La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Educación, Emprendedores
Taller

Hora Libre: un espacio en donde reina el juego y la naturaleza

Nuevos lugares para la infancia

Por Mariana Pérez Florez 29 julio, 2021
  • Taller de exploradores, una experiencia en equipo.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La realidad a las que nos expuso el 2020 abrió la oportunidad a nuevos espacios para la infancia que llegaron para quedarse. La educación y el esparcimiento al aire libre son uno de ellos.

El Taller Hora Libre nació en Toay hace 5 años, pero en el 2020 creció exponencialmente. Hoy recibe a niños desde 1 año y medio, hasta los 12 años, para realizar actividades extra-escolares basadas en el juego y en la naturaleza. Y hasta desarrollaron un método propio, que está en construcción todos los días.

El camino no fue fácil, lo primeros años de los emprendedores son difíciles, más aún con un proyecto nuevo. “La Pampa es muy estructurada, nos costó entrar, y que nos adopten” nos cuenta su directora.

Aquí todo sucede en el Club Pichi Ñom. Rodeado de calles de tierra, hay casi una manzana entera repleta de juegos y espacios para crear. Parque para niños, casita de madera en el bosque incluída, mucho lugar para correr, y un espacio cubierto repleto de libros, pinturas, y juegos, en caso de que el clima no acompañe. 

Ayelén, handy en mano, coordinando todas las actividades del Taller.

*****

Ayelén Bernardez (34) es la creadora del Taller Hora Libre. Profesora de nivel inicial, especializada en prácticas inclusivas, inició este proyecto en Santa Rosa. Como mamá de dos niños no encontraba un espacio que cumpliera con todas sus expectativas. “Todo lo que leía en los libros cuando estudiaba que me enamoraba, no lo encontraba en ningún lado”.

En un principio el espacio ofrecía dos horas por día, dos veces por semana. Pero la pandemia, y las necesidades de las familias y de los niños, hicieron que todo cambie. “¡Hicimos historia! les digo a mis profes. Nos fuimos adaptando y estamos trabajando de lunes a sábado”.

Leé también: La Ruana, un espacio recreativo y sustentable en el medio del campo

En el 2020 pudieron ofrecer más que nunca el proyecto. En un momento llegaron a los 280 niños. Hoy están en pleno proceso para registrar el método de taller Hora Libre.

¿Qué es Hora Libre? Un taller centrado en el juego y en la naturaleza. Con la pandemia fueron dos de las más grandes necesidades de la infancia. Vivir experiencias significativas, jugar a esas cosas que jugábamos cuando eramos chicos. Estamos centrados en lo humano. Detener el tiempo para ellos.

La pedagogía. Más cerca de las pedagogías alternativas que de las tradicionales, fueron generando un método propio. “De Montessori me gusta mucho la filosofía de vida, el rol del adulto, del guía; las provocaciones Reggio Emilia; el movimiento libre de Pickler; y también le pusimos nuestra impronta. Es algo que empieza y nunca termina, porque se va construyendo todo el tiempo” describe Ayelén.

Taller de exploradores, uno de los favoritos de los más grandes.

El aprendizaje es constante. El espacio está abierto a formaciones y capacitaciones educativas -hoy virtuales- para toda la comunidad. 

Talleres

Son cuatro. Arte verde con algunos de los 4 elementos -tierra, fuego, agua y aire- ; Taller de exploradores cocina, construcción de fogatas, de guaridas, trabajo en equipo, iniciación RCP; Taller cuerpo en movimiento «transpirar la camiseta a través del juego» no iniciación deportiva, sino juego -; Taller de juego creativo es el más importante, ofrecer materiales y temáticas para que el niño sea el protagonista.

Siempre se trata de «volver a mirar eso que vemos siempre con otra mirada» explica. Encontraste con la naturaleza y alejarlos un poco de la tecnología.

“Aprendemos a jugar. ¡En realidad ellos nos enseñan a nosotros! que el juguete no les diga los que tienen que hacer, que ellos lo creen, que no haya botones que apretar”

Senderismo, caminatas, expediciones. “Quienes formamos parte del equipo somos flexibles, nos adaptamos, pero también somos exigentes” cuenta Ayelén.

Todo tiene que ver con el juego, promover procesos creativos y despertar el asombro.

Los “talleristas”, que son los “profes”,  vienen de diversos niveles educativos, y disciplinas: de arte, de educación física, de danza, entre otros.

Por el momento trabajan en burbujas de a 10 niños y en grupos multiedad.

“En el 2020 trabajamos mucho. Llegamos a tener 280 chicos por mes. Fue un espacio necesario en la pandemia. Y también para nosotros necesario-económicamente- después de tanto tiempo cerrados”.

Taller rodante

Cuando cerró todo, el año pasado, surgió la iniciativa de hacer un Taller Rodante, una modalidad muy habitual en los últimos tiempos en ciudades grandes en la modalidad de jardines rodantes. “Rodamos todo junio y julio del 2020. Compartimos experiencias con “Las mandarinas” un grupo de Buenos Aires que lo hace desde hace años”. 

¿La dinámica? Burbujas de a 8 amiguitos, en una casa que tenga patio, para aprovechar el aire libre. “Por ahí las familias ni se conocían. Fue muy lindo”.

Experiencias que llegan para quedarse.

Taller Hora Libre. Club Pichi Ñom. Brasita de Fuego y Calandria, Lowo Che, Toay, La Pampa

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo
  • Educación

Educación inclusiva: La Pampa como ejemplo

Por LPN / 14 octubre, 2022
Fundación Ayudándonos: empoderar la educación
  • Educación
  • Solidaridad

Fundación Ayudándonos: empoderar la educación

Por Irina Aiassa Montenegro / 12 junio, 2022
Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa
  • Educación
  • La Pampa

Educación aprobó la primera escuela con metodología Waldorf de La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 2 marzo, 2022
¿Cómo será el regreso a las aulas?
  • Covid-19
  • Educación
  • Salud

¿Cómo será el regreso a las aulas?

Por LPN / 11 febrero, 2022
Una maestra platense es una de las 10 finalistas del «Nobel de Educación»
  • Educación

Una maestra platense es una de las 10 finalistas del «Nobel de Educación»

Por Dolores Ganuza / 14 octubre, 2021
Lo cuento. La escuela como única esperanza
  • Educación
  • Lo cuento

Lo cuento. La escuela como única esperanza

Por LPN / 11 septiembre, 2021
Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan
  • Educación
  • Salud

Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan

Por Dolores Ganuza / 31 agosto, 2021
Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

Vuelve la «presencialidad combinada» en 1º y 2º grado en Santa Rosa, Pico y Toay, entre otras localidades

Por LPN / 24 junio, 2021
Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»
  • Educación
  • Noticias

Vuelven las clases presenciales en el 30% de las escuelas. Reclaman «aulas abiertas, todos los niños, todos los días»

Por LPN / 16 junio, 2021
La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas
  • Covid-19
  • Educación
  • La Pampa

La Pampa: los datos de contagios sostienen la presencialidad en las escuelas

Por LPN / 28 abril, 2021
«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF
  • Covid-19
  • Educación

«La escuela es un lugar seguro» el pedido de la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF

Por LPN / 15 abril, 2021
Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó
  • Educación
  • La Pampa

Dos escuelas técnicas con internados no pudieron iniciar las clases en Realicó

Por LPN / 9 marzo, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.