Esta semana, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, asustó a todos con sus declaraciones cuando advirtió sobre las reuniones de fin de año y la nueva cepa ómicron: «Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde” y recomendó suspender las reuniones.
Ya agregó sobre la nueva cepa: “es más probable que las personas vacunadas o recuperadas de COVID-19 puedan infectarse o reinfectarse”.
Lo cierto es que el mundo está en alerta nuevamente por una nueva ola. Muchas ciudades europeas cancelaron sus populares festejos y comenzaron cierres comerciales y de fronteras y prohibieron reuniones sociales. Argentina no es ajena, los casos comenzaron a aumentar de manera exponencial y sostenida en la última semanas. Aún con un 70% de población vacunada, los datos de hoy indican más de 11 mil contagios diarios.
En tanto La Pampa registró en el día de ayer 44 nuevos casos -un aumento exponencial-, aún con un 85% de población con el esquemas de vacunación completo. Los datos de internaciones por casos graves de la enfermedad y fallecimientos se mantienen bajos en todo el país.
Recomendaciones para evitar contagios en las Fiestas:
- La OMS recomendó contar con el esquema de vacunación completo: 3 dosis para los mayores de 50 años que recibieron Sinopharm y 2 dosis para el resto (excepto en el caso de la vacuna de Janssen que requiere solo de 1 dosis): “Los datos han evidenciado que los cuadros más graves o que requieren hospitalización por COVID-19 son de personas que no han sido vacunadas”, advirtieron desde el organismo mundial.
- Encontrarse en espacios abiertos al aire libre siempre que sea posible y que los asistentes mantengan la distancia física. En sitios cerrados: limitar la cantidad de personas a lo mínimo posible, usar barbijo correctamente -solo quitárselo para comer- y que haya buena ventilación.
- ¿Abrazos? si no es posible evitarlos que sean con barbijo.
- Evitar los viajes si se corre algún riesgo. “Es aconsejable que las personas enfermas, sin vacunarse o sin anticuerpos por infección del coronavirus, al igual que los mayores de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o males cardiovasculares, pospongan los viajes a lugares donde haya transmisión comunitaria”, aconseja la OMS.
- No compartir vasos, cubiertos ni utensilios, ni tampoco tomar de la misma botella o lata; lavarse las manos con agua y jabón; usar alcohol en gel, sobre todo antes y después de comer; y desinfectar las superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas y baños, son las recomendaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de COVID-19 o es contacto estrecho de un caso confirmado, permanezca en aislamiento y por lo tanto no participe de reuniones sociales ni salga de su casa, excepto para buscar atención médica.
«Si podemos mantener la transmisión del virus al mínimo podremos poner fin a la pandemia» agregó sobre las perspectivas para el año 2022.
Tedros Adhanom Ghebreyesus
Con información de Chequeado.com
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad