Alberto Paz y Raúl Colombato son cirujanos generales. Ambos tienen 92 años, y son hoy los médicos con más trayectoria de La Pampa. Protagonistas de la historia de la salud en la provincia.
“Pertenecíamos a familias de trabajadores, y salimos adelante gracias a esta profesión”, cuentan orgullosos. Como dos buenos caballeros con historia, se juntan a charlar varios días a la semana, y compartir anécdotas. La Pampa Noticias compartió con ellos uno de esos encuentros.
—-
El Dr. Alberto María Paz estudió en Córdoba. Recuerda con mucha ilusión sus viajes a Jesús María en motoneta, a operar, cuando era compañero de guardia del luego Presidente argentino Dr. Arturo Illia.
“Yo adoro La Pampa, no me iría nunca, pero cuando era adolescente no veía la hora de ver otra cosa“. Papá gallego, murió joven, era empleado de la cárcel, mamá vasca, y 10 hermanos. Junto con su hermano, el Dr. Manucho Paz, iniciaron una dinastía de médicos ¿Paz, médicos? “Ni los puedo contar ya…”
El Dr. Raúl Colombato estudió en La Plata. “Era otra cosa irse a estudiar. Alquilábamos una casa vieja, muy grande, en pleno centro, entre varios pampeanos, por muy poca plata. Era accesible.”
Siempre, de chico, Raúl dijo que iba a ser médico. Y como suele suceder con esta profesión que se hereda, hoy tiene dos hijos médicos, uno cirujano y otro ginecólogo. Y una hija que también se inclinó por una carrera paramédica.
Se conocieron “de pibes”. Tenían un amigo en común que los unió. Eran tres amigos que salían los sábados a tomar un café a El Águila (donde hoy está La Recova). Tomaban dos cafés (lo que les daba el bolsillo), y se quedaban hasta las dos de la mañana.
“Y llegamos al fin de la carrera juntos, y nos vinimos a vivir a Santa Rosa con días de diferencia.” Se ofrecieron para trabajar en el Hospital Lucio Molas “no concebíamos un médico que no trabajara en un hospital” y firmaron un compromiso en el que aceptaban no cobrar. Seis años así.
“El hospital era un dueto para un médico” dice Raúl. Un día se abrió el concurso para que los nombraran, y ahí les empezaron a pagar. “Nos encantaba la vida de hospital. Si nos metían de guardia un mes, no teníamos problema. Cuando te gusta lo que hacés…es así”.
Alberto trabajó también en la Asistencia Pública, y fue médico municipal en una etapa de su vida. Siempre trabajó en su consultorio privado, y fundó la Clínica Modelo.
“Tenía en la cabeza hacer una clínica. Hablé con 5 muchachos jóvenes. Les hablaba, les hablaba…un día les dije: ustedes no van a lograr nada, porque no quieren arriesgar y le tienen miedo al futuro. Y bueno…los convencí, y fundamos la Clínica Modelo, el Dr. Rubio, el Dr. Savioli, el Dr. Canestro y el Dr. Porfiri”.
Raúl trabajó siempre en el hospital y en el Sanatorio Santa Rosa. Luego de su residencia de 10 años en el Hospital Escuela de La Plata, cuenta que se encontraba muy fuerte para resolver cualquier problema. “Antes el cirujano hacía todo, no había especialidades. Por suerte se terminó con ese egoísmo, y las cosas se hacen mejor.”
La Municipalidad de Santa Rosa los declaró hace unos años “Ciudadanos Destacados” y resaltaron principalmente los años que trabajaron ad honorem para la salud pública.
Historias de antes
Cuando llegaron al hospital no existía la Terapia Intensiva. Raúl sugirió habilitar una habitación para eso en el Molas. “¡Que alivio para los cirujanos!. Siempre hay problemas en cirujía. A veces terminabas de operar, y te quedabas a dormir al lado del enfermo para controlarlo”.
Otra cosa que trajeron juntos fue una instrumentista. “Teníamos un despelote en la sala antes de eso… nos ayudó muchísimo. A todos.”
Ambos trabajaron hasta los 80 años. Y se retiraron casi juntos. Desde ese momento, se juntan a charlar y a recordar historias “sobre todo anécdotas de las guardias” y “si pasa una chica linda, también hablamos de eso” comenta, pícaro, Alberto.
¿Gratificaciones? La gente, y el trabajo, la mayor gratificación. “Una vez le preguntaron a Chaplin cuál era su gratificación en la vida: el trabajo, respondió.” Raúl se siente muy identificado con eso “uno terminaba una operación grande con éxito, y te ibas a dormir tranquilo, contento de haber solucionado un problema”.
“Es tener la suerte de haber encontrado una profesión que a uno le gusta. Nosotros que trabajamos mucho, tanto tiempo, es porque lo hicimos con cariño” dice Raúl, “y con placer” agrega Alberto. “Ser médico es un compromiso con el ser humano” coinciden ambos.
¡Feliz Día del Médico!
.
Copyright 2019 #LPN LA PAMPA NOTICIAS | Todos los derechos reservados.