El Gobierno nacional anunció ayer la suspensión por 30 días las exportaciones de carne vacuna, con el objetivo de contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses. El campo anunció hoy es cese de comercialización de hacienda -dispuesta por la Mesa de Enlace- tras el freno impuesto por el Gobierno a las ventas al exterior.
La decisión fue comunicada este lunes por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la misma podría levantarse antes si se observan «resultados positivos» por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.
«Estamos muy preocupados se siguen cometiendo los mismos errores del pasado en vez de atacar lo que realmente es el problema que es la inflación.
Marcelo Rodriguez, presidente del AAGLP Asociación Agrícola Ganadera La Pampa.
Y hoy se reúne el consejo directivo de Carbap para decidir los pasos a seguir
cómo impacta esto en los ganaderos, y se estudia una medida de fuerza.
Impacta muy mal se van a volver a perder millones de cabezas y más para nuestra provincia que es netamente ganadera y encima por qué en las zonas ganaderas son único ingreso de nuestros productores ya que no se puede hacer agricultura
Estamos a la espera de dicha reunión.»
La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó «como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno» y forma parte de «la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia». Se informó también que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones de comercio exterior en curso.
«Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días», se explico oficialmente tras el encuentro que encabezó el presidente
«Celebro que la Argentina exporte carne«, dijo el mandatario «pero no que hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8.000 toneladas de carne cuando acá se consumen 200.000″. La referencia del presidente fue respecto al acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Consorcio de Exportadores y otras cámaras del sector frigorífico para sostener hasta fin de año un programa de 11 cortes de alta demanda local, a precios por debajo del promedio de mercado.