El álbum de figuritas del Mundial de Qatar 2022 se lanzó a la venta el 24 de agosto en la Argentina y, desde entonces, se ha desatado una carrera infernal entre los coleccionistas por tratar de conseguir cuanto antes los famosos sobres que les permitan empezar a completar sus páginas.
Desde su debut en las previas del Mundial de México 1970, donde vio la luz la primera edición la popular colección del Album de Figuritas del Mundial, basada en la máxima competencia de selecciones del planeta, se ha desarrollado una importante tradición en los fanáticos, que hallaron en aquellas estampitas una manera de tener cerca a sus ídolos futbolísticos.
Luego de 13 ediciones previas, la decimocuarta entrega, y sus 670 stickers ya se encuentran en circulación y hasta el momento se ha convertido en la más codiciada por los aficionados de la Argentina. Como si de una avalancha se tratara, inundaron los negocios barriales con el anhelo de hacerse de los paquetes de color granate, tono distintivo de la bandera qatarí, lo que provocó un récord de venta histórico para la compañía Panini.
En un mundo atravesado por lo digital, el boom de las figuritas sorprendió a padres e hijos ¿agotados de la virtualidad? ¿una excusa para despegarse de las pantallas? ¿Cuál es el mensaje detrás del fanatismo por un ritual retro, analógico, en hojas de papel?
Leé también Un santarroseño en Qatar: trabajar para ver el Mundial
En tan solo 24 horas de su lanzamiento comenzó a visualizarse una escasez importante de sobres de figuritas en los kioscos de todo el país, ya que la demanda logró superar por mucho la oferta de los comercios. Hoy, a tres semanas de que la colección saliera a la calle, el desabastecimiento perdura, y desde los vendedores ya se habla hasta de «traición» por parte de la empresa hacia ellos, debido a que no se les ha repuesto la mercancía.
Este fue uno de los condimentos que provocó que el 29 de agosto, tan sólo cinco días después del lanzamiento del álbum, la UKRA (Unión de Kiosqueros de la República Argentina) organizara una marcha hasta las oficinas de Panini, con el reclamo por faltante de «figus» en los mercados minoristas. Según apuntaron desde el sindicato, la falta de stock se debe, en parte, a que la editora vende sus productos a grupos concentrados, lo que origina una especie de «mercado paralelo».
Además, la mencionada denuncia fue acompañada por la exigencia de los kiosqueros que, al verse perjudicados por la comercialización de figuritas en grandes cadenas de supermercados, estaciones de servicios y aplicaciones, les solicitaron a los ejecutivos de la compañía que la venta sea exclusiva de los negocios de barrio.
Leé también Bauti Bal: campeón nacional, con la mira puesta en el Mundial de Portugal
Sin embargo, al no recibir respuestas ante el pedido de los vendedores, la UKRA no sólo anunció que se realizará otra marcha hacia las instalaciones de la empresa de origen italiana, sino que también advirtió que muchos kioscos ya venden los sobres de cromos a $225, cuando el precio oficial es de $150, lo que señala un aumento del 50% de su valor.

Alguien que puede dar testimonio de la situación es Santino Menvielle, un joven de 13 años del pueblo de Rolón, quien nos contó cómo fue su experiencia al tratar de conseguir los productos de Panini cuando estuvo de viaje en Buenos Aires 10 días atrás: “Recuerdo que muchos kioscos reportaron que no tenían figuritas, ya que había muy pocos paquetes y todo el mundo preguntaba a cada rato si quedaban”.
En esa búsqueda por hallar un comercio que tuviera stock de figuritas, al recorrer las calles de la capital argentina junto a su abuelo, Santino se acuerda de algo que le llamó la atención: “Un día, cerca del Hospital Italiano (del barrio bonaerense de Almagro), encontramos un kiosco donde había una fila de personas sólo para comprar figuritas”, comentó el adolescente, que allí pudo adquirir sus primeros sobres de la colección.
Leé también: «Comienza a las piñas y termina a los abrazos», la historia del boxeo en La Pampa
En medio de la odisea por hallar un local que aun conserve en su inventario los ansiados cromos, y como una herramienta que busca de subsanar de alguna manera esta necesidad, dos estudiantes de la Universidad de La Plata crearon una aplicación para rastrear los comercios que en los que se ofrecen los productos de Panini.
La app «Mis Figus«, bautizada así por Agustín Bruno y Ramiro Guzmán (hermano del exministro Martín Guzmán), es gratuita y ofrece al usuario la posibilidad de buscar en las localidades aquellos kioscos que vendieron o venden las figuritas del Mundial. Los que aún tienen stock, aparecen en color verde sobre el mapa virtual, y los que no, se muestran en rojo.
Por el momento, este software solo está disponible para CABA, La Plata, Zona Norte de Buenos Aires, Pinamar, Córdoba y Mendoza. No obstante, existe la opción para que quien ingrese a la aplicación pueda contactarse con la administración y gestionar con ellos la incorporación de otras regiones.
Leé también Toda una vida por los pueblos pampeanos
De todas maneras, lo que está más que claro es que en nuestro país el furor por las figuritas del mundial es absoluto y que, en gran medida, se debe al magnífico presente que ostenta la Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni, campeona invicta de la Copa América 2021 y de la «Finalissima 2022«.
A esto último hay que sumarle la que probablemente sea la última presentación de Lionel Messi, astro del fútbol mundial, con el seleccionado albiceleste en una cita ecuménica. El rosarino de 35 años, actual jugador del PSG de Francia, es uno de los principales y más preciados objetivos de los coleccionistas que a diario compran los sobres de figuritas, con la ilusión de que de ellos emerja la imagen del capitán argentino.
«A mi lo que más me gusta de completar el álbum del Mundial es conseguir las mejores figuritas, como Messi, Neymar y (Kylian) Mbappé. Lamentablemente no me salió Messi, pero me tocaron grandes futbolistas como (Virgil) van Dijk, (Kevin) De Bruyne, (Robert) Lewandowski y Harry Kane«, comentó el rolonense que, como miles de fanáticos a lo largo del país, aguardan con paciencia la oportunidad de volver a comprar los codiciados paquetes.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.