La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Historias, Viajes
Pampeanos en el Mundo

Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022

Es de Macachín y allí pudo conocer a Messi y la Selección Argentina. Se desempeña como encargado de Tecnología e Innovación en el Fútbol en los estadios.

Por Matías Morici 10 diciembre, 2022
  • "Trabajar en los estadios te da la posibilidad de ver un montón de partidos y está muy bueno"

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Tanto pampeanos como habitantes del resto de la Argentina han colmado los estadios y las calles de Qatar para alentar a la selección, con el deseo de la ansiada tercera Copa del Mundo para el país, pero son pocos los que pueden describir el detrás de escena de un Mundial, cómo es la preparación de la tecnología del VAR, cómo es la atención que reciben los planteles desde su arribo hasta su egreso de la cancha y lo que todo hincha sueña vivir: cómo es intercambiar una palabra, chocar manos y tener cerca a los mejores jugadores del planeta.

*****

Tomás Vicente es un joven macachinense de 26 años que fue seleccionado por la FIFA para trabajar como voluntario en el Mundial de Qatar 2022, en un principio abocado al sector de Servicios al Espectador y más tarde al de Tecnologías e Innovaciones del Fútbol, puesto que ocupa desde la segunda fecha de la fase de grupos: «Me tocó asistir a la Selección Argentina en el partido contra Polonia y la experiencia fue una locura, la mejor que tuve acá», cuenta aún incrédulo.

Leé también: Un santarroseño en Qatar: trabajar para ver el Mundial

Como todo estudiante de Turismo se ve atraído por la idea de conocer los lugares más icónicos de la Tierra y esta pasión, junto a su interés por el voluntariado como una oportunidad de vivir dichas experiencias, lo llevaron a inscribirse para trabajar en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, en los JJ.OO. de Invierno de Lausanne 2018 (Suiza) y ahora en Qatar 2022.

Un trotamundos: su gusto por viajar comenzó a los nueve años con su primer viaje solo en micro a la casa de sus tíos en el sur, el cual duró doce horas. Ya de mas grande comenzó a recorrer la provincia y luego el exterior y ya lleva más de 25 países visitados: Alemania, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, Kosovo, Macedonia, Países Bajos, Panamá, Polonia, Qatar, Rumania, Serbia, Ucrania y el Vaticano. 

Leé también: La maravillosa historia de un pibe de oro, que nació con una pelota bajo el brazo

Después de anotarse en 2020 y de atravesar un largo proceso de selección de un año y medio, con entrevistas, cursos y capacitaciones, hace seis meses le avisaron que había quedado seleccionado y hoy relata cómo vive esta aventura en Medio Oriente: «Este puesto de tecnología te da la posibilidad de estar cerca de las selecciones y compartir tiempo con ellos. No pensé que iba a tener esa oportunidad; es un sueño cumplido», confiesa el pampeano que además cursa la carrera de Relaciones Internacionales en la UADE.

«Me tocó asistir a la Selección Argentina en el partido contra Polonia y la experiencia fue una locura, la mejor que tuve acá. Tuve la posibilidad de conocer a todos los jugadores en más de una oportunidad, porque los fui a recibir al arribar al estadio, también los vi entrando y saliendo de los vestuarios en el entretiempo, en la sala de conferencia de prensa, en la manga del túnel que te lleva a la cancha… La verdad que son unos genios todos«.

Tomás Vicente – Empleado de la FIFA en Qatar 2022
El macachinense tiene acceso a las zonas externas del campo de juego, desde monitorea el funcionamiento de la tecnología

Lo único que lamenta es no haber podido sacarse fotos con ellos ni tampoco conversar, ya que las pautas laborales y la rigidez de sus jefes no le permiten molestarlos demasiado: «Pero bueno, verlos así cara a cara, tener la posibilidad de tocarlos, de chocarle la mano a algunos son momentos que te los llevas guardados en la retina», expresa con entusiasmo quien además se dio el lujo de estar con Cristiano Ronaldo y tener cerca a Neymar, entre tantas otras estrellas.

Leé también: De La Pampa a Qatar: Alexis Mac Allister, el primer pampeano en jugar un Mundial

Pero, ¿de qué se trata ese puesto en Football Technology & Innovation de la FIFA? El macachinense explica que, junto a otras dos personas, es el encargado de corroborar que toda la parte tecnológica del Estadio 974 y del Al Thumama esté funcionando correctamente, desde los micrófonos y auriculares de los referees, los intercomunicadores, relojes, las pelotas, hasta las pantallas y cámaras del VAR. 

«Sinceramente la tecnología aplicada al fútbol es de maravilla. A nosotros nos toca chequearla todos los partidos y es impresionante: las pelotas vienen integradas con un chip y un sistema de sensores internos que tienen un costo de 800 dólares cada una. Se cargan como si fuesen un teléfono y lo que hacen es emitir señales a los sensores que están ubicados dentro de la cancha, en los arcos y afuera, y van informando al centro de comando y a los referees de todo lo que va sucediendo«.

Tomás Vicente – Empleado de la FIFA en Qatar 2022

Todos los dispositivos que son utilizados para los encuentros pasan por las manos de Tomás quien verifica que estén en condiciones y a su vez se encarga de proveer de material tecnológico al equipo táctico y médico de los seleccionados al arribar a los estadios, sobre todo para la comunicación entre ellos y también para el estudio de los partidos segundo a segundo, entre otras cosas.

Leé también: Doble presencia pampa en el Mundial de Qatar

A pesar de las virtudes que tiene la innovación tecnológica en el fútbol, una de las ardientes polémicas de este campeonato del mundo fue la utilización errónea del VAR y la implementación del «offside semiautomático» que sin ir más lejos le anuló tres goles a la Argentina en la derrota por 2 a 1 contra Arabia Saudita por el debut, con una gran discusión en el segundo tanto no convalidado en el que Lautaro Martínez habría estado habilitado por pocos centímetros.

El Estadio Al Thumama horas antes de un partido y el 974 en la previa de Argentina -Polonia

«La tecnología puede ayudarnos mucho, pero también creo que la FIFA debe establecer un parámetro que nos sirva para decir hasta dónde se puede usar en una jugada y hasta donde no», apunta el pampeano y señala que se debería continuar con la mejora del equipo tecnológico para lograr un mayor procesamiento de datos en un lapso de tiempo mucho menor, lo que evitaría a su vez las extensas demoras para revisar el VAR que luego derivan en hasta diez minutos de tiempo agregado en algunos casos.

Leé también: Gabriel Rojo: la vida del importante fotógrafo macachinense

«Empezamos a jugar con esto del detalle, que a veces se nos pasa y terminamos quedando mal con una selección y no con otra. Sin ir más lejos con Uruguay, como sucedió con un montón de selecciones, de un penal o un offside mal cobrado«.

Tomás Vicente – Empleado de la FIFA en Qatar 2022

Fuera de las aproximadas ocho horas de jornada laboral que tiene en cada encuentro del Mundial, donde el duelo entre Portugal y Marruecos del sábado 10 en el Al Thumama por cuartos de final será el último en el que preste sus servicios, el pampeano disfruta de las atracciones de ofrece Doha: «Es una fiesta por todos lados. Hay muchas zonas de fans ubicadas en varios puntos de la ciudad y se ve que el país entero está volcado a este Mundial«, dice y no deja pasar de largo una ligera crítica sobre el lugar: la restricción del alcohol.

En la foto de la izquierda, Tomás sentado frente al mar en el desierto de Ash Shaqra’ y en la derecha recorre un paseo en Lusail

En Qatar rige la Ley Islámica (sharía) que limita la venta de bebidas alcohólicas para los qataríes que solo pueden comprarlas con un permiso especial. En el caso de los extranjeros, solo pueden consumirlas en lugares específicos como hoteles y restaurantes: «Uno siempre relaciona que el fútbol tiene que ir de la mano con una cerveza y por ahí a muchos nos cuesta a veces estar tantos días sin poder festejar con al menos una en algún momento», expresa risueño y con tono de broma.

Leé también: Subir el Aconcagua, el sueño cumplido de dos amigos pampeanos

¿Hasta cuándo se quedará? Ni él lo sabe. Su estadía en Doha depende del progreso de la Selección Argentina en el Mundial: «Si Argentina llega hasta la final me quedaré y si no llega me iré antes. Dios quiera que me quede acá hasta esa instancia. De parte de FIFA nos cubren el alojamiento y las comidas hasta la final, así que en ese sentido no tengo gastos extra», manifiesta y en su deseo está el de un país entero que sueña con ver a Argentina en otra definición por la Copa del Mundo.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»
  • Historias

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»

Por LPN / 25 enero, 2023
¿Cuál es el origen de la Navidad?
  • Historias

¿Cuál es el origen de la Navidad?

Por LPN / 25 diciembre, 2022
Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?
  • Argentina
  • Historias

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?

Por LPN / 8 diciembre, 2022
Santa Rosa Antigua: pasión por la historia de la ciudad
  • Historias
  • La Pampa

Santa Rosa Antigua: pasión por la historia de la ciudad

Por LPN / 4 diciembre, 2022
¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?
  • Género
  • Historias

¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?

Por Marianela Evangelista / 25 noviembre, 2022
Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona
  • Historias

Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona

Por Matías Morici / 12 noviembre, 2022
#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»
  • Historias
  • historias de abuelos

#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»

Por LPN / 29 octubre, 2022
El otro lado del amor
  • Historias
  • historias de abuelos

El otro lado del amor

Por Melina Vivalda / 20 octubre, 2022
La vida, vista a los 90 años
  • Historias
  • historias de abuelos

La vida, vista a los 90 años

Por Melina Vivalda / 12 octubre, 2022
Emigrar: la historia de una santarroseña en México
  • Historias

Emigrar: la historia de una santarroseña en México

Por Melina Vivalda / 7 octubre, 2022
Tere, memorias de una maestra pampeana
  • Historias
  • historias de abuelos

Tere, memorias de una maestra pampeana

Por Melina Vivalda / 1 octubre, 2022
Una monja lucha contra la trata desde Santa Isabel
  • Historias

Una monja lucha contra la trata desde Santa Isabel

Por Melina Vivalda / 22 septiembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.