La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Salud
Día Mundial

Hablar de autismo para más tolerancia, inclusión y entendimiento

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo desde LPN conversamos con Marcela Battaglia, Terapista Ocupacional del Centro Educativo Terapéutico Solar

Por Bárbara Berruezo 2 abril, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La Asamblea General de las Naciones, en el año 2007, declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El objetivo era contribuir a la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) como así también de sus familiares y amigos para promover una verdadera inclusión en la sociedad y reconocerlos como sujetos de derecho.

Desde #LPN hablamos con la referente local en la temática Marcela Battaglia, Terapista Ocupacional, responsable del Centro Educativo Terapéutico El Solar.

La visibilización de este día busca generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo con actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. Se estima que la prevalencia de los TEA es del 1%. Es cinco veces más frecuente en varones que en niñas. En general, las manifestaciones clínicas son tempranas y van haciéndose evidentes a medida que el niño se desarrolla.

Centro Educativo Terapéutico Solar

¿Qué es el TEA?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica que se detecta en la niñez y dura toda la vida. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento, como por ejemplo: dificultades para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Alexia Rattazzi, Dra. en Medicina por la Universidad Favaloro, y una de las fundadoras del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), explica que el TEA es una afección neurológica y de desarrollo que tienen personas con dos características fundamentales: por un lado, desafíos en la interacción social y la comunicación. Por el otro lado, un patrón de intereses o conductas o actividades que es repetitivo y es restringido. 

Leé también Síndrome de Down: inclusión y trato igualitario, las deudas pendientes

Esos son los criterios de diagnóstico centrales, aunque existe mucha heterogeneidad dentro de las personas que están dentro del espectro autista, porque hay tres dimensiones específicas en las que se pueden distribuir las personas a lo largo de toda esa dimensión: el nivel de lenguaje de una persona, el nivel cognitivo y el nivel de apoyos que necesita la persona. El grupo y las personas dentro del espectro autista es muy heterogéneo. 

El TEA es considerado una discapacidad, porque las personas que tienen este trastorno tienen problemas para socializar, comunicarse y adaptarse. Es muy importante el diagnóstico precoz, para brindar más herramientas de autonomía y desarrollo de las personas y para que reciban un tratamiento adecuado para tener una mejor calidad de vida.

“Se nota desde muy chiquitos, desde los primeros meses o los primeros años de vida, dentro de un desarrollo bastante típico, los papás empiezan a notar que no hay una mirada, que hay palabras que se pierden”.

Marcela Battaglia

Marcela Battaglia conversó con #LPN y nos comentó que el diagnóstico temprano es fundamental. Los niños con TEA tienen síntomas que muchas veces pasan desapercibidos porque el desarrollo de las personas es muy distinto. Pero algunas manifestaciones a tener en cuenta son la carencia del habla o de señalar objetos. 

“Los bebés o niños muy pequeños no tienen comunicación oral pero empiezan a señalar o se manifiestan a través de un gesto. Esto empieza a desaparecer o directamente no se desarrolla. Son pequeños indicios que van mostrando que algo no está bien en este desarrollo y que hace falta una consulta con un especialista, con un neurólogo”.

Marcela Battaglia

Asimismo, Marcela comenta que el autismo deviene en una discapacidad. El autismo es un gran abanico, hay ciertas características en la condición del autismo que se repiten y que tienen que estar presentes en un niño o en una persona. 

Leé también A dos años del aislamiento obligatorio, ¿cómo está nuestra Salud Mental?

“Ciertas características van a estar presentes, pero cada persona con autismo es diferente. Algunos desarrollan ciertas habilidades comunicativas que les permiten acceder a la educación, en otros casos, hay un déficit o discapacidad intelectual asociada a ese autismo donde no hay desarrollo del lenguaje, de funciones cognitivas, entonces podemos decir que sí hay una discapacidad asociada a ese autismo”.

Marcela Battaglia

¿Cuáles son algunos de los síntomas del autismo y a qué debemos prestar atención?

Por lo general, a las personas que tienen TEA les cuesta mantener el contacto visual, no responden a las expresiones faciales, no saben expresar emociones, no pueden hacer contacto con objetos que les señalan, no tienen empatía y les cuesta mucho comunicarse. No suelen conversar mucho, tienen conductas repetitivas y, a veces, obsesivas, pueden ser muy sensibles y necesitan seguir una rutina y mantener cierto orden ya que no se adaptan con facilidad a los cambios. 

Leé también Día Internacional del Síndrome de Asperger: el trastorno invisible

Algunos de los tratamientos con los que se trabaja en el Centro Educativo Terapéutico Solar están abordadas desde la medicación que maneja el neurólogo o el pediatra “porque a veces hace falta (no siempre) medicación para regular el sueño o para regular la conducta cuando se hace muy difícil la convivencia con esa persona en el entorno familiar o en el entorno escolar”.

Por otro lado, están los abordajes de tipo terapéuticos tempranos por parte de un equipo de trabajo en el que suele haber fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogo, psicopedagogos, psicomotricistas, musicoterapia, profesores de educación física, el trabajo a través del juego, de habilidades motoras básicas y de actividades manuales intentando ampliar el repertorio de intereses de esas personas. 

“Otra cosa muy importante es el trabajo de las actividades sociales. Esa es otra faceta bastante afectada en el autismo: la capacidad para relacionarse de manera eficaz con el entorno, con las personas, eso que llamamos cognición social, que está muy afectada en el autismo”.

Marcela Battaglia
Inclusión Social en la Biblioteca Popular Clemente J. Andrada

“Hubo un tiempo en que se hacía muy responsable a las mamás. Pero me parece importante aclarar que el autismo es una condición en el desarrollo neurológico y que no es psicológica. No tiene que ver con lo que los padres hayan hecho con la crianza de esos niños. Por supuesto que se alteran los vínculos”.

Marcela Battaglia

Leé también Lengua de señas: manos que hablan, rostros que expresan

Marcela habla de tolerancia, de inclusión y de entendimiento por parte de la sociedad. Que los supermercados, las escuelas, o el caso del Cine Millenium, puedan acompañar con pictogramas o espacios silenciosos, algo muy beneficioso para estas personas y sus familias. El volumen o el bullicio en el supermercado o la cantidad de gente es un gran desafío para las personas con TEA, comenta Marcela. Es por eso que muchas mamás eligen ir a los supermercados cuando hay poca gente. 

“Es muy difícil para una mamá y para un papá poder comprender a su hijo y acompañarlo. Los vínculos son muy diferentes a los que se establecen con otros hijos que no tienen esta condición.»  

Marcela Battaglia

Es importante que la comunidad sepa, que se enteren y que acompañen, comenta Marcela. “Muchas veces los chicos hacen berrinches y, a veces, para calmarlos, hay que agarrarlos y abrazarlos fuerte. La gente muchas veces lo interpreta como una agresión, pero no queda otra que contenerlo físicamente para que no rompa cosas o para que no se lastime. Después de estas situaciones, los padres deciden dejar de salir con los niños y los dejan de llevar al súper o a los espectáculos públicos o al teatro”. 


“Hoy se avanzó muchísimo, hay mucha más aceptación. Creo que tiene que ver con que los papás que se agruparon, que se pusieron a difundir el autismo, y las redes sociales también influyen mucho. Pero sigue siendo muy importante el trabajo en la inclusión, el acompañamiento a las familias y compartir experiencias para generar mayor contención”.

Marcela Battaglia

Centro Terapéutico Solar Pasteur 1248. Santa Rosa, La Pampa.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año
  • Salud

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año

Por LPN / 17 enero, 2023
La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias
  • Salud

La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias

Por LPN / 10 enero, 2023
Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad
  • La Pampa
  • Salud

Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad

Por LPN / 10 enero, 2023
Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta
  • Covid-19
  • Salud

Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta

Por LPN / 3 enero, 2023
COVID: se registraron 347 casos en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

COVID: se registraron 347 casos en La Pampa

Por LPN / 30 diciembre, 2022
Gripe aviar: declaran alerta preventiva en Argentina
  • Salud

Gripe aviar: declaran alerta preventiva en Argentina

Por LPN / 27 diciembre, 2022
Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro
  • La Pampa
  • Salud

Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro

Por Matías Morici / 7 diciembre, 2022
Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa

Por LPN / 6 diciembre, 2022
Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país
  • Covid-19
  • Salud

Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país

Por LPN / 5 diciembre, 2022
Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años
  • Opinión
  • Salud

Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años

Por Gustavo Gheller / 14 noviembre, 2022
Vivir en los tiempos violentos
  • Opinión
  • Salud

Vivir en los tiempos violentos

Por Veronica Llull Casado / 7 noviembre, 2022
Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta
  • Opinión
  • Salud

Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta

Por Estefanía Juszkiewicz / 1 noviembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.