La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Historias
Leyendas

Los mitos sucesorios en la mitología griega

Historias de los Dioses del Olimpo

Por Marianela Evangelista 14 diciembre, 2021
  • Loggia di Psiche, 1518-19, fresco de Rafael.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Probablemente los Dioses griegos más famosos y conocidos por todos, son los Dioses del Olimpo. Con Zeus a la cabeza, sus historias de amor, de venganza, de traición, entre otras leyendas, captan la curiosidad de muchos mortales. Pero se debe saber, que los Dioses olímpicos pertenecen a la tercera generación de dioses de la antigua Grecia. El paso entre generaciones está muy marcado por los dos principales mitos sucesorios. 

La Primera Generación de Dioses

La primera generación de Dioses es la menos conocida, pero no por ello menos importante. Entre ellos, encontramos a los primeros cinco dioses, que son el origen de todas las generaciones posteriores. Ellos son, Caos, Gea, el Tártaro, y de Caos surgieron la Negra Noche y Érebo, la oscuridad. 

Gea, la de vasto pecho, representa a la Madre Tierra, es la madre de tres grandes componentes de nuestro mundo, Urano (el cielo), las grandes montañas y de Ponto (el mar), ella dio a luz a sus hijos sin unión sexual. 

Gea se une a su hijo Urano y fruto de la unión entre estas dos fuerzas de la naturaleza, la tierra y el cielo, surgieron primero los Hecatonquiros (o Centímanos) seres semihumanos, de cincuenta cabezas y cien brazos, llamados Briareos, Giges y Coto. Además de ellos, nacieron los Cíclopes, Brontes, Estéropes y Arges, los de un solo ojo, quienes luego entregan los atributos a Zeus, el rayo, el relámpago y el trueno, fueron destinados al tártaro por su padre. Y por último a los Titanes, seis mujeres y seis hombres, quienes representan la segunda generación de Dioses y, en el traspaso de poder entre una generación y la siguiente encontramos del primer mito sucesorio.

Leé también Cajas navideñas: se realizó Navidad corazón a corazón, pero la convocatoria solidaria sigue

Primer mito sucesorio: Urano y Cronos

Urano odiaba a sus hijos y los ocultaba a todos en el seno de Gea, por lo tanto, no los dejaba nacer. Gea cansada de no poder disfrutar de sus hijos ideó una hoz de acero, la que escondió a ojos de Urano. Luego se dirigió a sus hijos y les preguntó quién estaba dispuesto a enfrentar a su padre. Sólo el menor de ellos Cronos, el más temible, el de mente tortuosa, acepto la afrenta. Gea provocó a Urano insinuándole un encuentro que no dudó en aceptar deseoso de ella, otros afirman que sólo estaba durmiendo. 

Previamente Gea había escondido a Cronos con la hoz, y en ese momento tomó los testículos de su padre con la mano izquierda, desde aquí la mano de los malos augurios, y con la mano derecha los cortó con la hoz creada por su madre. Los tiró hacia atrás. Cuando se les resbalaron, unas gotas de sangre cayeron sobre Gea, y en esas formas curiosas que tenían de concebir los antiguos dioses griegos, de la unión entre las gotas de sangre de los testículos de Urano y Gea surgieron las Eríneas también llamadas furias, divinidades que vengan los delitos de sangre, en especial el parricidio; unos grandes gigantes y las ninfas melias o melíades, son las ninfas de los fresnos. 

Por otra parte, los testículos cayeron al mar y fueron rodeados de espuma marina, de dicha unión surge Afrodita, la diosa del amor y del deseo, que sale del mar caminando y va creciendo hierba y flores sobre sus pasos.

Urano fue quién los apodó Titanes a sus hijos, para augurarles un castigo por la castración. La palabra proviene del verbo titaino, extender y el sustantivo tisis, castigo. Los Titanes liberaron a los Cíclopes y tomaron el poder, pero cuando encomendaron el gobierno a Cronos, éste volvió a encerrar a sus hermanos Cíclopes en el Tártaro, a los que sumó a sus hermanos Hecantoquiros. Se casó con su hermana Rea y fruto de esta unión aparecen loa famosos Dioses de Olimpo, éstos últimos llamados Crónidas por ser hijos de Crono, y como luego de la Titanomaquia se instalan en el Monte Olimpo, de ahí su conocido nombre. Su nacimiento da origen, entre la segunda y tercera generación de dioses, al segundo mito sucesorio.

Segundo mito sucesorio: Cronos y Zeus

La propia Gea, secundada por Urano, profetizó que uno de sus hijos iba a destronar a Crono. Por miedo a que dicha profecía se cumpliera, y siguiendo los tan cuestionados pasos de su padre, Crono no dejaba ver la luz a sus hijos. Cada vez que Rea daba a luz a una niña o niño él los devoraba. Rea, al igual que Gea en la generación anterior, se sentía desdichada y enojada de no poder ver a sus hijos. 

Ella también ideó un plan de escape. Fue muy paciente, porque tuvo que esperar hasta que su hijo creciese para consumar su venganza. Para llevarla a cabo contó con la ayuda de sus padres. Al momento de dar a luz, Hera entregó al bebé a su mamá Gea, la cual lo ocultó de su malvado padre que planeaba devorarlo para que siga el destino de sus hermanos. La astuta Rea entregó a su marido una piedra envuelta en pañales que este tragó sin darse cuenta del engaño. 

El bebé, llamado Zeus, fue ocultado en una cueva en el monte Egeo, criado por la ninfa Adrastea y su hermana Io, y amamantado por la cabra Amaltea. Con la piel de esta cabra es que luego se hace la famosa égida, el escudo de piel de cabra que protege a Zeus. 

Cuando llega a la edad suficiente, Zeus busca a la Titánide Metis, quien le aconseja convertirse en copero de Cronos y darle una pócima que ella le preparó. Su madre Hera, feliz de poder consumar su venganza, le consigue el puesto y Zeus en calidad de copero le da a su padre el brebaje. Luego de tomarlo, vomitó la piedra y junto con ella, a todos los hermanos de Zeus quienes salieron intactos del cuerpo de su padre. A partir de este momento comienza lo que se conoce como Titanomaquia.

Guerra entre Titanes y Olímpicos

Los hermanos de Zeus una vez liberados le piden que encabece una guerra contra su padre y tíos. Los Titanes por su parte se ponen bajo las Órdenes del Titán Atlante y se da por comenzada la batalla, conocida como la Titanomaquia. El conflicto dura diez años. La contienda era muy pareja y retumbaba y tronaba todo el cielo y la tierra por los embates de ambos bandos, desde el monte Otris los Titanes y enfrente, desde el monte Olimpo los Crónidas. 

El punto de inflexión lo marcó una vez más una profecía de Gea, que inclinaba la victoria a favor de los hijos de Cronos si éstos liberaban a sus tíos no Titanes, los Cíclopes y los Hecatonquiros, del Tártaro. Así lo hizo Zeus y en agradecimiento por dicha liberación y para ser usados en la batalla, éstos le regalan a Zeus el rayo, el relámpago y el trueno, a su hermano Hades el casco de la invisibilidad y a su otro hermano Poseidón, el tridente. 

Cíclopes y Hecatonquiros, se lanzaron con furia a la batalla, los últimos lanzaban piedras a los Titanes quienes tuvieron que finalmente aceptar su derrota. Los tres Dioses Olímpicos más poderosos, los hermanos Zeus, Hades y Poseidón, se repartieron el mundo luego de la batalla. Zeus quedó gobernando en el cielo, Hades en el Tártaro y Poseidón haría lo propio en el mar. Todos los Titanes fueron recluidos en el Tártaro, custodiados por los Hecatonquiros, excepto Atlante. Luego de la batalla el cielo se encontraba en muy mal estado, es por eso que condenaron a Atlante a llevar el cielo sobre sus hombros y de esta manera poner un castigo mayor a quién había liderado la batalla.

*Fuentes: Teogonía, Trabajos y días, Escudo y Certamen, Hesíodo, Editorial Losada y Los Mitos Griegos, Robert Graves.

Marianela Evangelista es Contadora pública, docente, fanática y estudiante de Historia.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Deportes Historias

    Una futbolista pampeana en la Selección Argentina Sub 15

    Por Bárbara Berruezo 28 abril, 2022

    A los 13 años juega para All Boys con los varones y con la primera femenino, juega con River, y ahora también está convocada a la Selección Seguir leyendo →

  • Emprendedores Historias

    Los Feijoo, 70 años de soda en Santa Rosa. Una charla con Manolo

    Por Mariana Pérez Florez 17 abril, 2022

    Un apellido presente en las mesa de los santarroseños desde 1937. Hoy, Manolo Feijoo, cumple 90 y nos compartió su historia de vida. Seguir leyendo →

  • Argentina Historias

    Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas

    Por Bárbara Berruezo 2 abril, 2022

    A 40 años de la Guerra de Malvinas, una charla íntima con uno de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Emprendedores, Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.