La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Cultura, Viajes

La Pampa tiene su Camino de las Artesanías en el oeste

Por Dolores Ganuza 14 septiembre, 2021
  • Tejedoras del oeste pampeano.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El 31 de agosto se inauguró en el Mercado Artesanal de Santa Isabel, una ruta turística diseñada para promover la riqueza cultural de los tejidos en telar de lana hilada y tinturas naturales, madera de caldén, cerámica, platería y cuero.  Luan Toro, Victorica, Santa Isabel, Algarrobo del Aguila, Puelén,  La Humada y el paraje de Chos Malal, con las localidades que lo comprende.

«El mercado artesanal es un recurso turístico muy especial porque tiene características que otros productos turísticos no tienen, empezando por la participación de las artesanas que están muy involucradas, y también por el proceso de certificación de la autenticidad de las piezas que es muy buscado por el turista en tiempos en donde se producen tantos souvenirs al por mayor producidos con métodos industriales, y saber que detrás de una pieza hay una historia de una persona que vive en el oeste, en un medio natural y que obtiene los colores mediante raíces de plantas y plantas que son de la región, todo eso le agrega mucho valor al producto» comentó Adriana Romero, secretaria de Turismo de La Pampa en una charla con #LPN.

Leé también El turismo en La Pampa en pleno crecimiento

Inauguración del Mercado con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.

Saberes ancestrales. El Camino de las Artesanías del Oeste pampeano «surgió de manera natural» por la disposición de las localidades en la ruta 10 y 27, según Romero, con el objetivo de promover y arraigar saberes de muchas generaciones que se han ido manteniendo a lo largo del tiempo y que por ende, tienen un gran valor cultural.

Reconocer el justo valor de cada pieza es otra de las misiones y objetivos que tiene el Mercado Artesanal de la provincia. «Es una política de Estado» menciona Andrea Pombar, Directora de Producciones Artesanales, en diálogo con #LPN. El Mercado «nació para mantener y quedarnos con este conocimiento ancestral que viene de generación en generación, nosotros vemos abuelas, madres, hijas y nueras que se transmiten estas ténicas», agrega.

«Una pieza de cerámica, un trenzado en cuero o una pieza de telar tienen que tener su justo valor, y el mercado distribuye cierta materia prima y luego el mercado compra esa producción a un precio justo de manera que no haya una desvalorización del trabajo, con el objetivo promover a las generaciones que sigan heredando estas técnicas y que vean la producción de artesanías como un medio de vida», explica la Secretaria de Turismo.

Leé también Turismo de estancia en La Pampa

Afianzar las raíces pampeanas: turismo y producción. Además de promover la identidad pampeana gracias a los saberes ancestrales de comunidades locales, también se intenta promocionar el turismo deportivo, gastronómico y los servicios de la región. «No es sólo el derrame que se produce, o el impacto económico, o el efecto multiplicador de la compra de una artesanía, sino los servicios que a lo largo del camino, como la gastronomía, también se impulsan», enfatiza Adriana Romero.

El trabajo de las tejedoras con productos naturales. Andrea Pombar nos explicó que las tejedoras utilizan para teñir sus lanas una mezcla de anilina y plantas autóctonas o naturalizadas, como la papa de monte, la jarilla, piquillín, retortuño, cáscara de nuez, eucaliptus, ollín, cáscara de cebolla, entre otras. «Esas plantas y raíces generan una gama de colores entre los ocres, amarillos y marrones». Las artesanas primero empiezan con el bellón de lana en crudo, se selecciona las mejores plantas -que, usualmente es del lomo de la oveja- y se lava. Luego, se hila -que es cuando se forma el hilo de lana y se retuerce la lana con dos hebras- y a partir del hilado se teje, se tiñe y por último se traslada al telar. Se hace la um-brinde, el acto de pasar los hilos de palo a palo, y ahí es cuando va tomando forma el tejido.  

Leé también Sí Voy, turismo accesible en la Pampa

El Camino del Vino, lo que se viene. Adriana Romero nos anticipó el proyecto que se viene gestando desde inicios de la pandemia, una ruta del vino en La Pampa. «La  provincia tiene dos posibilidades para concretar un camino del vino. Una opción es a orillas del Río Colorado, ese camino todavía, por cuestiones de infraestructura y servicios, no lo estamos produciendo y trabajando. Pero sí estamos en condiciones de trabajar en Pichi Huinca, Winifreda, Caleufú, Santa Rosa y General Acha, hay viñedos y bodegas, se pueden hacer actividades relacionadas con el vino. La Cámara vitivinícola se ha comprometido con ese tema».

Un llamado a los artesanos pampeanos. La Secretaría de Turismo está abierta a recibir a los artesanos de La Pampa que estén interesados en prestar sus servicios para contribuir con el turismo. «Solo hay que registrarse -sin costo alguno- y estar en regla con AFIP, y los instamos para que en La Pampa haya más servicios y que se comience a trabajar más aún el tema de la calidad turística», concluyó Romero.

Leé también La Holanda: arte y mundo, en pleno monte pampeano

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Ángeles Alemandi, periodismo y cultura en plena pampa

    Por Bárbara Berruezo 15 junio, 2022

    Ángeles Alemandi escribe, escribe y escribe más. Quiere generar más comunidad entre periodistas y escritores pampeanos y crear espacios sin mezquindades Seguir leyendo →

  • Cultura Local

    Concurso de Crónica Patagónica para que participen más pampeanos

    Por LPN 13 junio, 2022

    Para participar del IV Concurso de Crónica Patagónica se van a reunir trabajos de periodismo narrativo del sur, de la Argentina y Chile, y se van a premiar textos inéditos. ¡A participar! Seguir leyendo →

  • Cultura Local

    Convocatoria para la 3ra edición del IUPA Canta

    Por LPN 8 junio, 2022

    La convocatoria para participar de la 3ra edición del IUPA Canta está abierta hasta el 13 de junio. Es una gran oportunidad para los artistas pampeanos Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

A la vera del camino
  • Comunidad

A la vera del camino

Por LPN  / 29 junio, 2022
Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Por Nicolás Lorda  / 22 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.