La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Medio ambiente

Una laguna se tiñó de rosa en Chubut, y denuncian contaminación de la industria pesquera

El sulfato de sodio en el agua, "la imagen de la desidia"

Por Dolores Ganuza 1 agosto, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La Laguna de Corfo en la ciudad patagónica de Trelew está teñida de rosa. Y se cree que no es un espectáculo de la naturaleza como suele suceder en algunas lagunas del mundo provocado por un alga en particular. Según ecologistas de la región, el pigmento rosado es causado por un vertido tóxico que está provocando un «envenenamiento a la gente». La contaminación del agua por los residuos de la industria pesquera podría ser la causa del propio color magenta, sin embargo, no está oficialmente confirmado.

«Para nosotros es la imagen de la desidia del gobierno provincial. Los que deberían controlar son los que autorizan el envenenamiento de la gente, así de paradójico es», dijo a la Agence France-Presse (AFP) el ambientalista Pablo Lada miembro del Movimiento Antinuclear de Chubut, una ONG que integra la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut, tras constatar que la Laguna de Corfo, a 30 kilómetros de Trelew, la ciudad de 120.000 habitantes donde reside, permanece teñida de rosa.

«Lo de Rawson es más grave. Es espantoso. Los líquidos eran vertidos sin procesamiento alguno en grandes piletones construidos de manera precaria por las empresas pesqueras. Se infiltran a las napas. Son decenas de camiones diarios, los vecinos se cansaron», agregó. «Impedidos de verter sus efluentes en Rawson, las pesqueras acudieron a las aurotidades provinciales que les otorgaron un permiso provisorio para que los vuelquen en la laguna de Corfo (Corporación de Fomento de Chubut), bajo juridicción de Trelew, lo que generó un conflicto entre ambos distritos», denunció Lada a la agencia de noticias AFP.

Leé también: La Pampa y el agua

Sus aguas provienen del río Chubut, donde se vierten residuos de sulfito de sodio presente en un conservante antibacteriano utilizado por las piscifactorías cercanas para el tratamiento de los langostinos que se comercializan en la zona.

Según un reportaje realizado por la periodista Ayelén Oliva para elDiario.es. la doctora del Instituto de Hidrobiología de Chubut, Alicia Viviana Sastre, encargada de llevar adelante el análisis microscópico del agua dice, en diálogo con este medio, que prefiere no arriesgar ninguna hipótesis hasta no conocer los resultados que fueron pedidos por el Ministerio de Ambiente. «Sólo cuando realicemos análisis microscópico de la muestra podremos decir si el color se debe a una proliferación de microalgas», explica.

En el mientras tanto, los vecinos del «Área 12» desde hace una semana cortaron la carretera exigiendo una respuesta inmediata por parte del gobierno y también con el objetivo de bloquear la entrada de los camiones de pescado en el área. Los olores que se desprenden de estas aguas contaminadas son un puntapié para deducir que la causa del color rosado de la laguna es algo más que un tipo de microalga.

Leé también: “La madre naturaleza ofrece, y sorprende” entrevista con Jorge -Meche- dal Bianco

Una laguna ubicada en el municipio de Trelew, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, se tiño de rosado debido a la contaminación industrial de empresas pesqueras https://t.co/qPNgFyYC3D pic.twitter.com/oHsYzzeJ3y

— RT en Español (@ActualidadRT) July 26, 2021

¿Un conflicto de intereses locales?

En el reportaje mencionado anteriormente, Héctor Chechic, gerente de GP Inversiones, empresa responsable del tratamiento de residuos y efluentes líquidos generados por la industria, explica a elDiario.es que el color rosa de la laguna tiene que ver con el vuelco de efluentes provenientes de las pesqueras, que no tienen tratamiento alguno y que el agua no es apta para el vertido de estos afluentes contaminados. «El color rosa es generado por el metabisulfito de sodio que estas empresas pesqueras usan como conservantes para procesar langostinos para la exportación».

Por otro lado, para Ariel Juan Testino, especialista en Tecnología Ambiental y responsable del diseño de las plantas de tratamiento de efluentes de un conjunto de pesqueras, dice que este pigmento rosa es «normal» y que cuando una reserva de agua tiene una carga orgánica alta, algún grado de salinidad y determinadas condiciones de temperatura, aparecen unas bacterias que le imparten ese color rosado al agua. Pensar que un líquido de una pesquera va a hacer un desastre ambiental por la toxicidad que tiene es pretender hacer un negocio con sus líquidos», sostiene.

Chechic responde a ese argumento que «no hay posibilidad de vida bacteriana en una laguna que tienen metabisulfito de sodio que destruye cualquier sistema biológico». Para Testino, «hay una guerra declarada a quienes pueden ocupar una parte del negocio ambiental» entre las distintas empresas de tratamiento de residuos.

El titular de Control Ambiental de la provincia, Juan Michelou, dijo que “el vertido de estos deshechos había sido autorizado” y minimizó lo provocado por los químicos. “Es algo normal, el color rojizo no provoca daños y en unos días desaparecerá”, dijo.

Medios y agencias internacionales como The Guardian, Agence France-Presse, Euro News, France24 hicieron que la imagen de la laguna de Corfo diera la vuelta al mundo.

Leé también: Reciclados de ayer, montañas de basura de hoy

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

S.O.S. para el Águila Coronada en La Pampa
  • Medio ambiente

S.O.S. para el Águila Coronada en La Pampa

Por LPN / 11 enero, 2023
El cuidado del ambiente en vacaciones
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Viajes

El cuidado del ambiente en vacaciones

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 2 enero, 2023
Santa Rosa Ambiental: ¿cómo mejorar la calidad ambiental en La Pampa?
  • Medio ambiente
  • Opinión

Santa Rosa Ambiental: ¿cómo mejorar la calidad ambiental en La Pampa?

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 28 noviembre, 2022
Un proyecto de tendido eléctrico pone en amenaza al Águila Coronada
  • Medio ambiente

Un proyecto de tendido eléctrico pone en amenaza al Águila Coronada

Por LPN / 2 noviembre, 2022
La importancia de los árboles en la ciudad
  • Medio ambiente
  • Opinión

La importancia de los árboles en la ciudad

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 28 octubre, 2022
Muy pronto el Caldén tendrá su Parque Nacional
  • Medio ambiente
  • Opinión

Muy pronto el Caldén tendrá su Parque Nacional

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 16 septiembre, 2022
Bella Flor, una cooperativa sustentable que impulsa el reciclado
  • Medio ambiente

Bella Flor, una cooperativa sustentable que impulsa el reciclado

Por Bárbara Berruezo / 8 agosto, 2022
Generar ambientes libres de plástico en La Pampa
  • Medio ambiente
  • Opinión

Generar ambientes libres de plástico en La Pampa

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 27 julio, 2022
Se instaló la primera cava subacuática de La Pampa en el Río Colorado
  • Medio ambiente
  • Viajes

Se instaló la primera cava subacuática de La Pampa en el Río Colorado

Por Bárbara Berruezo / 5 julio, 2022
La Argentina en default ambiental, ¿qué significa?
  • Medio ambiente
  • Opinión

La Argentina en default ambiental, ¿qué significa?

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 29 junio, 2022
«Una sola Tierra» para vivir de forma sostenible
  • Medio ambiente
  • Opinión

«Una sola Tierra» para vivir de forma sostenible

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 5 junio, 2022
¿Qué hacer con las hojas secas?
  • Medio ambiente
  • Opinión

¿Qué hacer con las hojas secas?

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 27 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.