La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores, Salud

Don Longevo: en búsqueda de la salud a largo plazo, a través de la alimentación

Una longevidad sana

Por Dolores Ganuza 12 septiembre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Soledad Huertas (36) y Jeremías Portillo (35), un buen día, hace cuatro años, decidieron dejar sus malos hábitos atrás y empezar un estilo de vida nuevo. El cambio de alimentación fue el primer gran paso. Siguieron una dieta cetogénica carnívora estricta y hacían ayunos intermitentes. Ambos sufrían problemas de peso, en el caso de Jeremías, obesidad. «Me tenía que comprar zapatillas con abrojos porque no llegaba a atarme los cordones y además me agitaba», comentó en una charla con #LPN uno de los dueños de Don Longevo, una tienda de alimentos keto y probióticos orgánicos.

Probióticos -kombuchas de naranja, lima, lavanda, ananá, durazno, frutos rojos, té rojo orgánico, té verde orgánico, Kéfir de manzana, peras, menta, limón, higos, vinagre de sidra de manzanas, hidromiel, tepache – snacks, panes, masas, prepizzas, budines, helado, yougurt, quesos chocolates, postres, tartas keto, low-carb y paleo, caldo de hueso, chukrut, jaleas, todos los productos -todos- los hacen ellos. Son 100% artesanales y eso, es lo que los diferencia.

Ellos son pareja desde hace 11 años, Soledad es oriunda de Salta, Jere, de La Pampa, se conocieron y al año se casaron «son cosas que uno hace que solo hace falta sentirlas y no pensarlas tanto» dice Jeremías sobre el matrimonio. Ambos coinciden en que previo al cambio rotundo de alimentación, «vivían drogados con azúcar y harinas». La obesidad de él lo llevó a una depresión «muy profunda» de la cual se sentía atrapado y sin salida. «No salía de mi casa, me encerraba y comía todo el día, la comida era mi única escapatoria, es una adicción tan fuerte como una droga», reflexiona.

Tocar fondo para impulsarse y salir. Pasaron por todo tipo de dietas, por todo tipo de entrenamientos, por diversos nutricionistas y nada funcionaba en ellos. Los estudios les seguían demostrando que la salud no mejoraba y que cada vez estaban más y más enfermos. Jeremías cuenta que de hecho estaba pre-diabético, a una temprana edad y encima con una depresión que se le estaba -yendo de las manos-, «me sentía sin ganas de nada, pero tocar fondo significó también impulsarme a subir y poder salir de eso», dice.

Hacer el click. Un amigo lo rumbeó a Jere para adentrarse en el mundo de la dieta keto. «Un día me sentó y me dijo -dejate de joder porque te vas a morir- y como yo ya había probado hacer tantas cosas pensé que con intentarlo una vez más, no iba a perder nada». Y así fue que empezó, junto a su mujer, a estudiar y a informarse sobre la dieta cetogénica y otros hábitos de vida que van de la mano con la misma. En cuatro meses bajó 40 kilos y los estudios médicos le empezaron a «dar bien», a raíz de ver resultados tan positivos estos nuevos hábitos dejaron de ser nuevos y empezaron a ser parte.

Leé también: Quesos Santa Lucía: un tambo, una familia y la mejor materia prima

La Salteñita. En medio de ese proceso, Soledad y Jeremías tenían un emprendimiento gastronómico en donde vendían «las mejores empanadas salteñas» con la receta intacta de la provincia. «Una calidad única, la gente se volvía loca por las empanadas» recuerdan. Sin embargo, el hecho de estar en una transformación tan importante, en cuánto información y conocimiento sobre los alimentos y en cuánto salud, decidieron dejar de dedicarse a vender empanadas y volcarse de lleno a los productos keto y probióticos. «Dijimos -no podemos seguir haciéndole mal a la gente- y nos animamos a generar un producto saludable y rico», comentan. A principios de la pandemia regalaron todas las docenas de empanadas que tenían en el frízer para gente que lo necesitara, y empezaron a tomar cursos de recetas keto, low-carb, paleo y de probióticos. «Un año y medio a prueba y error hasta llegar al producto ideal».

¿Qué significa la alimentación keto o cetogénica? «En una dieta cetónica no se pueden superar los 30 gramos de carbohidratos al día -para entrar en cetosis-. Es muy poco, por eso es que también hacemos productos low-carb y paleo. La keto es básicamente comer lo que estamos diseñados biológicamente para comer, alimentos reales, no artificiales. Para entenderlo mejor es es invertir la pirámide nutricional actual, la cual se basa en carbohidratos. Entonces es invertir eso, y comer muy poco carbohidratos y mayormente grasa y proteína y no comer alimentos procesados de ningún tipo».

Biohacking. Cuidarse con las comidas es un pilar fundamental para llevar una vida sana. No obstante, Jere y Soledad comentaron que para hacer una transformación completa de hábitos es necesario acompañar una dieta saludable con otros factores y hábitos. «Hacemos grounding, meditamos, tomamos sol descalzos, nos conectamos con la naturaleza, respetamos los ritmos circadianos, hacemos el método Wim Hof de respiración. Hacemos lo que se le llama Biohacking» , que según la definición oficial significa el uso de ciencia, tecnología y Yo cuantificado (movimiento Quantified Self) para optimizar nuestra biología de manera veloz y medible de acuerdo a la bioindividualidad de cada uno.

Leé también: UK. Una rotisería saludable en la ciudad

El valor de la salud. «Nuestra clientela es consiente de lo que sale la harina de almendras, el aceite de coco extra-virgen y lo que sale un ghee. Los que están empezando con este estilo de vida por ahí sí nos dicen que los productos son caros, pero cuando lo prueban se dan cuenta que vale más la salud y la calidad, y además rinde mucho más de los ultra procesados que solían comer».

Lo mejor. «Tenemos un cliente diabético que nos pide una torta todos los fines de semana -¿Sabés lo que significa para él poder comer una torta dulce con mousse de chocolate después de años? Es algo que a la gente sana por ahí le parece insignificante, pero para esta gente con enfermedades autoinmunes, lo haces feliz un ratito, y para nosotros eso es todo», menciona Jere y agrega que eso es lo más lindo de emprender «hacer algo bueno desde el corazón por la gente y poner un granito de arena para que lleven una vida sana».

Compromiso con la gente. «Nosotros vendemos lo que consumimos» dicen. El objetivo de Don Longevo es que la gente se sienta bien, que se informe, y que conozca un camino alternativo porque esto significa salud a largo plazo.

Don Longevo, los pueden contactar a través de sus redes sociales.

Leé ambién: Cítricos desde La Pampa

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

    Por Bárbara Berruezo 19 mayo, 2022

    Caro es emprendedora y hace de las uñas de sus clientas una obra de arte Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Vivero Renovales, la rebelión de las plantas nativas

    Por Bárbara Berruezo 6 mayo, 2022

    Fabián Racca tiene un vivero de plantas nativas en Toay, porque sabe de la importancia de las nativas para La Pampa
    Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Más noticias

Viva la Patria
  • Comunidad

Viva la Patria

Por LPN  / 25 mayo, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Antes
  • Comunidad

Antes

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.