La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Noticias
Día de La Pampa

Las 10 cosas que tenés que saber sobre La Pampa

¿Cuánto sabés?

Por Juliana Sánchez Torres 20 julio, 2022
  • La Pampa tiene el caldén.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Hoy 20 de julio se celebra el Día de La Pampa, en referencia a la promulgación de la Ley 14.037 del año 1951, que otorgó la autonomía provincial a este territorio.

En 2015, cambió. Hasta entonces se celebraba el 16 de octubre. Tenemos muchas cosas para sentirnos muy orgullosos. Sin embargo seleccionamos 10 que no podés pasar por alto:

🙌 La definitiva provincialización de La Pampa se produjo en 1952 durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Desde 1952 hasta 1955 se llamó Eva Perón.

Mapa del Territorio de La Pampa de 1922. Foto: Choique, General Acha.

🙌 La Pampa tiene el caldén. Nuestro árbol típico, símbolo de la provincia. Una especie única en el mundo. Nos representa al punto de estar en el centro de nuestro escudo provincial.

Escudo de La Pampa

🙌 Albergamos los primeros años de vida profesional de un médico rural que haría historia: el Dr. René Favaloro, y su experiencia en Jacinto Arauz durante 12 años.

Dr. René Favaloro.

🙌 Tenemos una ciudad considerada la cuna del polo en el mundo: Intendente Alvear, departamento de Chapaleufú. Su actividad nos representa en el país y en el mundo.

Caballos de Polo en Intendente Alvear. Foto: Nachi Heguy.

🙌 Como dice Alberto Cortéz (nacido en Rancul, La Pampa) …”si usted no ha estado por aquí, no sabe lo que es el viento”. ¡Sí, el Pampero!

Alberto Cortez en Santo Domingo, República Dominicana (2006). Foto: AP/Ramón Espinosa.

🙌 General Acha fue la primera capital provincial. Por este motivo la estación de tren de esta localidad es la única que tiene dos pisos, dada la importancia que esta ciudad representaba para la Provincia. Victorica fue la primera localidad en ser fundada, fue en febrero de 1882.

🙌 La zona de Casa de Piedra, entre otras, presenta excelentes condiciones agroecológicas para la producción de uvas de alta calidad con mucho rendimiento. ¿Probaste algún vino pampeano?

Producción de vinos en Casa de Piedra.

🙌 Tenemos Fiestas Nacionales: de la Ganadería del Oeste Pampeano, la del Trigo y el Pan en Castex, Festival Nacional de Doma y Folklore en Intendente Alvear, la Fiesta del Caballo y la Tradición en Ingeniero Luiggi, el Festival de Destrezas Criollas de Quemú Quemú, y la Fiesta del Asador en Miguel Riglos.

🙌 Tomás Mason fue el fundador de la ciudad de Santa Rosa el 22 de abril de 1892.

Estancia La Malvina, casa de Tomás Mason. Hoy Casa Museo La Malvina.

🙌 Nuestra Reserva Provincial Parque Luro fue fundada por Pedro Olegario Luro, a principios de 1900. Heredó las tierras de su suegro, Ataliva Roca, y estableció allí el primer coto de caza del país. Fue quien introdujo el exótico Ciervo Colorado en Argentina.

Reserva Provincial Parque Luro.

¿Qué nos faltó? ¡Dejanos tu comentario!

¿Querés saber más? En Casa de Piedra, hay implantadas diferentes producciones desde viñedos hasta aceitunas, hace poco se sumó el pistacho. Nuestro territorio fue suelo de rastrilladas indígenas. La localidad de Puelches, por su ubicación, es considerada el centro geográfico del país. En Eduardo Castex, hay un Parque de la Prehistoria con dinosaurios en tamaño real, ideal para visitar con los más chicos. Se cultivan cítricos de gran calidad. Un productor de Doblas, La Pampa, ganó la medalla de Oro en Irlanda al mejor bife ancho del mundo. En Toay está el Jardín Botánico provincial, lleno de especies nativas de nuestra Provincia, el país y el mundo.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

    Por LPN 19 agosto, 2022

    Cerveza en barril desde la quinta familiar en Toay. Un emprendimiento en pleno crecimiento a pesar de las adversidades. Seguir leyendo →

  • Local Noticias

    Mensajes para expresar y cuidar la niñez en el Normal

    Por Melina Vivalda 18 agosto, 2022

    Las niñas y los niños ponen en palabras sus deseos y preocupaciones en lazos de colores anudados en la vereda de la Escuela Normal. Una muestra artística en el Mes de la Niñez y una iniciativa abierta a la comunidad Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

    Por Juan Carlos Carassay 16 agosto, 2022

    Juan Carlos Carassay nos acerca la historia de un deporte bien argentino, que nació hace más de un siglo, y con escasas modificaciones se sigue practicando hasta hoy. Seguir leyendo →

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Deportes , Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

  • Emprendedores

    Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

Te puede interesar

Tropilla
  • Comunidad

Tropilla

Por LPN  / 18 agosto, 2022
Agosto
  • Comunidad

Agosto

Por LPN  / 17 agosto, 2022
Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Actividades en el mes de las infancias
  • Local

Actividades en el mes de las infancias

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa
  • Emprendedores

Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

Por Melina Vivalda  / 11 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.