La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Género
Datos de La Casa del Encuentro

Cada 26 horas se registró un femicidio en el 2022

Entre enero y febrero se registraron 54 femicidios y 2 trans-travesticidios

Por LPN 4 marzo, 2022
  • Foto: Télam.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Durante los dos primeros meses del año se registraron en la Argentina un total de 54 femicidios, entre ellos dos trans-travesticidios. Según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, reveló que se realiza un asesinato cada 26 horas y que 64 hijos se quedaron sin madre.

Los distritos que tienen un mayor índice de femicidios fueron: la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Estos asesinatos dejaron a 64 niños que se quedaron sin madre.

Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”

Teniendo en cuenta que las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación (todavía no han informado los números definitivos del 2021), se toma el dato de distintas organizaciones de la sociedad civil. En este caso, La Casa del Encuentro, tienen sus propias estadísticas actualizadas, las cuales realizan con diferentes criterios y pueden diferir con los números de víctimas de otras organizaciones.

Leé también En los dos primeros meses del 2021 se cometieron 47 femicidios

De acuerdo con el informe presentado por La Casa del Encuentro acerca de los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022: 38 de los 54 casos tuvieron lugar en la casa de la víctima, mientras que en 9 oportunidades los asesinatos se generaron en la vía pública o descampados. Asimismo, el 63 por ciento de los agresores (34 casos) eran parejas o ex parejas de la víctima y el 17 por ciento (9 casos) eran familiares. 

Foto: Universidad UNCUYO

Como consecuencia directa de los femicidios, el informe también señala que 64 hijos se quedaron sin madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (43 casos). Dos de las mujeres asesinadas estaban embarazadas. 

Las víctimas 

En referencia a los rangos etarios de las víctimas: 36 tenían entre 19 y 50 años, 5 eran menores de edad y 11 tenían más de 51 años. El 20 por ciento de mujeres víctimas de femicidios (11 casos) había denunciado a su agresor previamente y el 27 por ciento de ellas (3 casos) había pedido una orden de restricción perimetral. Además, en tres casos las víctimas eran migrantes, mientras que una de las 54 mujeres asesinadas pertenecía a un pueblo originario. 

Leé también Andrea López, 18 años

Trans-travesticidios 

La Casa del Encuentro registró dos casos: el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego a los diez días de estar internada en un hospital de la ciudad de Santa Fe, tras recibir un golpe en la cabeza. Los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable. El otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años fue asesinada en su domicilio con un arma blanca.

Distritos con mayor índice de hechos: 

La provincia de Buenos Aires: 11 casos.

Santa Fe: 10 casos.

Córdoba: 7 casos. 

Santiago del Estero: 3 casos.

Misiones: 3 casos. 

8M: «UN DÍA DE TOMA DE CONCIENCIA» El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y expresaron que ese aniversario “no es momento de homenajes ni regalos, sino un día de toma de conciencia”. “Sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones”.

Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género: Por llamada gratuita las 24hs Línea 144 o 2954-619368 (Guardia Secretaría de la Mujer de La Pampa). Por WhatsApp +5491127716463.  Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar. Descargando la app

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?
  • Género
  • Historias

¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?

Por Marianela Evangelista / 25 noviembre, 2022
Parto Respetado: el deseo y el derecho de las personas gestantes
  • Género

Parto Respetado: el deseo y el derecho de las personas gestantes

Por Bárbara Berruezo / 24 mayo, 2022
Femicidios y el laberinto de la violencia
  • Género

Femicidios y el laberinto de la violencia

Por Irina Aiassa Montenegro / 8 abril, 2022
HARTA: una obra de Verónica Bianco donde el abuso y el silencio se vuelven eco
  • Cultura
  • Género

HARTA: una obra de Verónica Bianco donde el abuso y el silencio se vuelven eco

Por Bárbara Berruezo / 20 marzo, 2022
Devotas del Senderismo, mujeres que avanzan por los senderos de La Pampa
  • Deportes
  • Género

Devotas del Senderismo, mujeres que avanzan por los senderos de La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 9 marzo, 2022
Historias de mujeres. Las bomberas pampeanas que combatieron el fuego en el Litoral
  • Género
  • Historias

Historias de mujeres. Las bomberas pampeanas que combatieron el fuego en el Litoral

Por Bárbara Berruezo / 8 marzo, 2022
Confirman la condena de 30 de prisión para Laureano González por intento de femicidio
  • Género
  • La Pampa

Confirman la condena de 30 de prisión para Laureano González por intento de femicidio

Por Irina Aiassa Montenegro / 1 marzo, 2022
Ginecólogos vs. Colegio Médico. Las mujeres, desprotegidas
  • Género
  • La Pampa
  • Salud

Ginecólogos vs. Colegio Médico. Las mujeres, desprotegidas

Por LPN / 30 noviembre, 2021
Una neurocientífica premiada para investigar los índices de ansiedad y depresión en la población argentina durante la pandemia
  • Género
  • Tendencia

Una neurocientífica premiada para investigar los índices de ansiedad y depresión en la población argentina durante la pandemia

Por LPN / 5 noviembre, 2021
Mujeres de la cultura piden a Cancillería asilo a las afganas
  • Cultura
  • Género

Mujeres de la cultura piden a Cancillería asilo a las afganas

Por LPN / 23 agosto, 2021
Las mujeres afganas y sus derechos, tras el control talibán
  • Género
  • Mundo

Las mujeres afganas y sus derechos, tras el control talibán

Por Dolores Ganuza / 20 agosto, 2021
ALT: la primera cooperativa trans de tecnología, «un sueño colectivo»
  • Emprendedores
  • Género

ALT: la primera cooperativa trans de tecnología, «un sueño colectivo»

Por Mariana Pérez Florez / 28 junio, 2021

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.