Meridiano Quinto es la cervecería pampeana de Jacinto Arauz que ganó dos copas y 13 medallas por sus productos y vamos a contar su historia en el estreno del 7° episodio de “Bitácora de Viaje”, con el objetivo de seguir descubriendo las historias de vecinos de La Pampa.
En esta nueva edición de Bitácora de Viaje, el ciclo de Camuzzi que recorre localidades del interior para redescubrir grandes historias de emprendedores, la historia que vienen a contar es la de esta cervecería artesanal pampeana, uno de los tantos proyectos que impulsan el crecimiento de la provincia.
Leé también Dos rutas y un parador «de culto» en Padre Buodo
Camuzzi presentó el nuevo capítulo de la segunda edición del ciclo “Bitácora de Viaje”. Con esta iniciativa, la compañía continúa recorriendo diferentes rincones de La Pampa con la finalidad de dar a conocer emprendimientos locales pampeanos.
En este séptimo capítulo, el periodista y escritor Leandro Vesco, visitó Jacinto Arauz para conocer la historia de una pareja, Fernando Hernández y Patricia Giaconi, que son quienes llevan adelante el emprendimiento Meridiano Quinto, y se dedican a producir cervezas artesanales con etiquetas que hacen alusión al pueblo.
Uno de sus productos es “René”, una Barley Wine añejada 12 meses en barrica de roble americano, creada para homenajear a uno de sus más reconocidos pobladores: René Favaloro, médico reconocido a nivel mundial y que trabajó en Jacinto Arauz por más de una década, antes de irse a Estados Unidos y crear el bypass, con el cual revolucionó la historia de la medicina moderna.

Fernando y Patricia se conocieron estudiando en Bahía Blanca y, debido a que buscaban alejarse de la vorágine de la ciudad, después de recibirse decidieron cambiar su estilo de vida e irse a vivir al pueblo de origen de él: Jacinto Arauz, lugar donde comenzaron a fabricar estas particulares cervezas temáticas, como la “Aliens” (en referencia a los constantes avistamientos que se registran allí).
Estas cervezas comenzaron a ser furor entre los vecinos y a volverse cada vez más populares entre los pueblos aledaños. Fue así como llegaron a realizar un tap room, al cual concurren cada fin de semana gran cantidad de visitantes. Asimismo, Meridiano Quinto logró ganar importantes premios nacionales e internacionales que reconocen la calidad del producto.
Leé también El Tentador en Rancul, el «parador perfecto»
Esta historia de amor y trabajo se puede ver en el canal de Youtube de Camuzzi (Camuzzi Oficial) y en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas).
Aún quedan dos episodios de Bitácora de Viajes para seguir descubriendo diferentes localidades, los que continuarán publicándose cada viernes. Los próximos lugares que se recorrerán serán Ataliva Roca y Naicó.
El ciclo propone conocer, mediante charlas íntimas llevadas adelante por el periodista y escritor Leandro Vesco, la historia de vecinos que promueven con su esfuerzo el desarrollo de los distintos pueblos y ciudades del interior; contagiando los valores centrales de Camuzzi, tales como el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.
El ciclo Bitácoras de viaje se propone conocer, mediante charlas íntimas, la historia de vecinos que promueven con su esfuerzo el desarrollo de los distintos pueblos y ciudades del interior; contagiando los valores centrales de Camuzzi: el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.
*****
#LPN Agencia es una división de #LPN. Te ayudamos a hacer llegar tu mensaje. Visitá nuestra web www.lpnagencia.com.ar