La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Argentina, Sustentabilidad
Nordelta

Por qué todos hablan de los carpinchos

¿Quién invade a quién?

Por Dolores Ganuza 25 agosto, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Tras denuncias por parte de vecinos y vecinas de Nordelta, una localidad urbana en el Partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, los carpinchos o capibaras pasaron a ser el centro de disputa en todos los medios de comunicación de Argentina, y hasta en medios del exterior, como The Guardian. “¿Ataque de roedores gigantes o guerra de clases? Los ricos de Argentina irritados por nuevos vecinos”, tituló el diario británico.

Reclamo por la Ley de Humedales frente al Congreso de la Nación. Agosto 2021.

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta el mayor de los roedores vivientes. Está presente en Panamá y gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Nordelta, en cambio, tiene sus orígenes en los 2000. En el año 1999 fue el de lanzamiento del primer barrio, La Alameda, y en el 2000 se entregó el primer lote para su construcción. En menos de 15 años Nordelta se convirtió en la primera Ciudad Pueblo de la Argentina, con más de 30.000 habitantes.

En estas últimas semanas se viralizaron imágenes de esta clase de roedores «invadiendo» las propiedades de los vecinos de Nordelta. Atacando perros, destrozando jardines y cruzando las calles «como si fuesen los dueños». Sin embargo, estos animales, son autóctonos de los humedales, y esta localidad nueva es precisamente un conglomerado construido sobre los humedales del Paraná.

Carpinchos en una propiedad de Nordelta. Imagen que se viralizó en redes sociales.

En el artículo publicado por The Guardian, se sentenció esta polémica como una lucha del hombre con la naturaleza y sobre todo, de la típica grieta o polarización política en el país.

“En la Argentina políticamente polarizada, los peronistas ven a Nordelta como el enclave de una clase alta ansiosa por excluir a la gente común, y con ironía algunos han retratado a los carpinchos como una vanguardia roedora de la lucha de clases”, destacaron en el artículo.

The Guardian.

La Dirección de Fauna realizó una inspección y corroboró que efectivamente hay una «superpoblación de carpinchos» el corriente año en Nordelta según reveló la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) a través de un comunicado.

Leé también: Jóvenes en lucha contra el cambio climático

La Ley de Humedales y los carpinchos

De manera oportuna, la Ley de Humedales está siendo también el foco de atención de los ambientalistas y la política en Argentina. Todo empezó por los incendios provocados el año pasado en el Delta del Paraná.

Fuente. Télam. La marcha fue encabezada por las chamanas del Movimiento de Mujeres Indígenas de Abya Yala (Foto Victor Carreira).

El pasado miércoles 18 de agosto, 381 organizaciones socio ambientales se reunieron frente al Congreso en una multitudinaria marcha en pos de una rápida acción legislativa para la tratativa de la Ley por parte de Diputados y así evitar que el proyecto pierda estado legislativo.

«Es crítico lo que se está viviendo desde el año pasado en el Delta del Paraná, se quemaron más de medio millón de hectáreas de humedales en manos del agronegocio y de las especulaciones inmobiliarias y este año los focos de incendio fueron más todavía»

Ivo Peruggino referente de la Multisectorial.

Desde el año 2013 que el proyecto pierde estado parlamentario y, quizá, el 2021 sea el año en que la política tome conciencia de lo fundamental que es convivir en armonía con la madre Tierra y así mitigar el cambio climático. Se trata de una propuesta de legislación nacional de Argentina para la regulación, protección y conservación de los humedales.

El primer artículo del proyecto dice que la Ley «tiene por objeto establecer los presupuestos mínimos para la conservación, protección, restauración ecológica y uso racional y sostenible de los humedales y de los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad en todo el territorio de la Nación».

Leé también: Atuel. Había una vez un río…

¿Y en La Pampa?

Federico Bruno, conservacionista, fotógrafo y exsubdirector de Recursos Naturales de La Pampa en diálogo con #LPN comentó acerca de la situación de los carpinchos en la provincia y en el país.

Imagen de uso gratuito: Pixabay

«Los primeros registros que hay de carpinchos en La Pampa son en Bernardo Larroudé. En el ingreso a la provincia de La Pampa se hace por las crecientes de los bañados del Río Quinto por la provincia de Córdoba y luego pasando por La Pampa hacia provincia de Buenos Aires, allí se registraron los primeros grupos. Después hay otro tipo de registros que justamente coinciden en parte por el desplazamiento de manera natural gracias a las inundaciones, recordemos que los carpinchos son roedores y se alimentan de vegetación y dependen exclusivamente del agua para su reproducción, así que si o si buscan lugares húmedos», señaló el entrevistado.

«Hay momentos en donde hay crecidas de agua, que fue lo que pasó en la zona de 9 de Julio en provincia de Buenos Aires. Cuando tienen mucha cantidad de alimentos y condiciones aptas de reproducción hacen crecimientos exponenciales, esos crecimientos hacen que después los carpinchos se vayan desplazando una vez que va bajando el agua, y buscan otros lugares en donde tener comida y agua» explicó en cuánto a las «invasiones».

Bruno, además mencionó que en La Pampa se observaron algunos ejemplares en Jacinto Arauz y en General San Martín. «Puede ser justamente por estos desplazamientos por las inundaciones, y otra opción a tener en cuenta también puede ser que, como pasó en el caso de un ejemplar que apareció en una cámara trampa hace poco en la zona de Carro Quemado, es que con este boom de los carpinchos con los memes en las redes sociales y en los medios de comunicación se produzca tráfico de este tipo de especies. Tenemos muchos ejemplos, como cuando salió la canción «Manuelita» de María Elena Walsh que creció un 70% el tráfico de tortugas en ese momento. No sería extraño tampoco que con este boom de los carpinchos haya gente que quiera tener carpinchos de mascotas».

Por último, el conservacionista subrayó que son «animales confiados» por lo que no tiene problema en acercarse a las viviendas y convivir con el ser humano. Sin embargo, «al ser un animal silvestre no es para tenerlo de mascota, pero tampoco es un animal para temerle, no están invadiendo el espacio sino que es su hábitat natural».

Las redes sociales

Mientras que en Nordelta la preocupación por la «invasión» de los roedores crece, en las redes sociales se disputa por ver quien es el que «ama» más a los carpinchos. Estos animales llegaron a ser tendencia número 1 en Twitter Argentina en estos días.

¡En Japón amamos a los carpinchos! 🥰Estos hermosos roedores que están siendo tendencia son muy queridos en todas las regiones y hasta tienen su propio anime y se bañan en los onsen (aguas termales). Te contamos algunas curiosidades de su vida en 🇯🇵 👇 pic.twitter.com/dr0eVD9iza

— Embajada del Japón (@JapanEmb_Arg) August 20, 2021
View this post on Instagram

A post shared by Pablo Sebastian Lescano (@pablitolescanook)

"Nordelta":
Porque reportan un conflicto entre vecinos y carpinchos pic.twitter.com/9EQ3E9IafE

— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 18, 2021

Leé también: Una laguna se tiñó de rosa en Chubut, y denuncian contaminación de la industria pesquera

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

    Por LPN 19 agosto, 2022

    Cerveza en barril desde la quinta familiar en Toay. Un emprendimiento en pleno crecimiento a pesar de las adversidades. Seguir leyendo →

  • Local Noticias

    Mensajes para expresar y cuidar la niñez en el Normal

    Por Melina Vivalda 18 agosto, 2022

    Las niñas y los niños ponen en palabras sus deseos y preocupaciones en lazos de colores anudados en la vereda de la Escuela Normal. Una muestra artística en el Mes de la Niñez y una iniciativa abierta a la comunidad Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

    Por Juan Carlos Carassay 16 agosto, 2022

    Juan Carlos Carassay nos acerca la historia de un deporte bien argentino, que nació hace más de un siglo, y con escasas modificaciones se sigue practicando hasta hoy. Seguir leyendo →

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Deportes , Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

  • Emprendedores

    Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

Te puede interesar

Tropilla
  • Comunidad

Tropilla

Por LPN  / 18 agosto, 2022
Agosto
  • Comunidad

Agosto

Por LPN  / 17 agosto, 2022
Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Actividades en el mes de las infancias
  • Local

Actividades en el mes de las infancias

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa
  • Emprendedores

Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

Por Melina Vivalda  / 11 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.