yo no pude estar. Y mi abuela acaba de fallecer, hace dos semanas. Tenía una demencia senil así que nunca entendió ni supo que mi negocio está basado en ellos”. 

Valentín Micheli
María, la abuela de Valentín, haciendo los famosos raviolcitos de carne y verdura.

Entonces empezó con los tallarines, primero con dos o tres kilos por día. Después ya hacía de a diez kilos. No quería que fueran los tallarines clásicos, sino que tuvieran color, que fueran distintos y se puso a buscarle la vuelta. Valentín investigó en libros, en instagram, en youtube, entre contactos y charlas. 

“Así surge el color rosado con la remolacha, el verde con la espinaca, el rojo con el morrón. Después nos empezaron a pedir pastas rellenas y nos pedían mucho. Al principio, la idea era hacer solo tallarines y nada más. Pero nos fuimos adaptando y replicamos esa misma masa y nos mandamos con las pastas rellenas”. 

Valentín Micheli

Lo que empezó como un juego, como un ritual, quedó como un recuerdo. Valentín ya no escucha las mandoneadas de su abuelo, no mira a su abuela cocinar rico, no le mira las manos llenarse de harina, no la mira amasar, ni preparar la salsa. Ahora son sus manos las que sostienen el cuchillo que corta el ajo, la carne y las verduras y, aunque no recibe indicaciones, las lleva con él. 

Leé también Catedral de Santa Rosa: de sociedades creativas y obras perdidas

Los raviolones rellenos

Las pastas, el vino, las reuniones, son una sensación, un aroma, un lugar, un momento, una familia. Todo lo que importa está ahí, en esa mesa, con ese vino y esas pastas, con esas personas, en ese almuerzo o en esa cena que va a pasar a ser un recuerdo feliz. 

Hoy cuentan con una gran variedad de rellenos. Suelen salir mucho los clásicos de jamón y queso o los de verdura, pero también se destacan los de ciervo braseado en cerveza negra con panceta y vegetales, los de entraña braseada con vegetales y provolone, y los de vacío.  

Valentín sonríe mientras cocina, mientras atiende a las personas que entran a su local.  Sonríe por orgullo, porque con ese emprendimiento se salvó, porque todos los días lleva a sus abuelos con él. Sonríe porque es feliz haciendo pastas y porque sabe que sus pastas, son mucho más que pastas, un nuevo recuerdo de momentos compartidos, son un ritual.

Las pastas de Il Pampa Pastas se pueden retirar por el local en la calle Alem 363, Santa Rosa. O pedir por whatsapp al 2954-520110 y también los pueden encontrar en el Instagram ilpampa.pastas. 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

    Por Bárbara Berruezo 16 junio, 2022

    Celeste es mamá y se animó a emprender con "Mimitos para regalar", ajuares y artículos para los más chiquitos Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Los Pajaritos: “la pasión por lo que hacemos reflejada en cada pieza”

    Por Bárbara Berruezo 10 junio, 2022

    Desde Guatraché, un emprendimiento de cerámica en el que cada pieza se trabaja con pasión y amor Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.