Hablamos con Ludmila Brzozowski. Ella es apneísta por sobre todas las cosas. Puede estar cinco minutos y medio bajo el agua y nadar hasta 142 metros en subacuático. La historia de alguien que convirtió a su cuerpo en un verdadero laboratorio. Tiene 43 años y debajo del agua se deja ocurrir al ritmo de su respiración.
La apnea deportiva es un deporte extremo que tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades.
Le preguntamos qué significa ser apneísta en la Argentina y no dudó en responder: «Es un camino de ida. Acá y en cualquier lugar del mundo. No es un deporte muy popular, pero sin embargo los que nos acercamos de alguna manera por curiosidad, la apnea te va invadiendo cada rincón de tu vida, te va transformando y trasciende lo deportivo. Empieza a meterse como filosofía de vida», dice siempre con alegría.

Marcos Marini Rivera nos propone en Diez minutos con… un espacio para el diálogo, las ideas y la reflexión. Historias que merecen ser contadas en voces de los principales deportistas, políticos y artistas.
Ludmila Brzozowski nació en Río Colorado y ahora vive en Bahía Blanca. Sobre los secretos de la apnea, no duda en reconocer: «Se aprende en el agua, se aprende sacando la pasión de adentro, se aprende explorando lo sensorial, lo que nos sucede internamente. Pero lo primero es tener esa curiosidad para llegar a donde vos quieras llegar».



Las mejores frases de Ludmila Brzozowski en «Diez minutos con…»
- «Cuando nosotros nos sumergimos bajo el agua, el cuerpo se modifica, suceden muchas variaciones fisiológicas y más allá de los pensamientos, estoy entendiendo en cómo regular las emociones».
- «No pensar en el pasado, no pensar en el futuro y estar en el momento presente. Es muy fácil de decirlo pero llevarlo a cabo en un momento de estar sin respirar, es un proceso muy largo de autoconocimiento».
- «Lo más hermoso que tiene la apnea es el encuentro con uno mismo en un preciso momento. En el disfrute de ese momento».
- «Tengo que entrenar la tolerancia a todo lo que le va sucediendo al cuerpo. Tengo mis momentos de entrenamiento duro y en donde tengo que ir a la fase de lucha, como se dice».
- «Cuando comencé a hacer apnea era un año difícil para mí. Estaba derrumbada en todos los sentidos y la apnea me fue dando herramientas para ayudarme a reflotar».
- «La apnea se comienza con reeducar a nuestra respiración, escuchar al cuerpo, entenderlo de otra manera. Y no aplicarlo solamente a lo deportivo, sino a la propia vida».
- «La apnea es una competencia con uno mismo».
- «La edad no te limita en la apnea. Si bien la juventud tiene una ventaja en lo deportivo por la fuerza y por la rapidez de recuperación. Tengo 43 años y en un deporte como este, también tiene su ventaja. La apnea es lo contrario a cualquier deporte: necesitamos bajar la descarga de adrenalina, necesitamos enfocarnos, concentrarnos y relajarnos».
- «La edad te da la ventaja de que el metabolismo es distinto».
- «Le tengo mucho amor a esta actividad y voy a continuar hasta que sea viejita».


