Una vaca parió trillizos en un campo de Winifreda, perteneciente al establecimiento «Don Vicente» de Mario y Nelson Bonkowski, y el hecho causa asombro debido a que se produjo de manera natural, sin previa inseminación, y que los terneros se encuentran en perfecto estado de salud: «En mi corta experiencia, es la primera vez que me pasa. Fue sorprendente realmente», cuenta Franco Prado, veterinario que trabaja allí.
Leé también Orgullo pampeano: las Pampinta en el podio de La Rural
El especialista en la salud de los animales explica que es un suceso atípico en esta clase de mamíferos, ya que por lo general tienen una sola cría o en algunos casos mellizos, pero que es más probable que se produzca por una inseminación previa a que se dé de forma natural. La frecuencia de partos triples en el ganado vacuno es sumamente baja, probablemente un caso cada 10.000 partos.
Que sea natural es bastante azaroso, porque significa que esa vaca tuvo tres óvulos y que el toro justo la encontró ovulando de esa forma. Que sea parto múltiple de tres es muy, pero muy raro. Es mucha casualidad. No he averiguado acá en la zona si ha pasado antes, yo creo que no, porque en bovinos es muy raro.
Franco Prado.
Leé también Agro, tecnología e innovación: la base del futuro en Larti Innova
La tarde previa a la parición, el veterinario de 40 años, recibido en General Pico y que trabaja hace seis años en «Don Vicente», recuerda que notaban a la madre bovina con síntomas de que iba a tener cría y que lo confirmaron a través del tacto: «La dejamos que pariera sola, pensando que era un solo ternero, y al otro día nos encontramos que había tres», confiesa.

Lo que también sorprende y es una grata noticia es el buen estado de salud de los trillizos: «Estaban los tres limpitos y sequitos. Me llama el hombre y me dice “¿Sabés que la vaca parió tres? ¡Qué raro! ¿No habrá otra que se cruzó?” Y no, no había otra porque estaba sola», comenta Prado sobre el momento en el que se percataron de la insólita situación.
Winifreda es una comunidad chiquita, entonces están todos hablando de este tema que es raro
Franco Prado.
Leé también Tres días en Dallas (Texas) junto con 850 mujeres, para hablar de agronegocios
Si bien los terneros nacieron a término, sin complicaciones y con ánimo, dos de ellos debieron ser suplementados con leche en biberón ya que la vaca no tiene la suficiente cantidad para alimentar a las tres crías, en parte por el arduo trabajo de parto que la dejó dolorida, con poca movilidad y sin poder alimentarse de forma adecuada.
El riesgo más grande era que no pudieran tomar el calostro (primera leche que se produce en la lactancia) en las primeras horas, donde el intestino tiene la capacidad de absorber los anticuerpos que tiene. Después ya es difícil que los incorporen. Pero este caso fue excepcional, porque todo eso de lo que se tiene miedo pasó bien y no hubo ninguna complicación de ese estilo.
Franco Prado.
Leé también Bienestar Animal: producción y consumo ético, una oportunidad para La Pampa
Un dato interesante es que, al ser los tres machos, los terneros son fértiles y pueden ser reproductores en un futuro, cosa que, en circunstancias como estas, no ocurre con las hembras: «Sucede que cuando en un parto múltiple hay machos y hembras, la hembra es infértil ya que no desarrolla los órganos femeninos completamente», señala el veterinario.
Ahora los animales quedaron apartados, tanto la vaca como los terneros, y son seguidos de cerca para observar como evolucionan: «estamos contentos, porque la vaca los tuvo y los tres están vivos. Esperemos que las características que tengan sean buenas para dejarlos como reproductores, pero eso ya dependerá mucho más del tiempo y de la decisión que tomen ellos como criadores», concluye el especialista.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.