A 82 km de Santa Rosa, hacia el norte, se encuentra la histórica Iglesia de Colonia San José. Cada 1° de mes -y casi cualquier fin de semana- el santuario es una fiesta a la que llegan visitantes en bicicleta, en moto y en auto. En especial el 1 de mayo, el Día de San José Obrero.
La Iglesia, que es Monumento Histórico Provincial, fue construida entre el 31 de octubre de 1926 y el 8 de mayo de 1927, e irrumpe con su belleza y excelente conservación en esta pequeña colonia de alemanes del Volga, fundada en 1910, sobre los campos de Wilfred Baron.
El pueblo tiene hoy 32 habitantes, entre ellos -gracias a Dios- un cura, el Padre Alfredo, que está allí temporalmente cuidando a su hermano, y hace posible que cada fin de semana haya misas y celebraciones para recibir a las decenas de devotos y curiosos de todos lados que llegan para conocer el pueblo y en especial el Santuario.
La Iglesia De estilo neoclásico alemán, posee una torre de 23 metros de altura, y un altar realizado en mármol de carrara. La variedad de figuras hechas en resina en honor a San José, y la Carpintería de San José -que según el Papa Francisco es la primera en el mundo- son otros de sus atractivos.
Leé también Un paseo por Naicó
El gran valor patrimonial del lugar reside en haber sido el centro de atracción e irradiación cultural más importante del norte pampeano de principios del Siglo XX, y la expresión tanto de la fe como de la cultura, de una de las colectividades de inmigrantes que llegaron a esa zona de La Pampa.

Cuentan por ahí que en el siglo pasado era el lugar en donde “las chicas bien” de los pueblos cercanos celebraban su boda y las familias más acomodadas sus celebraciones religiosas. Un lugar elegante, que contrasta con la simplicidad de la vida rural de los alrededores.
Cada 1° de mes, el Santuario de San José recibe a los peregrinos para celebrar una jornada de Fe. Y cada 1 de mayo se celebra “con bombos y platillos” la gran fiesta cristiana del patrono de los trabajadores.
¿Qué más visitar en San José?
En la entrada al pueblo se puede recorrer un Museo de Maquinaria Agrícola al aire libre con herramientas rurales antiguas. Caminar por sus calles de tierra, sus caminos de eucaliptos. Curiosear lo pintoresco de las pocas casas habitadas y el misterio de las abandonadas.
Leé también La Holanda: arte y mundo, en pleno monte pampeano



Un cementerio llamativamente grande, a 500 metros de la Iglesia. La ermita de la Virgen de Schoenstatt, también herencia de la devoción de los alemanes, y la Ermita de María Auxiliadora.
Y en esta época del año, un colchón de hojas de otoño que se forma en el patio del Santuario, hacen que su visita sea aún más pintoresca. Un espacio para rezar y meditar con el canto de los pájaros y las naturaleza como música; para frenar por unos mates, hacer un picnic, y para que corran los más pequeños.
El templo permanece abierto todos los días, desde las 7 de la mañana hasta las 20. Más información Facebook: Peregrinos San José Instagram: Santuario San José Diócesis de Santa Rosa
Más Turismo de la Fe en La Pampa
La Secretaría de Turismo de La Pampa propone en esta Semana Santa La noche de los templos, el Jueves Santo desde las 19.30. Un recorrido a pie en Santa Rosa visitando la Iglesia Menonita en Villegas N°335, la Iglesia Domingo Savio en Avda. Uruguay e/Pellegrini y G. Pico, la Iglesia Luterana en Joaquín Ferro N°740, la Iglesia Evangélica Bautista en Avda. San Martín N°465, la Catedral en Avellaneda N°320, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Santiago del Estero N°270, Victorica N°1936 y Quinquenal Martín N°2573.
Leé también La Catedral de Santa Rosa: construir en el cielo
Otros puntos de Fe La Catedral de Santa Rosa con su arquitectura contemporánea y el sulky del Padre Buodo exhibido en el atrio; el Padre Buodo y los Caminos Salesianos como recorrido que conjuga el arte con la visita a sitios en Santa Rosa, Padre Buodo y General Acha; la Virgen del Valle en Naicó y el Vía Crucis en la ermita de La Adela.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad