La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores
Guatraché

Los Pajaritos: “la pasión por lo que hacemos reflejada en cada pieza”

Antonella Rossi, Nicolas Heit y Nube, viven en Guatraché, son artesanos, y trabajan cada pieza con mucha pasión y amor

Por Bárbara Berruezo 10 junio, 2022
  • Los Pajaritos, emprendimiento de cerámica en Guatraché, La Pampa

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Hay un cartel en la entrada, hay dos pajaritos, dos piquitos y un corazón, hay flores y colores, hay un campito, hay un tallercito con techo de chapa, ladrillo a la vista y una puerta con vidrios de colores. Hay una ciudad que se llama Guatraché, en la provincia de La Pampa, donde una pareja y su perrita hacen piezas en cerámica.

Nicolas Heit (34), Antonella Rossi (33) y Nube, su perrita simpática, son “Los Pajaritos” de Guatraché. No suelen conocerlos por sus nombres de pila, ellos son ni más ni menos que los pajaritos del pueblo. Ese nombre tiene que ver con su historia de amor y con un nombre que fue quedando. 

Leé también Il Pampa Pastas: un recuerdo que se lleva para siempre

Anto y Nico se habían ido a estudiar a Bahía Blanca, ella de Choele Choel, Río Negro; y Nico desde Guatraché. Se conocieron a través de la música y de la movida cultural. Cada uno con sus trabajos. Anto recibiéndose de Diseñadora Gráfica y Nico, con una Tecnicatura en Administración Financiera y trabajaba en una distribuidora, en una oficina. 

Anto, Nube y Nico, Los Pajaritos

Con el tiempo, se dieron cuenta de que necesitaban un cable a tierra, un hobby, algo que los sacara de esa rutina que ya no les estaba haciendo del todo bien. Así fue como empezaron con la cerámica y se encontraron con un espacio que les gustó mucho. Anto y Nico se turnan para hablar y se ríen. Hay una mezcla de vergüenza y orgullo mientras hablan de ellos, de sus proyectos, de su historia y de su emprendimiento. 

“Empezamos en un taller en 2014 o 2015. Nos empezó a interesar mucho, hasta que empezamos con un profe que nos hacía probar, jugar, investigar y nos incentivó para que fuéramos a nuestra primera feria”.

Nicolás Heit

“Empezamos subiendo fotos a Facebook, para parientes, para que vean lo que estábamos haciendo y de golpe vimos que la gente nos quería comprar. Ese profe de Bahía hizo que nos apasionara el mundo del barro, nos incentivó a hacer nuestra primera feria y nos animamos. El objetivo era comprarnos nuestro propio horno, el puntapié inicial para tomarnos esto verdaderamente en serio”.

Antonella Rossi

Leé también Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Empezar con el proyecto de la cerámica también los hizo replantearse sus profesiones, algo que ya no les estaba haciendo bien, como el lugar en el que vivían. Fue así como decidieron irse a Guatraché y dedicarse de lleno a la cerámica. 

“Decidimos dejar nuestros trabajos y dedicarnos a lo que nos apasionaba. Nos vinimos a Guatraché y empezamos de a poco. Primero en una pieza en la casa que alquilamos, hasta que después, de a poco, pudimos hacer el taller propio, nuestro espacio, cómodo, y ahí todo cambió. Pudimos dedicarnos enteramente a la cerámica”.

Nicolás Heit

Ese nuevo entorno, rodeados de naturaleza, de pájaros, de liebres, de zorritos, de campo y la mirada puesta en los detalles estimula la inspiración. Hacen con mucho amor piezas que representan el lugar en el que viven, el espacio que los rodea, piezas que representan a La Pampa: un caldén, un animal, algún pájaro.  

 “Nuestra inspiración parte de la sensibilidad que tenemos con el entorno que nos rodea, el taller está en un lugar bien de campito, no tenemos vecinos, nos rodea la naturaleza y siempre estamos en contacto con eso. Lo que inspira a nuestra cerámica son los detalles, lo que en otros lugares se pasa por alto, lo que tiene su originalidad y su simpleza también”.

Antonella Rossi

Leé también Laura Gómez Weizz, la voz de la llanura pampeana

Anto y Nico no producen en serie. A ellos de a poco se les ocurre una pieza, que después son únicas, y en algún punto, también irrepetibles. Porque más allá de que  a veces traten de repetirlas, nunca salen iguales. Justamente por eso, se enfocan en cada detalle y le ponen mucho de su energía a cada pieza. 

Nico arranca con el proceso, amasa la arcilla y hace las piezas en el torno alfarero. Al día siguiente se re tornea y se le da el acabado prolijo. Ese es el momento de modelar o agregar algún animalito, unas plantas, un detalle. Después pasa a Anto, ella prepara los colores, le da alguna textura y elige el diseño de pintado. 

Nico hace las piezas en el torno alfarero

Anto diseña los dibujos y elige la combinación de colores. Una vez que termina de pintar la pieza es el turno del horno. Se carga con la mayor cantidad de piezas y cada horneada lleva aproximadamente de ocho a nueve horas. Una vez que pasa la primera horneada recién se puede abrir el horno a las 24 horas. Se sacan las piezas, se limpian, se esmaltan y vuelven al horno.

Trabajan en equipo y se dividen las tareas. Incluso Nube tiene la función de acompañar y de a ratos les saca alguna que otra sonrisa. Sino Nube duerme abajo de la mesa de trabajo de Anto.

Leé también Convocatoria para la 3ra edición del IUPA Canta

“Nos dividimos las tareas. Cada uno con sus actividades. Cada uno hace lo mejor en lo suyo. Nos motivan los desafíos, buscarle una vueltita de rosca, alguna innovación, alguna fusión de materiales como maderas, metales o trabajar con otros artesanos. Creo que la pasión de lo que hacemos está reflejada en una pieza”.

Antonella Rossi
Anto pintando las piezas

Ahora están en proceso de producción, hasta que vuelva un poco el calorcito y puedan volver a salir de feria. Son artesanos y les gusta moverse, recorrer La Pampa, moverse por todo el país: ir al sur, a la costa, la feria de General Pico, la feria del regalo de Santa Rosa, la Expo Pymes, en agosto se van a Tandil y en temporada a Bahía Blanca, Neuquén, San Martín de los Andes o Bariloche. La movida está en salir de feria.  

Viajar los llena de energía, a la gente le gusta mucho lo que hacen y se encuentran con una devolución hermosa. Entonces, vuelven al taller a amasar la arcilla, a modelar, tornear, decorar y convertir la cerámica en una pieza única, original y trabajada con mucho amor. 

¿Dónde se pueden conseguir las piezas artesanales de Los Pajaritos? A través de Facebook, Instagram, o al mail ceramicapajaritos@gmail.com. WhatsApp 02923 15-42-6428.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

    Por Bárbara Berruezo 16 junio, 2022

    Celeste es mamá y se animó a emprender con "Mimitos para regalar", ajuares y artículos para los más chiquitos Seguir leyendo →

  • Emprendedores Género

    Pyme familiar: una gomería con perspectiva de género

    Por Irina Aiassa Montenegro 4 junio, 2022

    La gomería es un emprendimiento familiar y lo importante es el oficio no el género Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.