Durante los dos primeros meses del año se registraron en la Argentina un total de 54 femicidios, entre ellos dos trans-travesticidios. Según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, reveló que se realiza un asesinato cada 26 horas y que 64 hijos se quedaron sin madre.
Los distritos que tienen un mayor índice de femicidios fueron: la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Estos asesinatos dejaron a 64 niños que se quedaron sin madre.

Teniendo en cuenta que las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación (todavía no han informado los números definitivos del 2021), se toma el dato de distintas organizaciones de la sociedad civil. En este caso, La Casa del Encuentro, tienen sus propias estadísticas actualizadas, las cuales realizan con diferentes criterios y pueden diferir con los números de víctimas de otras organizaciones.
Leé también En los dos primeros meses del 2021 se cometieron 47 femicidios
De acuerdo con el informe presentado por La Casa del Encuentro acerca de los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022: 38 de los 54 casos tuvieron lugar en la casa de la víctima, mientras que en 9 oportunidades los asesinatos se generaron en la vía pública o descampados. Asimismo, el 63 por ciento de los agresores (34 casos) eran parejas o ex parejas de la víctima y el 17 por ciento (9 casos) eran familiares.



Como consecuencia directa de los femicidios, el informe también señala que 64 hijos se quedaron sin madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (43 casos). Dos de las mujeres asesinadas estaban embarazadas.
Las víctimas
En referencia a los rangos etarios de las víctimas: 36 tenían entre 19 y 50 años, 5 eran menores de edad y 11 tenían más de 51 años. El 20 por ciento de mujeres víctimas de femicidios (11 casos) había denunciado a su agresor previamente y el 27 por ciento de ellas (3 casos) había pedido una orden de restricción perimetral. Además, en tres casos las víctimas eran migrantes, mientras que una de las 54 mujeres asesinadas pertenecía a un pueblo originario.
Leé también Andrea López, 18 años
Trans-travesticidios
La Casa del Encuentro registró dos casos: el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego a los diez días de estar internada en un hospital de la ciudad de Santa Fe, tras recibir un golpe en la cabeza. Los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable. El otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años fue asesinada en su domicilio con un arma blanca.
Distritos con mayor índice de hechos:
La provincia de Buenos Aires: 11 casos.
Santa Fe: 10 casos.
Córdoba: 7 casos.
Santiago del Estero: 3 casos.
Misiones: 3 casos.
8M: «UN DÍA DE TOMA DE CONCIENCIA» El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y expresaron que ese aniversario “no es momento de homenajes ni regalos, sino un día de toma de conciencia”. “Sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones”.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género: Por llamada gratuita las 24hs Línea 144 o 2954-619368 (Guardia Secretaría de la Mujer de La Pampa). Por WhatsApp +5491127716463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar. Descargando la app
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad