Gabriel Rojo, macachinense de 52 años, es uno de los fotógrafos más relevantes de La Pampa y de la Argentina. A través de sus lentes, ha logrado capturar momentos impresionantes de lo que es su especialidad y su rubro favorito: la vida salvaje.
Sus producciones fotográficas, durante más de 30 años de carrera, le han permitido ser galardonado con una numerosa cantidad de premios y reconocimientos, pero lo que a él más lo entusiasma y enorgullece, es ver su material publicado en los más prestigiosos libros, revistas y medios del mundo, como es el caso de National Geographic y la Wildlife Magazine de la BBC.
*****
La fotografía es el arte de proyectar y fijar de forma permanente una imagen sobre algún soporte sensible, mediante la utilización de la luz. En épocas anteriores debía ser físico y que hoy, con la llegada de las nuevas tecnologías, también puede ser digital.
Su creación data de 1824, cuando un inventor francés conocido como Nicéphore Niépce logró, por primera vez en la historia, obtener una imagen que perdurara en el tiempo a través del uso del betún de judea puesto sobre una placa de plata. Luego de varios días de exposición al sol, sobre esa superficie se fijó la primera silueta de un paisaje no dibujado o pintado a mano.
Leé también Luz, cámara, acción: Día Mundial de la Fotografía
Años más tarde, en 1839 nacería el daguerrotipo, una suerte de antepasado de la cámara fotográfica que debe su nombre a Louis Daguerre, su creador. Tras el éxito de este artefacto, rápidamente se produjeron 500.000 unidades solo en la ciudad de Paris, lo que sellaría para siempre el inicio de un nuevo tipo de arte: la fotografía.

Ésta es la expresión artística en la que se desenvuelve Gabriel Rojo, fotógrafo macachinense nacido el 24 de diciembre de 1969, que dedica su vida a detener el tiempo con su cámara y retener las imágenes más bellas que cada tanto nos regala la naturaleza.
Su historia con la fotografía comenzó cuando era un niño y solía realizar fotos con una cámara de película, que utilizaba rollos fotográficos. “Arranqué a estar más firme a los 15 años, más o menos, que fue cuando empecé a manejar mi primera cámara réflex y a aplicar la técnica fotográfica”, comentó.
Aunque admite que la vida salvaje es su objetivo preferido para realizar tomas, la mayor parte del tiempo lo dedica a la fotografía comercial que, junto a la atención de su negocio fotográfico, son sus principales trabajos.
Leé también Avistaje de aves: «mirar, escuchar, y encontrar»
Ese comercio nació en 1989 como un estudio fotográfico, que durante muchos años funcionó como laboratorio de impresión de fotos y allí se puso a la venta todo lo relacionado a la fotografía y al audio. Hoy en día, también ofrece al público productos de otros rubros, como juguetería, librería y librería artística (todo lo que es pinturas e insumos para el arte).
Durante sus épocas de juventud, algo que llevaba en paralelo a su profesión y que es una faceta no tan conocida de él era su trabajo como DJ. “Ser disc-jockey fue algo muy importante en mi vida. Trabajé durante seis años en la discoteca Bora Bora, que estaba en Macachín. La música, hasta el día de hoy, es parte de mi carrera y se puede transformar en inspiración para cuestiones artísticas”, confiesa.



Con el tiempo, comenzó a recorrer varios rincones del país, sobre todo de la Patagonia, siempre acompañado por su equipo fotográfico. Es así como logró recopilar un basto material con fotos de toda la fauna de esa zona: ballenas, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos y un largo etcétera. Inclusive, estuvo presente en los gélidos suelos de la Antártida Argentina.
“Una parte importante de mi carrera la he dedicado a los mamíferos marinos. Fueron 30 años viajando, en cada uno de ellos, mínimo una o dos veces para fotografiar el comportamiento de estos animales”.
Gabriel Rojo, fotógrafo profesional.
Leé también Meche Dal Bianco «La madre naturaleza ofrece, y sorprende»
También tuvo la oportunidad de incursionar en tierras extranjeras, como la Selva Brasileña, para realizar tomas de jaguares y el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, «el mejor lugar del mundo para fotografiar pumas«, afirmación extraída de sus palabras. Hasta se animó a cruzar el Océano Atlántico para visitar Sudáfrica y poder sacar fotos a la fauna tan particular de aquellas latitudes: jirafas, hipopótamos, cebras y hienas pasaron por sus lentes.



¿Y qué hay de La Pampa? De nuestra provincia habría que dedicarle un libro entero con material fotográfico, como para mostrar su trabajo de capturar el comportamiento de la fauna pampeana entremezclada con la vegetación de la llanura. De hecho, eso fue lo que hizo Rojo y en dos oportunidades: «Libros en los que yo soy autor, tengo dos: Fauna Pampeana (2012) y el más nuevo, que tiene menos de un año, se llama Pampa Natural«, explicó.
En estas dos enriquecedoras obras, se puede apreciar la belleza de las especies pampeanas más típicas: ciervos, pumas, zorros y aves de todos colores conviven en armonía entre las páginas, donde a menudo también se observan impactantes imágenes de vegetación y paisajes de montes y lagunas.
Leé también: Muy pronto el Caldén tendrá su Parque Nacional
Además, ha colaborado en un sinfín de publicaciones, entre las que se puede destacar la Guía de Mamíferos de Patagonia y Antártida, la Guía de Mamíferos de Sudamérica y la Guía de Aves de La Pampa. Es indispensable, a su vez, mencionar su labor en Macachín, Corazón Pampeano, un libro que además de la naturaleza del lugar, muestra personas y lugares representativos o históricos de la localidad de donde es oriundo.



“Algo importante es que muchas de mis fotos son publicadas en National Geographic, tanto en sus libros como en sus revistas. Otra publicación muy, pero muy importante a nivel mundial, es una revista de la BBC llamada Wildlife Magazine’. Allí también he publicado muchas veces”.
Gabriel Rojo, fotógrafo profesional.
Solo hace falta echar a un vistazo a su producción fotográfica para darse cuenta de porqué es uno de los fotógrafos modernos más destacados de nuestro país. La belleza de sus imágenes lo ha llevado a ser galardonado con premios más que prestigiosos, como es el caso del Gran Premio Cóndor de la Federación Argentina de Fotografía (FAF), obtenido por el pampeano en tres oportunidades, que representa el mayor reconocimiento a los fotógrafos nacionales.
Leé también Descubrí La Pampa: viajar, encontrarse y al fin emprender
A su vez, recibió el título de Destacado Fotógrafo Argentino, Artista Argentino Fotógrafo, Excelencia de la Federación Internacional y Sobresaliente Fotógrafo Argentino. Todas estas condecoraciones le significan un gran orgullo, en parte, por llevar pedacitos de espacio y tiempo pampeanos, congelados y plasmados sobre papel fotográfico, a la retina de las máximas autoridades nacionales e internacionales que tiene el rubro.



El consejo de Gabriel Rojo para los deseosos de aventurarse al mundo de la fotografía:
Si tuvieras que aconsejar a una persona que quiere incursionar en la fotografía, ¿Qué le dirías? “Ni hablar que lo primero que hay que hacer es estudiar, empezar por algún curso básico y después ir avanzando. Tomárselo con mucha paciencia, que con la práctica se van obteniendo buenos resultados”.
¿Se pueden lograr buenas fotografías con equipos baratos?
Se pueden hacer muy buenas fotos con equipos básicos y económicos. Por supuesto que luego, cuando uno quiere avanzar, es lógico que se buscan mejores equipos o con mejores prestaciones. Pero eso no quiere decir que no se puedan hacer buenas fotos con una cámara básica.
¿Qué opinás del celular como opción al momento de hacer fotografía?
Respecto de los celulares yo creo que, sin dudas, ya no son el futuro sino el presente. Hoy hay equipos móviles que prácticamente tienen la misma calidad que muchas cámaras y es cuestión de tiempo para que vayan avanzando. Eso sí, los celulares tienen como desventaja, por el momento, la imposibilidad de disponer de distintas ópticas, diferentes distancias focales y accesorios que tienen las cámaras, que cuentan con un sistema más modular.
Leé también Toda una vida por los pueblos pampeanos
Podés unirte a su grupo de Facebook GABRIEL ROJO – FOTOGRAFÍAS DE NATURALEZA y seguirlo en Instagram: @gabriel.rojo.wildlife para no perderte su trabajo. También podés visitar su comercio Fotoestudio-Gabriel Rojo en España 370, Macachín, La Pampa.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad