Todo comenzó en Córdoba cuando Gisel Medina (36), Horacio Di Bella (35) y Luciano Da Ronco (37) se conocieron estudiando Bioquímica en la Universidad Nacional. Hoy son quienes dan vida a Labsis, en Santa Rosa, a un nuevo laboratorio de análisis clínicos de alta complejidad que, en marzo de este año, abrió sus puertas en Diagnosis. Inicialmente, el laboratorio se llamaba Leben y funcionaba en los consultorios Camandona.

El tiempo de trabajo allí fue clave para que el público local los conociera, para nutrirse de nuevas experiencias y, sobre todo, para forjar nuevos lazos. “Siempre nos movimos mucho, ayudamos y estuvimos en muchos lugares y eso, sin darnos cuenta, fue publicidad”, nos cuenta Horacio, parte del equipo.
Este año, Diagnosis incorporó este plantel a su estructura a fin de unificar el diagnóstico por imágenes a los análisis de laboratorio, con el objetivo de brindar un servicio más completo y de excelencia. “Para nosotros, esta incorporación es muy valiosa dado que nos permite articular nuestra propuesta de trabajo a su trayectoria de años”, afirma el equipo de Labsis.
Así se dan las condiciones para conjugar experiencia y profesionalismo, aplicando todo lo que se realiza en laboratorios de vanguardia. “Nosotros somos emprendedores. Queremos hacer cosas nuevas, analizarlas y evaluarlas para poder mejorarlas poniendo como prioridad al paciente.” explican. Y es justamente en este sentido que hablamos de valor agregado.
Esta fusión entre diagnóstico por imágenes y análisis clínicos además, permite desplegar un *abordaje integral* de los pacientes al tiempo que posibilita un enfoque interdisciplinario y seguimiento de cada caso en particular. La mirada especializada ante cada cuadro médico, conlleva una evaluación por parte del equipo, derivación en caso que se requiera e interconsultas. Es decir, un compromiso con el paciente.
Hay equipo
Horacio Di Bella es uno de los bioquímicos que conforma el plantel. Es oriundo de Cafayate, Salta, y hace tres años que vive en nuestra ciudad. “Siempre tuve en cuenta a La Pampa ya que es una provincia en auge donde se están incorporando nuevas tendencias. Eso la convirtió en una oportunidad muy atractiva para experimentar”, nos cuenta Horacio. Inició su formación profesional en el Hospital Materno – Neonatal de Córdoba. Formó parte del equipo de salud del Hospital Italiano y del Hospital Raúl Ángel Ferreyra e integró el equipo de laboratorio ATERYM. Su carrera de Bacteriólogo se inició en el Hospital Nacional de Clínicas. Su proceso de formación tuvo participación en diferentes hospitales locales y nacionales. Actualmente, se desempeña en Labsis y en salud pública.
Gisel Medina, nacida en la ciudad de General Pico, inició su formación práctica en el Hospital Córdoba. Formó parte del equipo de salud de «Centro Médico Privado», donde se desempeñó como bioquímica clínica en todas las áreas. Su carrera de especialista se desarrolló entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, y sus pasos por el Sanatorio Allende y el Hospital Privado Universitario de Córdoba. También trabajó en el área de Química Clínica y Medio Interno, y en la sección de Endocrinología, en el laboratorio del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Hoy también forma parte de salud pública.
La tercera pata de este equipo es Luciano Da Ronco. Nació en Santa Rosa y realizó sus estudios en la UNC. Sus primeros pasos en la profesión fueron en el Hospital Nacional de Clínicas. Formó parte del equipo profesional de salud del Hospital Italiano de Córdoba. Desde el año 2010, y hasta días antes de instalarse nuevamente en su ciudad natal, se desempeñó en el área de Endocrinología del Laboratorio LACE S.A. donde tuvo lugar su formación de especialista. Ya de regreso en esta ciudad conformó el equipo de Leben y durante unos meses trabajó en el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR).

Apostar a La Pampa
Para Luciano, volver a La Pampa representó un gran desafío lleno de expectativas. “Que nos apoye una institución como Diagnosis es hablar en la misma sintonía”, nos cuenta. “Encontré la confianza de una institución modelo, con una cultura de la innovación, que trabaja los mismos estándares de calidad que nosotros.”
Horacio, por su parte, comentó que están muy agradecidos, ya que la escalada fue muy rápida debido a diferentes apadrinamientos, la calidez de la gente y el cuerpo médico con quienes han podido intercambiar conocimientos.
Este proyecto, encarado con mucha responsabilidad, busca estar a la altura de las necesidades de toda la Provincia y desplegar los conocimientos técnicos que con tanto esfuerzo y dedicación forjaron a través del tiempo. Y también, ¿por qué no?, es el reflejo de que cuando hay ganas y voluntad de trabajo, todo se puede.