Cada abuelo encierra un mundo dentro de sí mismo. Una historia marcada por un tiempo distinto. Se entremezclan en los recuerdos el amor con el trabajo, los estudios, bodas, bailes, mudanzas, los hijos, el servicio militar, y un sinfín de situaciones que tejen la identidad de quienes son hoy.
Historia de Abuelos, es un proyecto solidario de La Pampa Noticias con el Hogar de Ancianos de Santa Rosa, que hoy cierra una etapa. Fue el momento de «poner en la tapa» la historias casi centenarias de algunos de los abuelos que viven hoy en el Hogar. Descubrir sabiduría en cada una de sus palabras, historias de otros tiempos y sumar Socios y Amigos al Hogar.
Ernesto y Beba son la única pareja del hogar. Ella, alegre y soñadora, docente de primaria y jardín de infantes recuerda su luna de miel como un sueño, similar a un cuento de princesas. Él, positivo y emprendedor, se acuerda del día que conoció a Beba como si fuera ayer: donde estaba sentada, con quién y sus primeras palabras tímidas para sacarla a bailar.
Tere, la maestra que ya jugaba con 6 años a enseñarle las letras a sus vecinas y que hoy celebra haber podido dedicar su vida a la docencia, para darle amor y comprensión a todos sus estudiantes, y brindarles una educación feliz, tan distinta a la que recibió ella misma en el colegio de monjas.
Gustavo, que no «tenía pinta» de policía ni quería serlo, pero lloró de emoción y tristeza el día que tuvo que entregar su uniforme al jubilarse. Quién sufrió traslados constantes pero aprendió a amar su trabajo y a extrañarlo el día que ya no lo tuvo.
Leé también Chichí: una pastelería libre de gluten en Santa Rosa
Roberto, el vendedor por vocación que aprendió a tejer y coser para mostrar sus máquinas en la plaza principal, que las comercializó con tanto éxito, pero que sin embargo ganó -y perdió- la mayoría de su dinero en apuestas de caballos.
«Llevar a cabo #HistoriasDeAbuelos fue divertido y gracioso. También por momentos triste, y emocionante. Afortunadamente también surgió como un lugar de los abuelos para ser protagonistas, que disfrutaron y del que se apropiaron con mucho gusto. También que tuvo repercusiones enormes e impensadas al momento de iniciar y que se festejan con toda la emoción y gratitud.«
Melina Vivalda, periodista.
Aurelia, esa señora coqueta y que miente al decir su edad pero que recuerda todos los negocios, bares y recovecos de la Santa Rosa de los años 40´, tan distinta y a la vez tan igual a la que se puede apreciar hoy al traspasar la puerta del Hogar.
Todos ellos tuvieron su momento de sacar a relucir su historia, sus anécdotas y su forma de ver la vida, tan distintas todas entre sí.
Gustavo El otro lado del amor, Aurelia La vida, vista a los 90 años, Tere, memorias de una maestra pampeana, Gustavo Toda una vida por los pueblos pampeanos, «Beba»: pasado y presente de una vida feliz, Roberto Ganar y perder. La vida y el azar .

Lee también: «Beba»: pasado y presente de una vida feliz
Desde la comisión directiva también lo vivieron y sintieron como muy positivo:
«Para la institución #HistoriasDeAbuelos ha sido un aire nuevo. Pudimos mostrar a la comunidad que este Hogar, que tiene tantos años sigue vigente y considerado un hogar y no un geriátrico. Es una familia y todos los integrantes importan. Con el proyecto los abuelos se sintieron muy importantes y muy considerados: eso es fundamental. Poder contar la riqueza de su vida a tantas personas y que la comunidad los conozca ha sido muy importante. Siempre tratamos de conocerlos lo más en profundidad posible, de conocer a la familia, de mantenerlos cerca y conectados y esta fue una excelente manera de que se abran al mundo.
Tenemos muchos proyectos que queremos llevar a cabo, ojalá podamos seguir mejorando el hogar como venimos haciendo hasta ahora. ¿Nuestro sueño? Tener siempre un lugar acogedor, alegre, donde sientan que esos últimos años que están transitando los viven con felicidad, y con una sonrisa hasta el último día.»
Dora Costabel, presidenta del Hogar.
Leé también Un hogar en construcción para 100 abuelos pampeanos
«Me encantó. Fue una oportunidad para que los abuelos cuenten sus historias. Escucharlos es una forma de conocer nuestros orígenes y conocer cómo eran las cosas antes. Además ellos están en una etapa donde el silencio los acompaña mucho, ya sea porque les cuesta hablar u oír, por lo que no pueden unirse a las conversaciones. Uno los ve muy pensativos y encerrados en sí mismos, así que verlos ahora tan entusiasmados, recordando tantos detalles e incluso fechas específicas, horas, olores, y sabores, es una inyección de vitalidad para sus cerebros y, por qué no, también para sus corazones. Hay cosas que capaz que hace 20 años que no le contaban a nadie.
En cuanto a las repercusiones, fue hermoso. Me preguntaban cuando salía la nota, cuando la iban a poder leer la suya. Desde la comisión se imprimió y dió una copia a los abuelos para que atesoren su testimonio y su historia. También recibieron muchos llamados. A Tere y Beba las llamaron ex alumnos, y la historia de ella con Ernesto tuvo repercusión en la radio de Río Colorado, donde vivieron toda su vida. También familiares, sobrinos o nietos diciéndoles que ahora eran famosos y ellos sintiéndose protagonistas.
Queremos que el hogar sea una casa, donde entran hijos, nietos, amigos. También personas de la comunidad que vengan a llenarnos de canciones, de relatos, cuentos, bailes. Jamás un lugar de abandono sino un espacio para socializar, disfrutar y compartir. Que cuenten con estímulos como la clase de gimnasia para que sean felices en la última etapa de su vida. Nuestro sueño es llegar a tener mil socios, para poder llevar a cabo todas las actividades y mejoras que planeamos con tanto anhelo.»
Ana Lia Fité, vicepresidenta del Hogar



“Los adultos que contaron sus historias lo vivieron con orgullo, se sintieron valorados y escuchados. Cuando les llevé las entrevistas impresas se mostraron contentos, las leyeron y las compartieron. También muchas personas conocidas comentaron que habían leído las notas, se asombran de lo bien que se expresan los adultos , de su lucidez y comparten los recuerdos del pasado. Creo que las notas sirven para acercar a la comunidad a la vida del Hogar, es importante divulgar cómo viven nuestros adultos y cómo trabajamos para instalar la idea de que el Hogar es precisamente eso, un hogar, donde tienen una vida cuidada, con estímulos y socialización. Sería bueno que todos quienes viven acá cuenten sus historias, ya que cada uno de ellos tiene cosas valiosas para contar y compartir.”
María Rosa García, miembro de la Comisión
«Me pareció una idea excelente, cada uno de los entrevistados estuvo feliz por contar sus historias. Se sintieron escuchados y les encantó recordar lo que hacían hace muchísimos años, cómo fueron sus vidas, su recorrido. Los noté super contentos. Desde el resto del equipo del Hogar también agradecieron mucho la propuesta, porque la idea también es dar a conocer la institución y buscar nuevos socios. Es una asociación sin fines de lucro que no pertenece a ninguna entidad y eso a veces no se sabe, pero de a poco y a través de cosas como #HistoriasDeAbuelos se empieza a dar a conocer más.
Mucha gente nos ayuda, no solo siendo socios o en lo económico sino con insumos. Nuestro objetivo es seguir creciendo, seguir alojando a las personas que lo necesiten, y aprender a ser una institución que la gente elija como su lugar para la última etapa de la vida. Todos quienes están el el hogar tratan los abuelos con cariño y con amor, y eso vale un montón.»
Lucía Añino Kinesióloga, osteópata y miembro de la Comisión
El Hogar de Ancianos funciona desde el año 1911 en Santa Rosa. Hoy es la casa de 25 abuelas y abuelos que encuentran en él un lugar de cuidados, con quien compartir sus días, aprender cosas nuevas y sentirse como en casa. Es importante la ayuda de toda la comunidad que lo apoya con su cuota de socio, con donaciones y con proyectos solidarios. Si querés ser socio del hogar acercate a Don Bosco 13, o contactarse a través de Facebook e Instagram @Hogardeancianossantarosa.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad