La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Deportes, Historias
El pico más alto de América

Subir el Aconcagua, el sueño cumplido de dos amigos pampeanos

Martín y Juan Manuel viajaron a Mendoza con un desafío enorme: llegar a la cima, y lo lograron

Por LPN 13 marzo, 2022
  • En la cima. Juan Manuel Auche (Macachín) y Martín Tissera (Riglos).

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Macachín, La Pampa – Juan Manuel Auche (de Macachín) y Martín Tissera (de Miguel Riglos), en una charla como cualquier otra, en noviembre de 2021, se pusieron un poquito más serios y decidieron levantar la vara. Ya habían hecho algunos ascensos importantes: arrancaron por el Lanín, subieron el Domuyo, el Vallecitos, el Maipo. Y ahora les tocaba cumplir un sueño: escalar el Aconcagua. 

Después de hacer ascensos que llegaban entre los 5.000 y los 5.500 querían exigirse un poco más y pasar ese límite. Se pusieron de acuerdo bastante rápido: “Si lo vamos a pasar, vamos a intentar el Aconcagua”. 

El Aconcagua es una montaña ubicada en Las Heras, provincia de Mendoza. Integra la Cordillera de los Andes y tiene una altitud de 6960,8 metros sobre el nivel del mar (msnm). Es la cima más elevada en América y el pico más alto de la Tierra después del sistema de los Himalayas.

El Aconcagua es muy frecuentada por andinistas de todo el mundo y tiene una entrada de 6.000 a 7.000 visitantes por temporada que se extiende entre diciembre y marzo. Los efectos de la altitud son muy severos y la presión atmosférica es del 40 % de la existente a nivel del mar. Suele generar apunamiento en los escaladores, por lo que resulta imprescindible aclimatarse a la altura. Las condiciones climatológicas pueden cambiar bruscamente.

Leé también «Nunca imaginé hacer todo lo que hice en mi vida» Pablo Gaiser, médico, trasplantado hace 30 años

Foto: Mendoza travel

La “vía normal” de acceso es desde la cara norte y suele ascenderse a través de campamentos de altura con sus correspondientes días de descanso. Los campamentos más significativos de la vía son: Campo Base (Plaza de Mulas; 4300 msnm), El Semáforo (4350 msnm), Piedras Conway, Plaza Canadá, Piedra de 5000, Cambio de Pendiente, Nido de Cóndores (5250 msnm), Berlín, Colera, Piedras Blancas, Piedras Negras, Independencia, Portezuelo de los Vientos, Gran Travesía, La Canaleta y Cumbre del Aconcagua. 

Entrevista a Juan Manuel Auche. Canal 10. Red Difusora. Macachín, La Pampa. 📹 Marcelo y Jorge Hevia

Leé también De viaje en bicicleta

Martín y Juan Manuel partieron el 26 de enero para Mendoza y después de planificar la hoja de ruta con un guía amigo, ajustaron detalles y se largaron. El 28 de enero entraron al parque. Llegaron justo porque el 31 era la fecha límite para ingresar al parque, después ya no dejan pasar gente porque no dan los tiempos para poder hacer cumbre. 

En el primer campamento tuvieron dos días en confluencia. El 30 llegaron a Plaza de Mulas a 4.300 msnm. Después de Plaza de mulas tuvieron cuatro días para aclimatarse, se hidrataron bien, descansaron y cuando ya estuvieron listos subieron al campamento Canadá, que es el primer campamento de altura a 5.000 msnm. Ahí estuvieron dos días. 

Ellos hubieran preferido estar uno, pero por cuestiones climáticas, como había mucho viento y para evitar el desgaste físico, se quedaron un día más. Dormir en la altura no les vino mal. Descansar siempre es bueno para poder reponer energías y para cuando mejoró el clima, pudieron subir a Nido de Cóndores, el tercer campamento que está a 5500 msnm, donde también estuvieron dos días también. 

Se levantaron y miraron la cumbre. La cumbre estaba siempre ahí. Como la ventana del clima les estaba jugando a su favor, después de dos días subieron hacia el Cólera, el último campamento a 6.000 msnm. Ahí esperaron hasta el día siguiente, el día en el que iban a subir a la cumbre.

Leé también: Devotas del Senderismo, mujeres que avanzan por los senderos de La Pampa

El 9 de febrero a la madrugada Juan Manuel y Martín arrancaron para la cumbre. Dicen que el último día es el más duro de todos porque tuvieron que subir 1000 metros de desnivel. Pasan de los 5900 msnm, que tiene el Cólera, a los 6900 que tiene la cumbre del Aconcagua. Entonces es el día más largo y más duro de todos. 

“Llegar a la cumbre es una sensación muy difícil de explicar. Desde que soy chiquito tenía el sueño de escalar el Aconcagua. Entonces cuando llegué ahí, lo primero que hice fue tirar los bastones y abrazarme con Martín. Lloramos y moqueamos un rato largo. Todo por el esfuerzo de estar ahí, de haber llegado, de haber hecho las cosas bien. Es una satisfacción muy grande. Muy muy grande”. 

Juan Manuel Auche
Juan Manuel Auche y Martín Tissera haciendo cumbre.

Juan Manuel cuenta que la experiencia fue súper positiva, pero muy desgastante. Durante unos días le costó mucho levantarse a la mañana. Quizás, en un par de años, le pique el bichito de vuelta y lo vuelva a intentar, pero si vuelve a subir va a tratar de hacerlo por otra ruta.

¿Vale la pena intentarlo? «¡Sí por supuesto! Preparándose. El que lo quiera intentar, que vaya. Lo tenemos acá en Argentina, al alcance de la mano» opina Juan Manuel.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Deportes Historias

    Una futbolista pampeana en la Selección Argentina Sub 15

    Por Bárbara Berruezo 28 abril, 2022

    A los 13 años juega para All Boys con los varones y con la primera femenino, juega con River, y ahora también está convocada a la Selección Seguir leyendo →

  • Deportes Inseguridad Vial

    Murió el piloto pampeano Santos Arceluz Stefanazzi, joven promesa del Rally argentino

    Por LPN 25 abril, 2022

    Oriundo de Macachín, había sido noticia en el 2021 por una campaña solidaria para los afectados por los incendios en el sur. Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    Club All Boys, 99 años. El sol del centenario viene asomando

    Por Juan Carlos Carassay 20 abril, 2022

    El 23 de abril se cumplirán 99 años del "grito de corazón surgido de aquellos pibes en la Plaza San Martín". Por Juan Carlos Carassay. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Emprendedores, Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.