La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en su visita a Villa Carlos Paz, en el marco del Campeonato Nacional Centro de la República desarrollado entre el 4 y el 7 de agosto. Fueron tres doradas, cuatro de plata y cuatro de bronce para los comandados por Oritia González, head coach de los seleccionados provinciales, quien supo representar a la Selección Argentina durante 18 años.
Los pampeanos campeones fueron Leroy Villegas (-81 kg., JNM y KNM), Brisa Stark (+78 kg. KNF) y Tomás Quinteros (+64 kg. IBM) y los que se colgaron la presea plateada fueron Ignacio Gómez (-73 kg. KGM), Valentina Villanueva (-70 kg. KNF), Elena Rojas (-70 kg. CNF) y Sasha Biondo (-57 kg. CF y JF). Los que se subieron al tercer escalón del podio fueron Sol Dietrich (+64 kg. IBF), Francisco De La Prida (-64 kg. IBM), Agustina Borzi (-52 kg. KNF) e Iván González (-40 kg. IBM).
Por otro lado, Valentina Baigorria (-53 kg. IBF) y Santiago Villanueva (-38 kg. IAM) finalizaron su participación en el quinto puesto. Por último, cabe destacar la participación Jimena Alfonzo, Iván Córdoba y Tomás Raeburn.

¿Qué es el judo?
El judo es un arte marcial creado por el maestro japonés Jigoro Kano en 1882, cuya traducción quiere decir “camino hacia la flexibilidad”, que comenzó a formar parte del programa olímpico a partir de 1964. El objetivo es conseguir un ippon (punto completo que otorga la victoria) al derribar a un oponente y hacer que caiga sobre su espalda. También se puede obtener el triunfo mediante la inmovilización del rival por más de 20 segundos o si éste se rinde.
En la Argentina, una de las referentes principales de esta disciplina es Paula “la Peque” Pareto, quien al obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, no sólo se convirtió en la primera judoca albiceleste en lograrlo, sino en la primera mujer argentina en ser campeona olímpica.
Uno de los judocas que dialogó con #LPN fue Tomás Quinteros, campeón nacional en la categoría IBM +64 kg, quien se mostró muy contento por el logro obtenido en Carlos Paz: “es una emoción gigante, por las horas de entrenamiento que tuve. Creo que mi rendimiento fue bueno, pero tengo que seguir mejorando algunos errores que tuve durante la competencia”.
Leé también El «Príncipe» Amaya, un referente del kickboxing, en La Pampa



El joven de 14 años, oriundo de Santa Rosa, practica judo desde los 5 años y actualmente entrena en el Dojo “Jigoro Kano”, nombre que rinde homenaje al padre fundador de la disciplina. “Empecé en una escuelita deportiva en el Club All Boys (Santa Rosa), de la mano del profe Diego Figueroa. Con él comencé a tener algunos pequeños torneos y empezó a llamar más la atención”, comentó el judoca.
Ahora se preparará para el sudamericano de Carlos Paz, a realizarse durante los primeros días de octubre: “mis expectativas son las de lograr un puesto en el podio y sumar más experiencia”.
El santarroseño ya carga con varios torneos nacionales en sus espaldas, disputados en varias provincias, entre las que destaca el de San Juan, certamen donde obtuvo su primera medalla dorada. La posibilidad de incursionar en el deporte desde pequeño y los buenos resultados en los nacionales le permiten, hoy en día, soñar en grande: “ser judoca para mi significa una gran pasión y querer lograr más objetivos. Mi sueño sería tener la posibilidad de representar la Argentina en algún mundial”, concluyó Quinteros.
Leé también Juliana Garro, kayakista pampeana, mundial
Por otro lado, #LPN contó con la palabra de Valentina Villanueva, que a pesar de contar con menos trayectoria que Quinteros, su buen desempeño le bastó para ser subcampeona nacional en la categoría KNF -70 kg en Córdoba.
“Empecé a practicar judo desde el año pasado, pero a mitad del 2021 abandoné por problemas personales. Este año retomé con entrenamientos mínimos y con una dificultad no tan elevada. Después, poco a poco, comencé a asistir a las prácticas de Selección Pampeana y a realizar pruebas más intensas que dieron resultados diferentes”.
Valentina Villanueva
La deportista de 15 años, proveniente de Rolón, se siente más que satisfecha con el resultado obtenido en Villa Carlos Paz, pero sobre todo con su buen rendimiento: “mi desarrollo, a pesar de todo, fue muy positivo, teniendo en cuenta que acá en Rolón entrenamos solo dos horas semanales”, expresó Villanueva.
La rolonense ya tiene apuntadas en su agenda varias competencias por disputar, entre las que asoma el Nacional de Misiones durante los primeros días de septiembre, luego los Juegos Binacionales de la Araucanía de Chile en noviembre (cuyo comité preside Ceferino Martínez, subsecretario de Deportes de La Pampa) y los Juegos EPADE de Santa Cruz entre el 4 y el 9 de diciembre.
Leé también Lucio Anconetani, un Pumita piquense, en la final del U20 International Series, en Sudáfrica
“Mis expectativas en los torneos son la de lograr el podio, aunque soy consciente de que tampoco me puedo exigir tanto porque un año de judo no es mucho para pretender lograr excelentes resultados. Sin embargo, voy a seguir entrenando y a dar lo mejor de mí. Creo que, de acá a tres meses y con las prácticas, mi posición va a ser otra”.
Valentina Villanueva



*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad