La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Agro
Perspectivas

Una radiografía del campo pampeano

Actualidad, evolución y dinámica del sector

Por LPN 31 diciembre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Un libro publicado recientemente analiza desde diversas disciplinas y perspectivas, los datos del último Censo Nacional Agropecuario con el fin de mostrar aristas y comparar la evolución del campo a nivel país y provincial, desde 1988-2002 a la actualidad desde La Pampa.

Un equipo multidisciplinario de veintidós investigadores y docentes de la Facultad de Agronomía de La Pampa y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto a expertos en diversas disciplinas del sector agroalimentario, analizaron todos esos datos y los volcaron en un libro.

El Censo Agropecuario es una herramienta sectorial única que se viene desarrollando desde el siglo XIX. En el año 2018 se realizó la décimo cuarta edición denominada El futuro de las raíces y dejó mucha información relevante en torno a la evolución y dinámica de las principales variables del sector agropecuario. Sus datos fueron publicados a principios del 2021.

Desde #LPN hablamos con Santiago Ferro Moreno, coordinar de la publicación, para indagar en los detalles y particularidades de la provincia de La Pampa.

¿Cuáles han sido los principales “descubrimientos”? Los datos más relevantes.

Desde el año 2002, el sector agropecuario argentino (y el pampeano) se ha concentrado, principalmente en personas jurídicas. Las explotaciones con más de 200 hectáreas han aumentado su participación, principalmente en los estratos más altos. Las mujeres han ganado proporción entre censos, representando el 21% de las productoras en 2018. El 16% de los productores tiene menos de 39 años, y se sigue incrementando los mayores de 65 años (29%). El 58% tiene estudios hasta primaria completa, y sólo el 9% tiene estudios universitarios completos e incompletos. Solo el 34% se asesora profesional o técnicamente. El arrendamiento de establecimientos es un mecanismo de producción en franca expansión. 1 de cada 4 residentes que vivían en el campo en 2002 ya no está, y también se han perdido puestos de trabajo formales por EAP: de 2,3 ocupados/EAP en 2002 a 1,7 en 2018. 1 de cada 5 EAPs contrata algún tipo de seguro y el 10.8% agrega valor en origen. El 34% de la superficie aplica algún tipo de agroquímico y solo el 14% gestiona los envases vacíos. 

Leé también Bienestar Animal: producción y consumo ético, una oportunidad para La Pampa

¿Qué sucede en La Pampa ?

En La Pampa los indicadores son muy parecidos a los nacionales. La concentración, el envejecimiento de los productores, el nivel de asesoramiento y la participación de la mujer, siguen las mismas tendencias. La provincia se destaca por su perfil ganadero, con fuerte participación de hombre en la producción y en los puestos de trabajo, con menos puestos ocupados por EAP (1,3). El aumento de herramientas técnico-administrativas estuvo por encima del nivel nacional, el 51% realiza cálculos económicos y usa internet y computadoras. Por otro lado, en otros apartados tiene comportamientos por debajo del promedio nacional: sólo el 7,6% se asegura de alguna manera, el 1,8% de las EAPs agrega valor en origen, el 6,4% de las EAPs gestiona los envases vacíos de agroquímicos y menos del 7% realiza estudios del suelo.

Exportación. De todo lo exportado por las empresas radicadas en la provincia de La Pampa, 2/3 se van como materias primas agrícolas sin transformar, casi 1/3 como carne y derivados y una ínfima parte como otras manufacturas de origen industrial.

¿Cuáles son los aspectos más negativos que surgieron?

Los principales desafíos del agro tienen que ver con el traspaso generacional, la competitividad y sostenibilidad del sector en el mediano plazo, la concentración de la tierra (desaparición del pequeño productor), el acceso y aplicación de tecnologías de producto y gestión disponibles, el uso de las inversiones en conocimiento del Estado.

¿Cual es el conflicto en el traspaso generacional? 

Las condiciones para atraer y mantener jóvenes en el agro no son buenas: por salarios reales, radicación, relaciones laborales, acceso a servicios y, en el caso de las empresas familiares, por conflictos generacionales y no planificación del traspaso.  

Leé también Argentina y el mercado de granos: casi el 65% de los ingresos del país. Pros y contras

Sostenibilidad en el mediano plazo. Es complicada por aspectos económicos, sociales y ambientales. Analizando los residentes de las explotaciones hubo una baja de un 57 % entre censos. El sector contrata marginalmente personal cualificado y los incentivos para atraer profesionales y personas capacitadas son cada vez menos. A nivel nacional el 20,9 % de las EAP realizan algún tipo de asociativismo, siendo 14 % cooperativas y 8 % gremiales. En La Pampa, solo el 12,6 % presenta algún tipo de asociativismo, siendo principalmente cooperativas (7 %) y gremiales (6 %). En cuanto a la gestión ambiental, por ejemplos, el 4,9 % de las explotaciones de la Provincia realizan envíos a reciclado de material no degradable (8 % a nivel nacional) y el 6,4 % declara manejar envases vacíos de agroquímicos (14,1 % a nivel nacional). La concentración del recurso estratégico tierra es un elemento central para pensar el sector agropecuario y prospectarlo. Las tendencias no son alentadoras, el sector se viene concentrando, con menos personas en los establecimientos, participación escasa de las nuevas generaciones y las mujeres, y envejecimiento de los productores.

¿Qué es lo que más les llamó la atención como investigadores?

El nivel de envejecimiento del agro. La falta de participación de personas con estudios universitarios y la no medición de aspectos relevantes para el futuro del sector, como por ejemplo el uso de recursos específicos de cada región y la sostenibilidad de los procesos. 

Ganadería vs Agricultura. La Pampa tiene un componente mayoritario de explotaciones ganaderas, en el censo 2018 el 84 % de las explotaciones censadas contaban con ganadería bovina (0,24 cabezas de bovinos por hectárea censada), sólo el 13% de la superficie se trabaja con cultivos de cosecha.

Leé también Cierre de exportaciones de carne: Falta de memoria

La gran mayoría de la producción es tradicional, hay poca diversidad y en escasas magnitudes. La ganadería se diversifica con algunas producciones porcinas y avícolas, y la agricultura con cultivos menos convencionales.

Empleo. Cada explotación de la Provincia ocupa unas 1,3 personas (menor al promedio nacional de 1,7), de las cuales 0,7 son puestos de los propios productores. De estas personas ocupadas, sólo el 9% son mujeres. El 21 % declara contar con trabajadoras/es permanentes, de los cuales el 56% son peones y el 3% profesionales.

El libro se puede solicitar de forma gratuita por email a esa@agro.unlpam.edu.ar

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

    Por LPN 19 agosto, 2022

    Cerveza en barril desde la quinta familiar en Toay. Un emprendimiento en pleno crecimiento a pesar de las adversidades. Seguir leyendo →

  • Local Noticias

    Mensajes para expresar y cuidar la niñez en el Normal

    Por Melina Vivalda 18 agosto, 2022

    Las niñas y los niños ponen en palabras sus deseos y preocupaciones en lazos de colores anudados en la vereda de la Escuela Normal. Una muestra artística en el Mes de la Niñez y una iniciativa abierta a la comunidad Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

    Por Juan Carlos Carassay 16 agosto, 2022

    Juan Carlos Carassay nos acerca la historia de un deporte bien argentino, que nació hace más de un siglo, y con escasas modificaciones se sigue practicando hasta hoy. Seguir leyendo →

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Deportes , Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

  • Emprendedores

    Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

Te puede interesar

Tropilla
  • Comunidad

Tropilla

Por LPN  / 18 agosto, 2022
Agosto
  • Comunidad

Agosto

Por LPN  / 17 agosto, 2022
Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Actividades en el mes de las infancias
  • Local

Actividades en el mes de las infancias

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa
  • Emprendedores

Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

Por Melina Vivalda  / 11 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.