Un día como hoy nacía Lola Mora, Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández (1867-1936), en Tucumán o en Salta, ambas provincias se la disputan, ya que vivió en ambas de pequeña.
Fue la primera escultora argentina y latinoamericana. En su homenaje, cada 17 de noviembre, fecha de su natalicio, se celebra el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas.
Una mujer audaz, controvertida, y sin dudas una adelantada a su época. Su estilo, su actitud y su vocación, desafiaron tabúes, y sufrió censura por sus trabajos.
Se inició en la pintura, el dibujo y el retrato muy joven. A los 29 años consiguió una beca para estudiar en Roma, allí descubrió la escultura, su gran vocación.
Tuvo una carrera destacada en Europa, en donde recibió premios internacionales, y viajaba a la Argentina periódicamente para realizar diversas obras para el Gobierno Nacional. En el 1900 volvió definitivamente al país.
Su obra más conocida es la Fuente de las Nereidas, -Fuente Lola Mora-, inaugurada el 21 de mayo de 1903 en Buenos Aires. Allí representó a seres mitológicos que asisten al nacimiento de la diosa Venus.
Las figuras desnudas de la obra escandalizaron a la moral de la época que no creía que fueran dignas de emplazarse en la Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana.
![](http://190.103.224.19/wordpress/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-16-a-las-10.49.22-a.m.-469x700.png)
Lola Mora respondió a las criticas con una carta: «No pretendo descender al terreno de la polémica; tampoco intento entrar en discusión con ese enemigo invisible y poderoso que es la maledicencia. Pero lamento profundamente que el espíritu de cierta gente, la impureza y el sensualismo hayan primado sobre el placer estético de contemplar un desnudo humano, la más maravillosa arquitectura que haya podido crear Dios».
Finalmente se instaló en la avenida Paseo Colón durante muchos años hasta que fue trasladada en 1917 a la Costanera Sur cuando se inauguró ese paseo.
![](http://190.103.224.19/wordpress/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-16-a-las-11.23.24-a.m..png)
Se destacó en campos vedados para la mujer en su tiempo, y rompió con todos los estereotipos de género, promovió la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres.
Audaz hasta para vestirse, usaba ropa cómoda para trabajar, que no era un look usual para una mujer en su tiempo.
![](http://190.103.224.19/wordpress/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-16-a-las-11.13.12-a.m..png)
De su vida íntima se sabe poco y abundan los rumores. Sus relación más conocida fue igualmente controvertida: a los 42 años se casó con Luis Hernández Otero, 17 años menor, hijo del ex gobernador de la provincia de Entre Ríos. Empleado del Congreso Nacional cuando ella trabajó en su fachada. También había sido su alumno. Se separaron a los pocos años.
Sus últimos años los pasó en Buenos Aires, casi sin dinero, en casa de unas sobrinas, en la Avenida Santa Fe al 3000. (Lola Mora, una biografía.)
![](http://190.103.224.19/wordpress/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-16-a-las-10.57.08-a.m.-468x700.png)
La genialidad de su obra puede verse hoy en Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Juan.