Milagros Torroba es diseñadora de indumentaria y pampeana, junto a una amiga, lograron reinventarse y ayudar en tiempos de pandemia. Ya donaron mil tapabocas a FANDA (Fundación de Ayuda al Niño con Discapacidad Auditiva) y por cada uno que se compre, otro será donado.
Milagros (26) es de Santa Rosa, vive en Capital Federal, y junto a su compañera de piso, Mara Pelle (29), diseñadoras de indumentaria las dos, y amigas, decidieron encarar con otros ojos la cuarentena obligatoria.
Viven en el mismo departamento y gracias al espíritu positivo con el que enfrentaron el encierro, lograron adaptarse a miles de personas que padecen hipoacusia y sordera.
Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lograron en una semana elaborar mil barbijos con una “ventana transparente” para poder leer los labios.
En un principio la idea surgió para “generar empatía a través de una sonrisa”, pero luego tomó conciencia de que también una persona con hipoacusia podía leer los labios.
Un familiar muy cercano padece hipoacusia «en las reuniones familiares trata de entender lo que hablamos todos nosotros a la vez. Muchas veces se pierde con lo que decimos, porque si no la miran a la cara es muy difícil leer los labios. Esta pandemia logró, como pocas veces, que nosotros nos adaptemos a ellos y no viceversa” nos cuenta.
Milagros tiene una marca de camisas y vestidos (Mila Chemin) que, al igual que muchos comerciantes, se vio afectada por la pandemia. A pesar de las circunstancias, logró reinventarse para que su emprendimiento siga funcionando y al mismo tiempo ayudar.
El vicejefe del Gobierno del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, sintió una especial conexión con este proyecto ya que uno de sus hijos tiene disminución auditiva. Los publicó en su cuenta de Instagram: “Hay más de 1.000.000 de personas en el país que tienen sordera o hipoacusia, y el tapaboca tradicional les afecta directamente en su vida cotidiana” escribió.
Los barbijos fueron confeccionados con los retazos de tela que sobraban de las prendas de su marca. Nunca se imaginó que esas telas iban a ser de gran ayuda para un montón de personas.
La parte transparente está hecha de acetato, “para que no se empañe, es conveniente fregar el material con jabón neutro y luego limpiarlo con un paño” recomiendan las diseñadoras.
Los mensajes de la gente que reciben las emocionan hasta las lágrimas “en el día a día no nos damos cuenta que las personas con disminución auditiva hacen un gran esfuerzo por adaptarse a nuestro día, que anda a mil, y saber que contribuimos con ellos es muy emocionante. Los mensajes te dan energía para seguir”.
.
Copyright 2020 #LPN LA PAMPA NOTICIAS | Todos los derechos reservados.
Newsletter
Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter
Lo Último
«El trato que le demos a la vejez hoy es el que recibiremos mañana»
Por Gustavo Gheller 15 junio, 2025
15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Seguir leyendo →
Agenda cultural del 12 al 18 de junio
Por Bárbara Berruezo 12 junio, 2025
Los destacados para este finde XL son: La Vela Puerca, Fantástica Bailable, Taller de percusión, entre tantas otras actividades Seguir leyendo →
«Sin caminos no hay futuro productivo»
Por LPN 12 junio, 2025
El pedido de entidades agropecuarias de La Pampa a Municipios, Comisiones de Fomento, Vialidad y Obras Públicas Seguir leyendo →
Cáncer de próstata: la IA permite mejorar la detección y reducir los tratamientos innecesarios
Por LPN 11 junio, 2025
Es el tumor más frecuente en hombres. Uno de cada ocho varones será diagnosticado con esta patología en Argentina, según las estadísticas Seguir leyendo →
«En las rutas argentinas hay muertos, y el Estado es responsable»
Por LPN 10 junio, 2025
El reclamo de agrupaciones de familiares y amigos de víctimas de Inseguridad Vial de todo el país. Día de la Seguridad Vial. Muertes que se pueden evitar Seguir leyendo →