Jimena Roldán es Licenciada en Turismo, emprendedora, consultora y viajera aventurera. Vivió su primera infancia en Victorica y la adolescencia la pasó en Santa Rosa. Vive en Buenos Aires, trabajó en hoteles, y también llevó adelante su sueño de trabajar en un crucero. Pampeana orgullosa y creadora de la marca Yo Amo La Pampa.
“No consigo información”, “¿qué me recomendás?, “¿sabés si se canceló?”, “¿qué actividades se pueden hacer?”, “¿cuáles son los protocolos para el ingreso a la provincia?”, “¿dónde está esto?”, “hermosas fotos”, “gracias por compartir”, son algunos de los comentarios que le dejan en las redes sociales.

Jimena responde, siempre responde, porque la estrategia está en contestar y en dar la información que la gente busca, que la gente pide. “Se falla mucho en la comunicación en redes sociales”, comenta. Porque Jimena sabe que las redes son una estrategia de marca, que las redes son muy importantes para vender, para promocionar productos, que hoy todo se busca por ahí: en las redes.



Yo Amo La Pampa empezó como un grupo, una comunidad para volver a descubrir y enamorarnos de los rincones, de los lugares y de la gente que tiene La Pampa. El 9 de febrero de 2012, hace ya 10 años, Jimena creó la página de Facebook con una marca similar a la de “I love New York”, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial.
En los comentarios que dejan los usuarios de las redes se encuentra con que los pampeanos piensan que en La Pampa no hay nada y sabe que eso es algo que se tienen que dejar de decir. “Afuera saben lo lindo que es y los pampeanos dicen que no hay nada. Por lo general, los que se impactan con la oferta turística que tiene la provincia es la gente de afuera”.
“Mi idea es que los pampeanos y todos los que viven en La Pampa se sientan orgullosos de La Pampa”.
Jimena Roldán



En la actualidad, la página de Facebook tiene más de 30 mil seguidores y en el Instagram, en breve, se van a superar los 16 mil. Lo que a ella le genera mucha curiosidad es que la confunden con una cuenta oficial de la provincia. No le molesta, al contrario, ella quiere ayudar a difundir todo lo que se pueda y ofrece sus servicios de consultoría para acompañar todos los proyectos que se vayan gestando.
Leé también Sebastián Del Sol. Historias para contar, y mostrar
“Mi idea es que Yo Amo La Pampa sea una comunidad de referencia, de información y de consulta. Yo quiero que en La Pampa se avance como se avanza en otras provincias”, dice Jimena.
“La pampa es mi tierra y los pampeanos mi gente”.
Jimena Roldán
Uno de los ejemplos que le parecen muy interesantes para destacar es que en La Pampa existen varias salinas y no se promocionan tanto, pero no tienen nada que envidiarles a las salinas de Jujuy que son altamente promocionadas y visitadas.



Jimena está convencida que hay que trabajar el turismo, porque el turismo es empleo, es inversión, es desarrollo, es planificación, es transversal a todas las actividades y La Pampa lo necesita.
Además de Yo Amo La Pampa, otro de sus proyectos es la consultora en turismo y trabaja en la planificación y el desarrollo del turismo en la Provincia. En plena pandemia lanzó la web y trabaja para convertirla en una marca registrada. Además, cuenta que también está trabajando en el lanzamiento de una tienda con los artículos de Yo Amo La Pampa, de souvenirs, porque hoy no hay dónde comprar estos tipos de artículos. “Es mi idea y espero poder concretarla”.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad