En medio de la incertidumbre en torno al Covid-19 hay una certeza: los mayores de 60 años están más desprotegidos, más aún los mayores de 80. Según la World Health Organization (WHO) el coronavirus “puede afectar con mayor gravedad a los personas mayores, y a los que padecen enfermedades preexistentes”.
“Todos tenemos un vecino, un tío, un familiar mayor para ayudar con el máximo cuidado. No es sólo por el trabajo de salud, sino por un compromiso y una obligación social” nos dice la Dra. Alejandra Ramallo, médica generalista, que trabaja especialmente con adultos mayores.
Recomendaciones para mayores de 60:
🔹Salir sólo para urgencias.
🔹Consultar urgente ante sintomatología respiratoria (Llamar al 107).
🔹Restringir al máximo las visitas de familiares. Usar en su lugar el teléfono, videollamadas, cartas, lo que sea.
🔹En caso de tener que ir al médico, las salas de espera deben tener carteles sobre la higiene de manos y cómo entrar.
🔹Quienes cuidan ancianos deben lavarse las manos cada dos horas.
🔹Higienizar ambientes, alimentos, ropa, lavados de manos, antes y después de cada contacto.
El aislamiento y la soledad implican un conjunto adicional de riesgos para la salud. No sólo para la salud mental, sino por la dificultad, muchas veces, para acceder a información y a necesidades básicas.
Cada uno, desde su lugar, y con sus posibilidades, puede brindarles asistencia telefónica o logística. Hoy la tecnología nos permite acompañar también sin movernos de casa.
Recomendaciones:
🔸Si conocés mayores de 60, en tu famlia o en tu barrio, llamalos, acercate -respetando siempre las medidas de prevención- y explicales que es importante que estén aislados y que cumplan con medidas para cuidar su salud.
🔸Ofreceles hacer las compras, ir a la farmacia, o pasear su mascota.
🔸Dejales tu contacto en caso de que necesiten ayuda.
Se trata de “garantizar el derecho a la salud y a la vida” agrega Alejandra.
#SomosResponsables
Cuidar a los mayores
El riesgo adicional de la soledad