La secretaría de Turismo presentó las opciones que se sumaron a la oferta turística para el receso invernal. La propuesta implica visitar lugares imperdibles y recomendados para disfrutar de la naturaleza y la cultura en La Pampa.
La provincia presentó un calendario de actividades para hacer tanto en familia, con los más chiquitos y con amigos. Pero, además de las actividades en todo el territorio con eventos tradicionales y culturales, se trabajó en una propuesta pensada para turistas locales como así también para todo aquel viajero que decida conocer los atractivos pampeanos.
Se detallan así propuestas generales que pueden incluir turismo rural con alojamiento en estancias y que garantizan el placer de disfrutar de un rico asado al calor del fogón, el astroturismo, donde se incentiva la observación de los cielos en sitios de baja contaminación lumínica, la observación de aves, los paseos a caballo, la meditación y el relax.
Leé también ¿Cuáles son las actividades de vacaciones de invierno en La Pampa?
Por otro lado, también está la propuesta de visitar la Red de Almacenes de Ramos Generales. Los almacenes reciben a los turistas con sus aromas de antaño, sus estanterías de pinotea y artículos campestres como de uso cotidiano. Los almacenes más frecuentados en La Pampa son los de Intendente Alvear, Arata, Victorica, Ataliva Roca y General Acha.
El Almacén de Pepa” en Intendente Alvear Almacenes de Ramos generales
Asimismo, la bodega Quietud es la primera en abrirle las puertas al turismo en la provincia. La oferta es para la ciudad de Santa Rosa, con degustaciones, desplegando los blends y cepas del río Colorado.
La Reserva Provincial Natural Parque Luro, a 32 kilómetros de Santa Rosa por la Ruta nacional Nº 35, cuenta con servicios de alojamiento, gastronomía y se destaca, particularmente, su asador criollo. El paseo se complementa con la fauna protagonista, el castillo de estilo francés donde se cuenta la historia del primer coto de caza del país y las salidas interpretativas al Caserío, al Matusalén o caminatas guiadas por el Sendero de los Pueblos Originarios.
En cuanto a las filiales del Mercado Artesanal, se pueden encontrar en Santa Rosa, General Pico, Quehué y Santa Isabel. Estos mercados buscan expresar la identidad de los ancestros, el presente ranquel y criollo, las texturas y los colores auténticos en piezas de telar, cuero, madera y platería.
Foto: Secretaría de Turismo La Pampa. Parque Luro
Leé también Redescubrir La Pampa en vacaciones de invierno
En el oeste se ofrecen actividades y experiencias para descubrir: la plaza principal que cuenta gran parte de la historia de La Pampa, la feria de artesanos que es parte de las tradicionales actividades del interior y la invitación a hacer turismo de compras.
En Santa Isabel se prevén actividades de senderismo y cicloturismo y el Mercado Artesanal es una posibilidad para conocer en profundidad el trabajo y la creatividad de la gente local. Estas localidades, junto con Luan Toro, Algarrobo del Águila, Puelén, La Humada y Chos Malal, forman parte del Camino de las Artesanías del oeste pampeano.
Estancia La Holanda Ortiz Echagüe Estancia La Holanda Ortiz Echagüe
Aquellos que indagar en actividades más aventureras y que cuenten con vehículo, pueden planear llegar hasta el Cerro Negro y desde su altura contemplar las estribaciones de la Cordillera de los Andes, en la Payunia pampeana.
Además de las propuestas que fueron acercando las distintas localidades, Alpachiri cuenta con un circuito histórico que posee la Antigua Capilla Luterana. Mientras que en Eduardo Castex se proponen actividades recreativas en el Parque de la Prehistoria y en el nuevo Parque Aéreo.
Leé también Ángeles Alemandi, periodismo y cultura en plena pampa
General Acha tiene previstas actividades de martes a domingo en la Reserva Natural Municipal Laguna de Utracán, el Almacén de Ramos Generales La Moderna y el Galpón del Edén. Además de disfrutar de vinos y picadas con deliciosos chacinados en la Bodega Estilo 152. Para esta última actividad es necesaria reserva previa.
En cuanto al Parque Nacional Lihué Calel, ofrece distintas actividades que se pueden realizar solamente los fines de semana y cuenta con servicio de transporte habilitado desde General Acha. Para todas las actividades se requiere reserva previa.
Realicó hizo una renovación de su plaza y su casco histórico y permite disfrutar de muy buena gastronomía y chocolates artesanales, en el medio del recorrido por la Ruta nacional Nº 188, que abarca un continuo de localidades con bellas iglesias, ambiente agreste, comenzando en Rancul con el local El Tentador, Parera, Quetrequén, Maisonnave, Hilario Lagos, Falucho, el Hotel Rural La Pampeana en Sarah y las Termas de Bernardo Larroudé.
Leé también Se instaló la primera cava subacuática de La Pampa en el Río Colorado
Ingeniero Luiggi va a sorprender a los turistas con sus locales de productos pampeanos y delicatessen, además de su diseño urbano y el hotel Niñatun que recientemente volvió a reabrir sus puertas.
En cuanto a Intendente Alvear, es parte del recorrido cercano a la Ruta nacional Nº 188, como cita ineludible para conocer el auto histórico Gobron y disfrutar con la familia del Ecoparque Los Abuelos.
Intendente Alvear Auto histórico Gobron
General Pico cuenta con senderos de interpretación, la pesca deportiva y los juegos infantiles en la Reserva Benicio Delfín Pérez, muy buenas opciones que son ideales para disfrutar de las vacaciones en un ambiente natural.
Guatraché es otro de los destinos obligados y cuenta con visitas guiadas a la Colonia Menonita, como así también a Salinas grandes en Macachín.
Leé también Turismo gastronómico: lanzan una Ruta de la carne pampeana
Colonia Menonita Visitas guiadas a Guatraché y a Colonia Menonita
La laguna y Santa Rosa tienen un circuito ciudadano céntrico (pedestre) y las visitas guiadas a la Reserva Natural La Malvina, la Reserva Los Caldenes, además de infinidades de eventos culturales infantiles, son parte de la oferta turística pampeana. El mundo ecuestre pone al turista o recreacionista en contacto con estos maravillosos animales en la Chacra de Tridente, entre Toay y Santa Rosa.
Por último, para conocer el Río Colorado y sus costas, La Adela ofrece alojamiento, gastronomía y experiencias turísticas con visitas a productores de almendras y miel, además de recorridos y caminatas. Como así también, se puede ir a visitar la villa turística Casa de Piedra, que cuenta con un paisaje encantador.
Informes Secretaría de Turismo: Teléfono fijo 02954-425060 / WhatsApp 2954-299843 www.turismo.lapampa.gob.ar
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad