La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

33

Víctimas
Fatales

Una por una


Argentina, Cultura
Día del Inmigrante

Desde «chamuyar», «pibe», a «groso», hasta «quilombo», palabras muy nuestras

Por LPN 4 septiembre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El lenguaje oral que compartimos los argentinos, y que se transmite de generación en generación, está poblado de vocablos enraizados en las corrientes migratorias que experimentó el país a lo largo de su historia, y la interacción entre ellos y con otros habitantes.

Hoy, 4 de septiembre, se celebra el Día del Inmigrante en la Argentina, una fecha que nació en 1949 mediante el Decreto N°21.430 que emitió el entonces presidente Juan Domingo Perón. ¿Por qué esa fecha? El 4 de septiembre de 1812, el Primer Triunvirato, firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. 

Los vocablos «tienen un origen histórico relacionado con la llegada de ciudadanos en su mayoría provenientes de Europa: individuos y familias enteras, que trabajaban e interactuaban constantemente con otros habitantes, contribuyeron a una mezcla lingüística entre los idiomas que usaban», señaló David Marín, lingüista de Babbel, una aplicación para aprender idiomas, quien seleccionó algunas de las palabras y expresiones más utilizadas.

Las más utilizadas:

Facha: transliteración en español del término italiano faccia (cara). Se usa mucho para hablar del aspecto de una persona. Por ejemplo, la expresión «qué facha» para referirse al buen aspecto de alguien. De ella deriva también el adjetivo «fachero», referido a personas que se preocupan por tener una buena apariencia.

Mufa: no tiene nada que ver con la palabra italiana muffa (moho) y su significado está relacionado con la superstición. Se la usa para referirse a personas que traen mala suerte y se usa el verbo «mufar», que significa traer mala suerte.

Pibe o piba: del genovés «pivetto» y de la jerga italiana «pivello» (novato). En la Argentina suele ser usado para decir «chico» o «chica», así como la expresión «estás hecho un pibe» significa llevar bien o no aparentar el paso de los años.

Caput: del alemán kaputt (roto), utilizada para referirse a algo o alguien que está terminado, fundido.

Cobani: de la palabra del histórico vocabulario de Germanía de España, abanico (guardia cárcel o agente de policía) transformada por efecto del «vesre», la inversión silábica tan habitual y popular en la Argentina. También de ese vocabulario encontramos, «fajar» en el sentido de golpear o pegar y «fulero» como algo feo.

Chamuyar (habilidad para persuadir): derivadas del caló «hablar», lenguaje de los gitanos españoles. Otras expresiones actualmente utilizadas de ese dialecto son «chorear» (robar) y «luca» (mil pesos, que para los gitanos quería decir pesetas, antigua moneda de España, reemplazada por el euro).

Bondi (colectivo): Según numerosos lingüistas expertos, es una derivación de una palabra en portugués nacida en San Pablo a principios del siglo XX. En ese entonces, los tranvías de la ciudad eran propiedad de compañías inglesas y, por lo tanto, el precio de cada pasaje era precedido por la palabra bond. Los brasileños empezaron a usar el término bond para el tranvía y extendieron este uso a todo el transporte público. En portugués, a muchas palabras que terminan con una consonante se les agrega el sonido «i», en este caso es representada al agregar la letra «e» al final de la palabra. Los inmigrantes italianos llevaron consigo la palabra bonde a Montevideo y Buenos Aires, donde se la adoptó como bondi.

Groso: del portugués «grosso», surge en Brasil en la década de 1980. Utilizada actualmente como adjetivo y sinónimo de importante, grande.

Quilombo (lío, desorden): Africanismo, del quimbundo: aldea. Se usaba en el Brasil del siglo XVII para darle nombre a las aldeas clandestinas que armaban los esclavos fugitivos. La palaba quilombo pasó al Río de la Plata primero con sentido de prostíbulo y luego como lío, desorden.

Tuje (buena suerte): del idish, idioma perteneciente a las comunidades judías asquenazíes tanto del centro como del este europeo, «tujes» (cola humana), de la que nace la expresión «ir para el tujes», cuando a alguien le va mal o vive una experiencia desalentadora.

Con información de Agencia Télam.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

    Por LPN 11 mayo, 2022

    Hoy se cumplen 209 años del Himno Nacional Argentino: letra, música y conflictos Seguir leyendo →

  • Argentina

    Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad

    Por LPN 3 mayo, 2022

    El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley para extender las licencias por paternidad y maternidad Seguir leyendo →

  • Argentina Historias

    Todo está guardado en su memoria: Gustavo Díaz, excombatiente pampeano de Malvinas

    Por Bárbara Berruezo 2 abril, 2022

    A 40 años de la Guerra de Malvinas, una charla íntima con uno de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: negocios cara a cara. Una oportunidad para poner en valor los productos y servicios de la provincia

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 15 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.