La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Cultura, Género
Centro Municipal de Cultura

HARTA: una obra de Verónica Bianco donde el abuso y el silencio se vuelven eco

Todo los días, hasta mediados de abril

Por Bárbara Berruezo 20 marzo, 2022
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

A todas nos pasó o le pasó a alguien que conocemos: o creemos que nos lo buscamos, o no nos habíamos dado cuenta de que eso también era abuso. Pero a todas, alguna vez, alguien nos tocó, nos violentó, nos maltrató y nosotras, petrificadas, lo silenciamos.

*****

Verónica Bianco empezó a armar la obra en diciembre de 2021 para el Día Internacional de la Mujer. Con tiempo y muchas ganas empezó con el gérmen de una idea. Esa idea inicial estaba compuesta por las piernas de un maniquí y una olla encima. Para Vero, eso representaba cómo desde el momento del nacimiento a las mujeres se las construye social y culturalmente.  

Desde los medios de comunicación y la publicidad, desde cómo se ven las mujeres, desde el hecho de nacer y que se les pongan aros en las orejas, todo eso es una manera de construir el ideal de mujer. Y a las mujeres, ese ideal, quieran o no, las atraviesa, les afecta y las condiciona.  

El sexo, dice Vero, determina cómo te va a ver la sociedad. Es por eso que a la obra le puso unas tiras y esas tiras representan los mandatos que vienen de afuera, la marca que la sociedad les produce a las mujeres. Tiras que vienen de afuera, cuelgan del techo y caen sobre la olla. 

Leé también Cada 26 horas se registró un femicidio en el 2022

Con Marcela Martín, la curadora del Centro Municipal de Cultura (CMC), iban tejiendo las tiras. Entre jornada y jornada charlaban. La obra, de a poco, se estaba transformando en otra cosa, algo que imponía otra presencia. Hasta que empezaron a hablar de casos de abuso que les habían pasado a ellas, a sus amigas, a mujeres que conocían. 

La obra iba cambiando, ya no sólo hablaba de los condicionamientos externos y sociales, la obra empezaba a hablar de los silencios con los que viven las mujeres todos los días. Meter la panza o depilarse eran algunas de las cosas que se silenciaban y que en esas charlas con Marcela, le disparaban un montón de preguntas. 

A medida que iba pasando el tiempo su cabeza se reformaba. La obra se reconvertía, tomaba más coraje, cada vez más fuerza. Ya había tomado la decisión de que la muestra incluyera olor a desodorante de hombre y que fuera de color rojo. Una instalación que de noche tiene todavía mucho más impacto. 

“Un día veo lo de la violación en Palermo. Yo ya venía muy cargada con un montón de cosas y eso fue como la gota que rebalsó el vaso. Me dije: ya que tengo la posibilidad de tener semejante lugar hay que ponerle fuerza, hay que ponerle impronta, por algún lado, esto tiene que reventar”. 

Vero Bianco

Entonces, se le ocurrió mandar un mensaje de WhatsApp en el que le pedía a sus amigas que le contaran situaciones de abuso que hubieran vivido. Sus amigas, se lo pasaron a otras amigas y esas amigas a otras. Pasaron unos días y le empezaron a llegar los mensajes de sus amigas y de muchas otras mujeres que no tenía ni idea de quiénes eran.  

Eligió más de 20 relatos y se ocupó de que en la muestra aparecieran como anónimos porque la condición para que una mujer hable, para que se anime a contar, es el anonimato. Sobre todo para los casos de abuso. Porque la mayoría de las mujeres tienen miedo de que las juzguen, de que les digan “¿y vos cómo ibas vestida?” o “pero vos saliste esa noche con el flaco” o “¿para qué saliste a tomar algo con él? Vos le diste bola” o “¿vos qué hiciste?”, comentarios que las condicionan para no contar. 

Leé también Historias de mujeres. Las bomberas pampeanas que combatieron el fuego en el Litoral

El silencio está implícito. La mayoría de los casos que se relataron fueron de abusos en la vía pública, abusos en el trabajo por jefes y abusos por familiares. Vero se encontró con mujeres que por primera vez podían contar y podían poner en palabras lo que les había pasado. 

Se encontró con adolescentes que le enumeraban hasta cinco situaciones de abuso y también se encontró con relatos de mujeres de 40 años que se dieron cuenta que por fin podían contar cosas que nunca habían podido hablar. Pero muchas otras también le decían “yo tengo relatos, pero no me animo a escribirlo o a contártelo”. Es muy difícil hablar. Es muy difícil poder sacarlo afuera. 

Muy pocas mujeres pudieron hacer la denuncia, muy pocas lograron enfrentar a la persona que las había abusado o violentado aún dentro de sus círculos familiares. Esas son algunas de las características en común en todos los relatos: el anonimato, el silencio y el miedo. 

“Cuesta un montón contarlo. Fue lo que me pasó a mí. Empecé a escuchar y a leer a las chicas y se me empiezan a venir imágenes de los abusos que yo tenía tapados. Me empecé a acordar de cosas que durante tanto tiempo había tenido calladas y escondidas en la memoria. Por eso la primera semana no dormí. Lloré toda la semana”. 

Vero Bianco

Cuando Vero se acordó, se dio cuenta de que ella también se había quedado petrificada. No pudo decir nada. Entonces, ese condicionante, ese silencio, ese callar, fue para ella un detonante, su manera empezar a sanar y a evolucionar. Pero evolucionar con las marcas de esos abusos, porque las marcas quedan.

Vero se preguntaba: “¿cómo se puede ayudar?, ¿cómo se puede hacer para que no le pase a nadie más? O si pasa, ¿cómo se puede acompañar?”. Cree con fervor que es necesario que las mujeres sepan que a todas les pasó, que siempre se puede dar una mano y encontrar a alguien que diga “te re contra entiendo”. Para que muchas mujeres puedan sentirse menos solas. 

“El te entiendo en estos casos es fundamental. Que te digan “yo tengo relatos pero no te los puedo contar porque todavía no me animo a escribirlos” y que alguien más pueda decir “te entiendo, porque a mí me pasó ¿cómo no te voy a entender?”.

Vero Bianco

Por eso Vero trabajó en esta obra, porque significa reaccionar, hacer algo a futuro, para generar espacios en los que las mujeres puedan expresarse, puedan encontrar ese “acá estoy” o ese “te entiendo”. Porque cree que es necesario sostener la continuidad del Instagram para que haya un lugar en el que la obra genere unión y sororidad.

“Me llevó muchos años salir de la caja, lograr hablar, empezar a ver cuáles son los derechos que tengo como mujer y como persona en el mundo real. Los derechos que puedo reclamar. Ese es el acompañamiento que veo en la obra. El de la unión, el contar para que las mujeres podamos ir evolucionando. Para liberarnos”.

Vero Bianco

¿Dónde se puede ver la obra? En la Sala Mareque del Centro Municipal de Cultura, Quintana 172, Santa Rosa, La Pampa.  Se va a exponer hasta mediados de abril. Los jueves y los domingos de 19 a 21 la obra se va a poder ver con todos los sentidos. El 1 y el 8 de abril a la instalación van a asistir unas bailarinas que realizaran una performance acorde a la obra. Instagram: Hartas

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Cinco noches de arte para disfrutar en Toay
  • Cultura

Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

Por LPN / 28 enero, 2023
¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?
  • Cultura

¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

Por Solana / 26 enero, 2023
Actividades para el fin de semana en todas las localidades de La Pampa
  • Cultura

Actividades para el fin de semana en todas las localidades de La Pampa

Por Solana / 19 enero, 2023
«Verano Joven» por los barrios de Santa Rosa
  • Cultura

«Verano Joven» por los barrios de Santa Rosa

Por Bárbara Berruezo / 13 enero, 2023
Todas las propuestas culturales para enero en La Pampa
  • Cultura

Todas las propuestas culturales para enero en La Pampa

Por Solana / 12 enero, 2023
Arrancá el año con las mejores propuestas culturales de la mano de La Pampa Noticias
  • Cultura

Arrancá el año con las mejores propuestas culturales de la mano de La Pampa Noticias

Por Solana / 5 enero, 2023
El cine documental: del mundo a Colonia Santa Teresa
  • Cultura

El cine documental: del mundo a Colonia Santa Teresa

Por Bárbara Berruezo / 3 enero, 2023
La Agenda de #LPN te acompaña a terminar el año de la mejor manera
  • Cultura

La Agenda de #LPN te acompaña a terminar el año de la mejor manera

Por Solana / 29 diciembre, 2022
Agenda de actividades en la previa de las fiestas
  • Cultura

Agenda de actividades en la previa de las fiestas

Por Solana / 22 diciembre, 2022
Arde Pampa: arte y gastronomía en un solo lugar
  • Cultura
  • Emprendedores

Arde Pampa: arte y gastronomía en un solo lugar

Por Melina Vivalda / 17 diciembre, 2022
¿Qué propuestas culturales podemos encontrar esta semana en la provincia?
  • Cultura

¿Qué propuestas culturales podemos encontrar esta semana en la provincia?

Por Solana / 15 diciembre, 2022
¿Cómo disfrutar del fin de semana extra largo en la provincia? 
  • Cultura

¿Cómo disfrutar del fin de semana extra largo en la provincia? 

Por Solana / 8 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.