La Secretaría de Turismo de La Pampa organizó el primer Encuentro de Influencers de Turismo Responsable de la región, en el que participaron destacados influenciadores locales y nacionales, junto a autoridades y referentes turísticos.
«El turismo es una creación colectiva de la que participan la comunidad residente y quienes la visitan; ambos tienen un bagaje cultural a compartir; el encuentro debe ser una experiencia enriquecedora para ambos: los residentes brindando un buen servicio y los viajeros tomando recaudos, desde un seguro de salud básico hasta conocer las costumbres del lugar» explicó Adriana Romero, Secretaria de Turismo de La Pampa.
Andy Clar de @chicasdeviaje_, Mía Martínez @miamartinez99 y Remly Montaña, @heyremly, Jimena Roldán @yoamolapampa, Sebastián Del Sol @delsoldrone, Federico Sevilla @fedesevilla y Florencia Evangelista @florevangelista, de La Pampa, fueron algunos de los protagonistas de este encuentro que incluyó una experiencia de 48 horas en La Pampa.
El objetivo fue “generar un espacio de encuentro, de intercambio de vivencias, experiencias, iniciativas, entre quienes ya tienen una trayectoria como influenciadores de Turismo y quienes están empezando. Entender su trabajo, qué los mueve, qué les interesa, y compartirlo con los diversos referentes del sector turístico” dijo Florencia Stefanazzi, Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la provincia en la apertura.

Con sus historias de pasión por lo que hacen, compromiso, dedicación, perseverancia y talento, inspiraron a toda la audiencia y compartieron sus vivencias en los atractivos de nuestra provincia. La belleza de los paisajes, la naturaleza, y la calidez de la gente fue el mensaje más destacado.
Leé también Encuentro de Influencers de Turismo Responsable en La Pampa
«Como pampeanos tenemos que empezar a creer que La Pampa es importante y que tiene mucho para ofrecer. Yo Amo La Pampa, es la hermana pequeña en Argentina del I Love New York.» Jimena Roldán, curadora de contenidos de la comunidad Yo Amo La Pampa.



Turismo Responsable
Se trata de llegar a un destino y entender la cultura, escuchar a la gente y ponerse en el lugar del otro. Respetar las costumbres del lugar.
Andy Clar, una de las primeras comunicadoras digitales de viajes de la Argentina, viajó especialmente para el encuentro, compartió toda su trayectoria sobre cómo logró convertir un blog en una empresa y opinó: “lo que rescato de un lugar, más allá de los paisajes, es la gente, es el valor fundamental de un destino, te transmiten sus costumbres, sus valores, y eso es lo primero que evalúo, y eso acá en La Pampa lo encontré, me sentí parte del lugar, me sentí como en casa”.



Mía Martínez, influencer de 22 años, nos visitó por primera vez y contó: “Encontré la felicidad de un hombre como el Gallego -el dueño del Almacén de Ramos Generales El Gallego, en Ataliva Roca- que está totalmente pleno, y está en su almacén hace años y está orgulloso de eso, y cruzarse con alguien así es inspirador, y no necesitó estar viajando por los mejores destinos del mundo, ni una casa lujosa. Me mostró su almacén, a su mujer que es su amor en la vida, su jardín de rosas y su perro, y es muy feliz, ¿por qué nosotros necesitamos más?”.
Leé también La Pampa tiene su Camino de las Artesanías en el oeste
“Lo simple de La Pampa te deja enseñanzas, podes encontrar una filosofía de vida o cambiar la que tenías. En el oeste puro, el silencio hace mucho ruido interno, recomiendo el silencio del oeste cuando uno está enloquecido o cuando tiene alguna decisión importante que tomar»
Sebastián del Sol @delsoldrone.
48 horas en La Pampa
El evento incluyó un recorrido de 48 horas por la provincia. Los días 25 y 26 de octubre, compartieron y descubrieron diversos atractivos, desde sitios de gran relevancia histórica, hasta la naturaleza en su máxima expresión, y los mejores atardeceres que tanto nos destacan.



Todo empezó en la Estancia Nehuen Mapu, en donde tuvieron una vista 360° de pampa plena, y pura. Un “Safari”, como muchos de ellos lo llamaron, en donde los sorprendió el avistaje de animales salvajes: búfalos, ciervos, pájaros autóctonos, axis, antílopes, entre otros.
“Pasamos de un ambiente africano por así decirlo, enloquecidos con lo que comimos y lo que vimos, a visitar al Gallego, que te rompe el corazón en su almacén de 100 años” dijo Sebastián Del Sol, quién está detrás de la cuenta @delsoldrone y contó como empezó: «Una vez me preguntaron qué hay en La Pampa y mi respuesta fue tan chata como lo que yo sabía: dije que no había nada. Me dio tanta vergüenza que como tenía un drone empecé a publicar lugares con sus historias”.
El recorrido siguió por Ataliva Roca, en donde visitaron uno de los cinco Almacenes de Ramos Generales de la provincia. Pasaron por un emprendimiento joven de pastas muy originales, Rucalén, un producto novedoso, que consume toda la región. Charlaron con el intendente Gustavo Barreiro sobre la realidad y la actualidad del pueblo, y siguieron a Parque Luro, en donde se sorprendieron con el emblemático castillo, los flamencos de la laguna, y disfrutaron el atardecer como nunca antes. Un gran asado bien pampeano coronó el día, acompañado por la música de Los Caldenes, el broche de oro de la primera jornada.



Mía Martínez, generadora de contenidos, como prefiere que la llamen, destacó: “vivimos en un mundo tan exasperado que cuando te tratan bien te sorprende”.
Remly Montaña, otra de las invitadas, es venezolana pero vive en Buenos Aires, desde su cuenta de Instagram @heyremly, muestra y recomienda destinos y lugares turísticos «A mí me gusta conocer pueblos chiquitos, mi mamá siempre me llevaba a lugares así en Venezuela, y yo amaba esas experiencias, las ciudades grandes son maravillosas pero no hay nada más lindo cuando uno conecta con la naturaleza, y las comunidades. En La Pampa me pasa eso».
El martes 26 se realizó el evento en donde junto a otros fotógrafos, realizadores audiovisuales, referentes turísticos de La Pampa compartieron e intercambiaron experiencias. Se sumaron a este día: Fabián Muñoz Docampo, Federico Faccipieri, Eze Sosa, Darío Piroddi, Florencia Rebollini, Rodrigo Draeger, Federico Insausti, entre otros. La jornada se trasmitió por streaming y puede volver a verse en: https://youtu.be/l7JpmDkCAi0
Luego del encuentro visitaron el Mercado de Artesanías donde pudieron apreciar el trabajo de los artesanos pampeanos de todas las localidades, conocieron y disfrutaron del Centro Histórico, Casa de Gobierno, entre otros puntos centrales, de la mano de la guía turística Mónica Salvador. La jornada finalizó en en la Bodega Quietud, en donde Ricardo Juan les dio a conocer todo sobre la enocultura pampeana.



«De un viaje nunca se vuelve igual. No se necesita mucho, sino aprovechar lo simple, tenemos distancias enormes para encontrar de todo, desde un río, desde una payunia, desde un caldenal a un monte bajo, de un animal que pesa 900 kilos hasta los insectos más lindos, las flores… acá el viento sopla fuerte, la tierra corre y las plantas pinchan» expresó el influencer pampeano Sebastián Del Sol, y emocionó a todos con sus palabras en el cierre de la jornada.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad