La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Viajes
La Pampa

Los antiguos Almacenes de Ramos Generales de La Pampa

Son característicos de los pueblos rurales, el nuevo corredor turístico de la provincia

Por Bárbara Berruezo 7 mayo, 2022
  • Casa Fallabella, construido en 1925. Victorica.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Los antiguos Almacenes de Ramos Generales de La Pampa, con sus paredes de ladrillo, mostradores de madera y estanterías hasta el techo se convirtieron en el sostén de crecimiento de los pueblos rurales. 

Algunos tienen más de 100 años de antigüedad y son un ambiente cargado de historia y de anécdotas en torno a los pueblos rurales. Allí se podían comprar: alimentos, artículos de ferretería, talabartería, bazar, maquinarias agrícolas, materiales para la construcción, indumentaria, sulkys y carruajes, cristalería, librería, zapatería, armas, muebles, molinos de viento, tranqueras, bebederos, entre otros artículos.

Estos comercios, integran la Red de Almacenes de Ramos Generales, organizada por la Secretaría de Turismo de la provincia. En principio, está compuesta por: el Almacén del Gallego, en Ataliva Roca, y La Moderna, en General Acha. Ambos almacenes todavía continúan con su actividad comercial. 

Leé también Un paseo por Intendente Alvear: un pueblo verde y tranquilo, para escapar de la rutina

Por otro lado, La Florida, en Arata, y El almacén de Pepa, en Intendente Alvear, fueron convertidos en museos. Mientras que Casa Fallabella, en Victorica, permite visitas turísticas, pero con coordinación previa con el municipio.

” El Almacén de Pepa” en Intendente Alvear

El Almacén del Gallego, Ataliva Roca

El Almacén del Gallego continúa con sus puertas abiertas. Antiguamente vendía todo tipo de mercadería de ramos generales. El edificio hace 115 años que se conserva en forma original a excepción del techo que sufrió algunas reformas debido al deterioro producido por un tornado. La fachada exterior es de ladrillos, con dos puertas dobles y un amplio ventanal. 

En el interior de la fachada, hay estanterías de madera que cubren todas las paredes, cajones, baúles donde se guardaban los productos a granel, mostradores de madera, balanzas, prensa de correspondencia, entre otras reliquias.

Teléfono: 02954 – 496030

La Moderna, el Almacén de General Acha. Foto: Télam

La Nueva Moderna SRL, General Acha

La Nueva Moderna se convirtió en un corralón de artículos de campo en la localidad de General Acha. Se encuentra en un edificio centenario que se mantiene prácticamente en las mismas condiciones que en sus orígenes aunque es el establecimiento que más ha modernizado su fachada.

En la actualidad, los galpones de almacenamiento se usan hoy para la construcción de mangas y tranqueras. En su interior, los muebles de madera son de roble y pinotea y se mantienen intactos.

Celular: 2954 – 307723

Leé también La Moderna: el Antiguo Almacén de Ramos Generales inauguró un espacio decó

Museo Municipal “El Almacén de Pepa”, Intendente Alvear

El Almacén de Pepa se construyó a principios del siglo XX, de marcado estilo italiano. Perteneció a Antonio Pepa y Agustina Magini, inmigrantes italianos. El almacén abrió sus puertas en el año 1925. En el 2012 la familia donó el edificio y todas sus pertenencias al Municipio local para ser transformado en museo.

La construcción es de ladrillos de adobones de gran grosor, aberturas altas y persianas de chapa. En su interior se destaca el piso calcáreo y la entrada al sótano. Los mostradores y las estanterías son originales. Se conservan los elementos de fraccionamiento del vino, que era un anexo importante del local.

Celular: 2302 – 518057

Leé también Guía de Turismo: culturas y caminos para mostrar

Centro Cultural y Museo Histórico Municipal de “La Florida”, Arata

La Florida fue inaugurado hace 100 años por la Familia Norverto. Familia que emigró desde Marruecos para instalarse en Arata y ejercer el comercio. En el 2001 el lugar se vendió a la Municipalidad y se convirtió en un museo.

Se conservó la estructura en su totalidad. El edificio mantiene intactas sus paredes de material y prolijo mobiliario construido con madera importada de Brasil. Se mantuvieron las estanterías y mostradores. Cuenta con diferentes salas: dos salas grandes (ferretería, pinturas, bazar, despensa, etc.) sala de sótano, sala de oficios, sala de Director y Correo.

Teléfono: 02335 – 498052 / 498043 o Whatsapp: 2302 – 549219​

Leé también Un paseo por Intendente Alvear: un pueblo verde y tranquilo, para escapar de la rutina

Casa Falabella, Victorica

Construida en 1925, Casa Falabella vendía artículos de ramos generales y productos sueltos. Su primer propietario fue Oses y a partir de 1945 lo adquirió Francisco Falabella, quien mantuvo el lugar sin reformas.

Las paredes son de ladrillo visto estilo italiano y se conservan en muy buen estado las estanterías de madera, vitrinas y balanzas.

Teléfono: 02338 – 432846​ o Whatsapp: 2338 – 402486

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

    Por Matías Morici 1 febrero, 2023

    Campeón panamericano y Caldén de Oro. Una charla íntima Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Lluvias en La Pampa: el registro en todas las localidades de la provincia

    Por LPN 1 febrero, 2023

    Te contamos los milímetros de agua que cayeron localidad por localidad Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

Te puede interesar

Nehuen Mapu, Turismo de Estancia en el Valle Argentino
  • Viajes

Nehuen Mapu, Turismo de Estancia en el Valle Argentino

Por LPN / 24 enero, 2023
«Defender el río», cava subacuática en La Pampa
  • Viajes

«Defender el río», cava subacuática en La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 23 enero, 2023
Victorica, el primer pueblo de La Pampa, también es turismo
  • Viajes

Victorica, el primer pueblo de La Pampa, también es turismo

Por Mónica Salvador / 21 enero, 2023
Extraen vinos de la cava subacuática del Río Colorado
  • La Pampa
  • Viajes

Extraen vinos de la cava subacuática del Río Colorado

Por LPN / 4 enero, 2023
El cuidado del ambiente en vacaciones
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Viajes

El cuidado del ambiente en vacaciones

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 2 enero, 2023
Cómo fue vivir el mundial: otro pampeano en Qatar
  • Deportes
  • Viajes

Cómo fue vivir el mundial: otro pampeano en Qatar

Por Melina Vivalda / 21 diciembre, 2022
Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa
  • Opinión
  • Viajes

Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa

Por Mónica Salvador / 15 diciembre, 2022
Vacaciones en La Pampa: opciones para este verano 2023
  • LPN Brand
  • Viajes

Vacaciones en La Pampa: opciones para este verano 2023

Por LPN / 12 diciembre, 2022
Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022
  • Historias
  • Viajes

Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022

Por Matías Morici / 10 diciembre, 2022
Rescate paleontológico en La Pampa
  • La Pampa
  • Viajes

Rescate paleontológico en La Pampa

Por Bárbara Berruezo / 17 noviembre, 2022
Vuelos de bautismo en La Pampa: 25 Vuela
  • Viajes

Vuelos de bautismo en La Pampa: 25 Vuela

Por Melina Vivalda / 5 noviembre, 2022
Se viene la 18° Fiesta Pampeana de la Cerveza
  • Cultura
  • Viajes

Se viene la 18° Fiesta Pampeana de la Cerveza

Por Matías Morici / 3 noviembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.