🌷“Es la primera vez que alguien me regala una flor” -señora mayor con los ojos llenos de lágrimas, que recibe un ramo de flores en Santa Rosa-
💐Una chica vive en París, su papá vive en Toay. Los vecinos lo asistieron mientras tuvo Covid-19. Les mandó un ramo impactante a los vecinos en agradecimiento.
🌹Llega un señor, cuenta lo que hizo y pregunta ¿qué regalo?. “La florería entera”, piensa Paula.
🌺Vive en México, le manda flores todos los meses a su mamá para demostrarle que está presente.
🌼Un hombre se fue por trabajo a Polonia cuando empezó la pandemia, y se tuvo que quedar ahí a la fuerza. “Le mando un ramo a la mujer que emocionaba” cuenta Paula.
Paula Torres (46) empezó con las flores hace mucho tiempo. Todo fue creciendo, y se fue dando. En plena pandemia, junto a su marido, Pablo, hicieron realidad el sueño de la florería. Primero en redes sociales, luego en su local, Decilo con flores es testigo de cientos de historias. Y protagonista de su pasión llena de aromas y colores.
¿Qué significan las flores para vos? “No es la flor en sí. Es lo que transmiten. Es la cara del que las recibe, ó el que las viene a buscar. A mi me dan alegría y satisfacción. A veces es tan difícil decir lo que uno siente…”
Su historia. “Empecé a vivir muy chica. Todo fue muy rápido al principio de mi vida, y cuando conocí a mi marido…fue la persona que me ancló. Es así. Es la otra mitad.”
Trabajó 19 años en el hotel más importante de Santa Rosa. Era la gerenta. Se hizo cargo de los eventos en un momento. Ahí fue su primer contacto con la ambientación y las flores.
Camino emprendedor. “Cuando cumplí 40 mi hija terminó el secundario, cuando reaccioné que se iba a estudiar me dije ¿qué hice estos 18 años que no estuve con ella?” Y se empezó a replantear su vida. “Me cansé de no poder ser la persona que yo soy” Hacía cosas que quizás no le gustaban, pero eran su responsabilidad. Trabajaba muchas horas. Muchas. Eso no cambió. Pero no siente el peso de la rutina.

Cómo empezó. “Siempre me gustaron los eventos, la gente viene a festejar algo lindo, está de buen humor, contenta. Y la gente que venía al hotel me podía cosas extra, pero yo no podía hacerlas.”
En febrero del 2020 había dejado el hotel y estaba trabajando en recursos humanos en una empresa de aberturas (también es Lic. en RRHH). Mientras tanto seguía con sus propios eventos. Y empezaron a surgir y a surgir, cada vez más. “No quería seguir gastando energía en un lugar que no fuera mío.” Momento complicado para tomar una decisión -prepandemia- se sintió decidida y renunció.
Desde años, cada vez que viajaba a Buenos Aires, iba al Mercado de Flores en Barracas. “Es un lugar al que no es fácil acceder, es construir una relación. Es la única manera de hacer que el precio sea más accesible hasta llegar a La Pampa.”
Compraba flores en cantidad para los eventos, ¡y le sobraban! Su casa repleta de flores “les llevaba de regalo a mis amigas, a todo el mundo, y así empecé.” Luego vinieron las ferias los fines de semana. Iba con su carro para todos lados -el mismo carro que hoy está en la entrada del local-.
Suscripción. Una día se le ocurrió una idea genial. Y empezó a hacer la diferencia. “Te suscribís por mes y recibís las flores todas las semanas en tu casa.” Domicilios particulares, oficinas, empresas, edificios. “Separamos por días y por zonas, para repartir en la semana.” Y fue un éxito la propuesta. ¿El plus? Paula va a tu casa, te asesora, las acomoda, te sugiere según los colores, tus gustos, la decoración. “Se arma una relación con el cliente. Hoy, por la pandemia, lo hacemos por teléfono. Igual es súper lindo.”



Tips ¿Qué hacer cuando llega el ramo a tu casa?
Cuando las recibís dejarlas amarradas los primeros días. Sin papel, claro, sacarlo inmediatamente. Ver la medida del florero, que sea el adecuado. Cambiarles el agua todos los días. Día por medio cortar un poquito. No poner ningún producto al agua. Poquita agua -todos tienden a llenar los floreros-. No luz directa. Si tienen mucha luz se acelera su proceso de crecimiento y duran menos. En invierno con mucha calefacción ponerle hielo al agua, -a la noche antes de dormir un cubito-. ¿Agua de la canilla? Sí, lo mejor. Sacar las flores que están feas, eso hace que pudra el resto. Ir cambiando de florero, uno más bajito, más pequeño ¡Es súper terapéutico!
Puestos de venta. Otra innovación. En Santa Rosa tienen dos: en Moka y en Sustento. “La onda de los lugares tiene que acompañar lo que hacemos.” En Acha están en El Galpón del Edén, en Winifreda también, “estamos viendo en Toay, queremos tener un puesto en cada lugar”.
Fragancia propia. “Está hecha con las flores que me gustan a mí”. Flores secas “empezamos en pandemia, no llegaban flores frescas y buscaron alternativas. Y fue un boom.”
¿Hay floricultura en La Pampa? “No. Es otro proyecto nuestro. Un sueño. Poder proveernos de flores acá. Tenemos todo un proyecto social con eso para más adelante. Creo que tenemos mucho para enseñar son respecto a la producción y sobre todo sobre la comercialización. Pero vamos de a poco.”
¿Flor favorita? “Peonías. Hay una blanca, que cuando se abre es rosada y el centro amarillo. Va mutando. Se transforma. Cuando es la época la traigo para verla yo.” El logo de la marca, de hecho, es una peonía.
¿El ramo ideal? “Campestre. Me gusta esa sensación de como si hubiera ido al campo y tomado unas flores, y me las traje.”
Decilo con Flores. Avenida Argentino Valle 444, Santa Rosa, La Pampa. +54 2954 57 9157