La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Salud
Hospital Lucio Molas

Ablación múltiple en Santa Rosa: nuevas oportunidades para 8 personas

El donante, un joven de 19 años

Por Bárbara Berruezo 13 abril, 2022
  • Foto: APN.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Durante el viernes 8 y la madrugada del sábado 9, se llevó a cabo una ablación múltiple en el Hospital Lucio Molas. El coordinador jurisdiccional del INCUCAI en La Pampa, Javier Tévez, conversó con #LPN y fue quien informó que los operativos de ablación de órganos, como el realizado el fin de semana pasado, son muy importantes: a partir de un donante y, sobre todo un donante multiorgánico, se le pueden dar segundas oportunidades a muchas personas. 

El donante fue un joven santarroseño de 19 años y fue la familia la encargada de prestar la autorización para realizar la extracción de los órganos. La última ablación múltiple que se había realizado en la provincia fue el lunes 6 de diciembre del año pasado, en la que se extrajeron hígado, córneas y riñones. Esta vez se trató de 8 órganos.

“Los operativos de donación comienzan cuando se detecta un potencial donante. Por lo general, esto se detecta en las terapias intensivas cuando se realiza el diagnóstico de muerte. En este caso de muerte encefálica. Hacemos primero el diagnóstico clínico de muerte que después tiene que ser confirmado con métodos complementarios”.

Javier Tévez

Leé también Visión pampeana: operaciones de cataratas gratuitas para pampeanos sin cobertura

“Los procesos antes podían retrasarse por métodos complementarios y se tardaba entre 24 y 48 hs, algunas veces hasta 72 horas. Pero con cada hora, con cada día, hay un deterioro importante de los órganos. Lo que los últimos años se logró en el Hospital Lucio Molas, en el hospital público, fue formar ese recurso humano necesario para este tipo de procedimientos”.

Javier Tévez

Se acortaron muchísimo los tiempos para poder hacer el diagnóstico de muerte encefálica y poder llevar a cabo operativos exitosos. Entonces, «una vez que se hace el diagnóstico de muerte encefálica o el diagnóstico de muerte nosotros ya venimos previamente haciendo entrevistas con la familia». Cuando se detecta un potencial donante sabemos cuál puede ser la probable evolución de este paciente. Hasta que realizamos la comunicación.

Se realizó una múltiple ablación de órganos a un joven de 19 años y trabajaron cinco equipos para concretar el operativo. Foto: APN La Pampa

Es muy importante remarcar que desde enero de 2019 está vigente la Ley Justina, ley N°27447, una esperanza para quienes aguardan un trasplante. Esta ley deja en claro que todo aquel que no se expresó como no donante es un potencial donante. 

Leé también «Un solo dador de sangre, puede salvar hasta 4 vidas»

La “Ley Justina” se generó en homenaje a Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció el 22 de noviembre de 2017 a la espera de un trasplante de corazón. El 26 de julio de 2018 su nombre se convirtió en justicia para miles de personas que están a la espera de recibir una donación. La ley 27.447, reglamenta que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

“Nosotros esperamos siempre el acompañamiento de las familias, por eso hacemos muchas entrevistas previas, damos soporte psicológico y de asistencia social. Todas compañeros del Hospital Molas. Nunca, en ninguno de estos operativos, tuvimos una negativa y eso habla muy bien del equipo humano y de lo fundamental que es el acompañamiento de las familias en momentos de tanto dolor”.

Javier Tévez

Una vez que se conversa con la familia, se procede a tomar las muestras de sangre. Ese es el paso inicial para realizar un mapeo genético y ver quiénes pueden ser los potenciales receptores compatibles. Desde La Pampa, se envían las muestras a un laboratorio en Capital Federal. Pero se habla de seis a ocho horas hasta Buenos Aires y después el proceso lleva otras cuatro horas. 

“Mientras tanto hay que hacer el mantenimiento de esos órganos. Es importantísimo destacar la predisposición del personal del Hospital, del intensivista, del personal médico de la terapia intensiva 3, del personal de enfermería que también tiene intervención en el cuidado del cuerpo, del INCUCAI, de los diferentes equipos de ablación, personal bioquímico, técnicos de laboratorio, que trabajan sin horario”.

Javier Tévez

Leé también Artrosis: un enemigo del bienestar personal y de la calidad de vida

Una vez que INCUCAI se contacta con los diferentes equipos de ablación, hay una carrera contra el tiempo. Se organiza la logística. Porque en casos de ablación múltiple participan equipos de diferentes provincias y diferentes instituciones. 

En este caso, vinieron equipos del Hospital Italiano, el equipo de ablación cardíaca, en el caso de la ablación pulmonar vinieron dos equipos: uno de la Fundación Favaloro y otro del Hospital Italiano. En cuanto a la ablación hepática, vino un equipo del Hospital Garraham y para la ablación renal, un equipo del INCUCAI, y para la ablación de córneas, el equipo del INCUCAI La Pampa. 

Una vez que los equipos de ablación logran venir hay que armar toda la logística del aeropuertos y medios de transporte para la gente que interviene. En este caso intervinieron más de 18 personas que vinieron en diferentes aviones. Mientras tanto, se activa el quirófano del Hospital Lucio Molas, con todo el personal de quirófano: técnicos, anestesistas, instrumentistas, enfermeros de quirófano y un cirujano del Molas. 

“Hay que destacar todo el trabajo multi e interdisciplinario del Hospital Público. En una ablación múltiple de órganos intervienen muchísimas personas, muchísimos actores. Participaron más de cien personas. Todo ese trabajo coordinado tiene que ser en el menor tiempo posible. Por eso siempre hablamos de esta carrera contra el tiempo, porque con cada hora se van deteriorando estos órganos. Hay que asegurar de manera precoz la llegada de esos órganos”.

Javier Tévez
Equipos realizando el operativo de traslado de órganos. Foto: APN La Pampa

“En el quirófano había casi 50 personas. Hay que destacar que estamos hablando de operativos muy complejos. Parece más simple, pero la cantidad de personas que intervienen es muchísima. Y cada uno tiene un rol fundamental que sin esa función es imposible que estos operativos sean exitosos”.

Javier Tévez

Leé también «Nunca imaginé hacer todo lo que hice en mi vida» Pablo Gaiser, médico, trasplantado hace 30 años

¿Cuál es la importancia de la donación de órganos?

Para Javier Tévez, estos operativos son muy importantes porque a partir de un donante y un donante multiorgánico se le da una segunda oportunidad de vida a varias personas. En este caso, fueron ocho las personas a las que les cambió totalmente la vida. 

“Estos operativos son fundamentales porque donar órganos cambia y salva la vida de otras personas. Donar órganos es un acto de amor único, principalmente en momentos de tanto dolor para las familias que tienen que hacer el duelo”.

Javier Tévez

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año
  • Salud

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año

Por LPN / 17 enero, 2023
La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias
  • Salud

La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias

Por LPN / 10 enero, 2023
Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad
  • La Pampa
  • Salud

Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad

Por LPN / 10 enero, 2023
Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta
  • Covid-19
  • Salud

Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta

Por LPN / 3 enero, 2023
COVID: se registraron 347 casos en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

COVID: se registraron 347 casos en La Pampa

Por LPN / 30 diciembre, 2022
Gripe aviar: declaran alerta preventiva en Argentina
  • Salud

Gripe aviar: declaran alerta preventiva en Argentina

Por LPN / 27 diciembre, 2022
Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro
  • La Pampa
  • Salud

Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro

Por Matías Morici / 7 diciembre, 2022
Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa

Por LPN / 6 diciembre, 2022
Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país
  • Covid-19
  • Salud

Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país

Por LPN / 5 diciembre, 2022
Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años
  • Opinión
  • Salud

Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años

Por Gustavo Gheller / 14 noviembre, 2022
Vivir en los tiempos violentos
  • Opinión
  • Salud

Vivir en los tiempos violentos

Por Veronica Llull Casado / 7 noviembre, 2022
Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta
  • Opinión
  • Salud

Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta

Por Estefanía Juszkiewicz / 1 noviembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.