La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores, Tendencia

Porteo ergonómico, una forma de maternar

Jorgelina Di Giovanni es asesora en porteo, una práctica ancestral que es tendencia

Por Dolores Ganuza 28 octubre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Lo vincular, lo emocional y el contacto, son conceptos que rondan en una herramienta denominada porteo ergonómico, «la crianza del contacto», como le gusta llamarlo a Jorgelina Di Giovanni, pampeana, asesora en porteo ergonómico.

«Los brazos amorosos siempre sanan, el contacto, las caricias y el calorcito corporal nutren los vínculos, regulan aspectos físicos, emocionales y sensoriales» aseguró en una entrevista con #LPN. Esta amena descripción puede aplicar tanto para el bebé como para el padre, la madre o el cuidador. Los beneficios del contacto son «infinitos», dice.

Foto: Flor Evangelista.

El porteo seguro y respetuoso favorece a ambos, a quien portea y por sobre todo al bebé, según Jorgelina. Le aporta seguridad y tranquilidad, ayudando esto a conciliar el sueño. Ayuda a su autorregulación, al apego seguro y a una mejor respuesta ante situaciones de estrés. El bebé se adapta mejor al entorno y disminuye notablemente sus situaciones de llanto, se fortalecen los vínculos con el porteador y beneficia la lactancia (ya que el contacto activa las hormonas que estimulan la misma).

«Tratamos de imitar las condiciones intrauterinas y darle esos beneficios, el calor, el contacto constante, la seguridad»

Leé también: Puericultura: volver a lo natural

Foto: Flor Evangelista.

Jorgelina o «Toti» para sus vínculos más íntimos, comenzó una búsqueda interna y personal acerca de la maternidad hace aproximadamente tres años cuando inició la formación en pedagogía Waldorf. Sin embargo, desde muy pequeña se vio atraída por la primera infancia y por todo el mundo detrás de esta etapa de la vida. Los cinco años que estuvo intentando ser mamá también hicieron que se sensibilizara más aún con el tema y ese tiempo la llevó a descubrir un camino repleto de herramientas alternativas y de aprendizajes.

Hoy está certificada en porteo ergonómico, está capacitándose en lactancia materna, se encuentra en el tercer año de la pedagogía Waldorf y realizando la formación de Doula; una herramienta orientada a la construcción paulatina de un rol, individual y personal, que permite acompañar a gestantes durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, logrando la contención emocional necesaria durante el proceso de maternidad.

Esta pasión que resuena con ella la pudo materializar como su trabajo hace dos años aproximadamente, cuando se animó a dejar atrás su profesión como licenciada en Turismo. Ahora le dedica tiempo parcial a la empresa familiar hotelera.

Leé también: La Herbolaria: cosmética natural para cuidar la piel, el cuerpo, y el planeta

View this post on Instagram

A post shared by Jorgelina De Giovanni (@jorgelinadg.porteo)

Una herramienta terapéutica

Portear significa transportar a los bebés en un dispositivo que se llama portabebés, van variando según la etapa del desarrollo evolutivo del niño. Pueden ser fulares, bandoleras de anillas, mochilas, rígidos, elásticos, tejidos, entre otros. Y el porteo ergonómico y seguro quiere decir que a través de diferentes técnicas de posturas, el bebé se desarrolle de manera segura. A medida que el niño crece, el portabebés se debe cambiar y amoldando en pos de las necesidades del bebé.

Desde las asesorías y talleres que realiza Jorgelina hace foco en la postura segura, respetando la fisionomía y fisiología de cada bebé. «Solemos indicar la postura de espalda en forma de “C” y piernitas en “M” e ir acompañando el porteo (anudados, posturas y dispositivos) al desarrollo de cada bebé en particular, sin forzar posiciones que por sus propios medios no conquistaron, como por ejemplo la verticalización».

«Voy a domicilio y hago talleres prenatales para transmitirles a las familias la importancia del contacto. Los bebés necesitan piel, es una necesidad vital y fisiológica. No es un capricho».

Por otro lado, el porteo también les brinda la posibilidad a los padres de tener las manos libres y ayuda a integrar al niño a la cotidianeidad y a los eventos sociales. De esta manera la cría se desarrolla de una manera emocional más integral.

Un acto ancestral. Aunque se suele decir que el porteo ergonómico es una «moda» es una forma de maternar desde hace miles de años. Se ha practicado a lo largo de toda la historia, en las culturas más diversas, a lo largo y ancho del planeta.

La Pampa. Jorgelina es la única asesora en porteo ergonómico de Santa Rosa y es por esto que la gente recibió su propuesta como algo nuevo, original e innovador. «Fue algo nuevo al principio, porque no es solamente el cargar nuestro bebé y salir a la calle, hay un mundo detrás de eso. Empezamos a hacer talleres en conjunto de profesionales como obstetras y asesoras de lactancia, y la verdad que el mensaje fue súper bien recibido», dijo.

¿Lo que más disfrutas de tu trabajo? «Conocer y aprender de las familias, charlar, hablar, acompañarlas y que me abran sus puertas, que me abran su corazón, porque siempre el vínculo sigue, veo el crecimiento de los bebés y es hermoso, tanto como profesional y como mamá».

Leé también: Mitos sobre la lactancia

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

    Por Bárbara Berruezo 19 mayo, 2022

    Caro es emprendedora y hace de las uñas de sus clientas una obra de arte Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Vivero Renovales, la rebelión de las plantas nativas

    Por Bárbara Berruezo 6 mayo, 2022

    Fabián Racca tiene un vivero de plantas nativas en Toay, porque sabe de la importancia de las nativas para La Pampa
    Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Más noticias

Viva la Patria
  • Comunidad

Viva la Patria

Por LPN  / 25 mayo, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Antes
  • Comunidad

Antes

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.