Conversamos con Carolina Solera, ciclista, abogada y referente del Merendero Los Solcitos.
El fin de semana pasado, la pampeana, se consagró Campeona Argentina XCM en los 120k en su categoría de Damas B, y séptima en la general, en la competencia Vuelta Altas Cumbres. Una de las carreras de ciclismo de montaña más exigentes del país, que se realiza en las Sierras de Córdoba.
Su entrenador es también un referente del ciclismo en La Pampa, Julián Barrientos. Varios pampeanos participaron en esta competencia. La piquense Yésica Andrés «Chiquita» Cantelmi se consagró Campeona Argentina Elite XCM.
Carolina se confiesa «Orgullosa de nivel que hay en La Pampa no sólo por el ciclismo, sino porque es salud también.»
Leé también: Vuelta Altas Cumbres
Hoy está muy feliz con los resultados. «Pude entrar muy bien ubicada en la general, séptima. La que quedó atrás mío está en la Selección Argentina». Todo un orgullo pampeano.

«Ya corrí en dos ediciones anteriores esta carrera. Se trata de 120 kilómetros, con 2500 metros de desnivel, se sube mucho. En La Pampa no tenemos grandes montañas para poder entrenar en esta disciplina» nos cuenta.
¿La recuperación? «Una hora suave, un regenerativo, cuidar la alimentación, consistente en proteínas.» Nos cuenta que un proceso alimentario, antes de la carrera más carbohidratos, posterior a la carrera: se baja más en proteínas y algún suplemento.
El entrenamiento
Los meses anteriores fueron muy sacrificados «un entrenamiento diario, duro. Los fines de semana 5, 6 horas arriba de la bicicleta. Y son muchas cosas: la alimentación, el descanso, todo influye. Con el trabajo, la rutina, cuesta acomodarse…las chicas que están más profesionalizadas, que sólo andan en bici, se les hace más fácil.»
Carolina no sólo es ciclista. Es abogada. Trabaja en el Poder Judicial, está a cargo de la Secretaría de Recursos Humanos. No sólo eso. También es referente de un merendero en el Barrio Almafuerte, detrás de la Laguna Don Tomás, en Santa Rosa.
El merendero surgió como una propuesta de un grupo de bici que juntaban alimentos no perecederos, también bicicletas que ya no se usan. «Con la pandemia cortamos un poco, pero siempre estamos ahí.»
¿La carrera más jugada? «Un Mundial en Paraguay. 6 días y 5 noches de expedición, sin dormir, en la selva. Como un dakar. Tramos en kayak. Quedamos cuartos a nivel Mundial junto al equipo Ansila. Para mí fue lo mejor que hice.»
Río Pinto su próximo desafío, los primeros días de mayo.
Leé también: “Pampero” de Ataliva Roca, 83 años a pura garra