La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Historias
Trata de personas

Una monja lucha contra la trata desde Santa Isabel

Argentina fue el primer país en tener una ley en contra de la trata de personas. La hermana Silvia nos comparte sus vivencias y conocimientos: la importancia de informar

Por Melina Vivalda 22 septiembre, 2022
  • La hermana Silvia pasó algunos años en el Colegio María Auxiliadora de Santa Rosa. Hoy su vida está en Santa Isabel.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Ella se llama Silvia Helena Guinazú, tiene 62 años y hace 34 que es monja, «hija de María Auxiliadora«, como el colegio santarroseño. Es de Potrerillo, Mendoza, pero actualmente vive en Santa Isabel, localidad ubicada en el oeste pampeano, por una misión religiosa. Desde 2007 trabaja en la prevención de la trata de personas.

Silvia realizó una diplomatura sobre el tema en donde tomó contacto con gente a través de trabajos y entrevistas. En 2016 perdió a dos personas cercanas que fueron víctimas de una red de trata en Ecuador. Hoy sigue integrando diferentes agrupaciones que trabajan en la temática. 

El 23 de septiembre es el Día Internacional Contra la Explotación Sexual de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes y Trata de Personas. Ese día, en 1913, se sancionó en Argentina la Ley Nacional N° 9.143 cuyo fin fue penar la trata de blancas, la prostitución forzada y el proxenetismo. La propuesta la hizo el diputado socialista Alfredo Palacios, y fue la primera en el mundo. En homenaje a ese hecho, años más tarde en la convención de Bangladesh en 1999 se determinó que la fecha fuera elegida de forma mundial para la concientización de esta problemática.

Silvia explica que la trata puede ser con fines de explotación sexual, laboral, para extracción de órganos y fluidos, con fines pornográficos o pederastas. La Pampa es zona de paso y tránsito de personas, y cuesta mucho no naturalizar e implicarse en la temática. 

Leé también Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

Silvia brinda charlas informativas a colegios y radios de forma permanente. Está por cumplir 16 años de trabajo en la prevención de la trata de personas.

Una vivencia personal. También tiene varias anécdotas personales, entre ellas una muy fuerte que le pasó en Mendoza: Estaba en un Walmart, y se activó la alerta AMBER, una medida de seguridad que se utiliza ante la pérdida de un menor. Por protocolo, cerraron las puertas del establecimiento y no permitieron que salgan las personas que estaban allí. Estaban buscando una nena de 3 años, y mientras algunas personas ayudaron a buscar, otras simplemente esperaron y se quejaron. Finalmente la encontraron en el baño con alguien que la había dormido, cambiado de ropa y cortado y teñido el pelo.

“La mejor manera de parar con la trata de personas es no consumir ni promover nada que provenga de ella, ya sea la prostitución, la compra de ropa de talleres clandestinos ni incentivar el trabajo de menores”.

Silvia cuenta que ha visto tantas cosas desde que se interiorizó en la temática que ahora está alerta todo el tiempo. Comenta que la mejor manera de parar con la trata de personas es no consumir ni promover nada que provenga de ella, ya sea la prostitución, la compra de ropa de talleres clandestinos o incentivar el trabajo de menores.

Recalca que es muy importante que las personas sepan de la problemática y que se involucren. Cuenta que en su experiencia en Santa Rosa los casos más comunes son niños que estén pidiendo en la calle, un tipo de explotación laboral infantil. También que a nivel provincial han tratado casos de explotación laboral en los campos, y en las zonas fronterizas de explotación sexual. Incentiva a que ante situaciones sospechosas se denuncie siempre, aunque haya dudas ya que “es preferible que se investigue de más y no de menos”.

Leé también Vida para la Ciudad, una fundación solidaria al final de Santa Rosa

La Pampa tiene una comisaria específica para el área de la trata y la ley provincial N° 26.364 para la prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Quien quiera puede llamar al 145 en cualquier momento ya que funciona de forma permanente. Las denuncias pueden ser anónimas, y es preferible, ya que los datos de él o la denunciante no son de relevancia para las causas. También incentiva a pedir el número de expediente para poder corroborar si le dieron continuidad a la denuncia y los avances de la causa.

Para denuncias sobre trata de personas llamá al 145.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»
  • Historias

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»

Por LPN / 25 enero, 2023
¿Cuál es el origen de la Navidad?
  • Historias

¿Cuál es el origen de la Navidad?

Por LPN / 25 diciembre, 2022
Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022
  • Historias
  • Viajes

Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022

Por Matías Morici / 10 diciembre, 2022
Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?
  • Argentina
  • Historias

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?

Por LPN / 8 diciembre, 2022
Santa Rosa Antigua: pasión por la historia de la ciudad
  • Historias
  • La Pampa

Santa Rosa Antigua: pasión por la historia de la ciudad

Por LPN / 4 diciembre, 2022
¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?
  • Género
  • Historias

¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?

Por Marianela Evangelista / 25 noviembre, 2022
Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona
  • Historias

Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona

Por Matías Morici / 12 noviembre, 2022
#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»
  • Historias
  • historias de abuelos

#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»

Por LPN / 29 octubre, 2022
El otro lado del amor
  • Historias
  • historias de abuelos

El otro lado del amor

Por Melina Vivalda / 20 octubre, 2022
La vida, vista a los 90 años
  • Historias
  • historias de abuelos

La vida, vista a los 90 años

Por Melina Vivalda / 12 octubre, 2022
Emigrar: la historia de una santarroseña en México
  • Historias

Emigrar: la historia de una santarroseña en México

Por Melina Vivalda / 7 octubre, 2022
Tere, memorias de una maestra pampeana
  • Historias
  • historias de abuelos

Tere, memorias de una maestra pampeana

Por Melina Vivalda / 1 octubre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.