La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


LPN Brand
Senasa

Botulismo: pautas para cuidarnos de esta enfermedad transmitida por alimentos

Recomendaciones para el consumo de chacinados, conservas, frutas y verduras, miel y latas

Por LPN 13 enero, 2022
  • Foto: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En el marco de su campaña «No comprometas tu salud», el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que resulta fundamental tener en cuenta los hábitos de higiene al manipular y consumir alimentos para evitar que afecten la salud de las personas consumidoras.

«Es necesario estar atentos para evitar descuidos. Muchas veces contamos con la información, pero a la hora de cocinar, nos olvidamos de aplicarlos», afirmó Andrea Calzetta Resio, técnica del área de Inocuidad del Senasa.

La muerte de 3 personas en Misiones por botulismo -un nene de 8 años, una mujer de 77 años y el hijo de 39- tras el consumo de chacinados de producción artesanal, conmocionó en los últimos días a la localidad misionera de Comandante Andresito. 

El botulismo es una de las  enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), causado por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, una bacteria que se encuentra presente en el suelo y en el agua, resiste las altas temperaturas y se desarrolla en ausencia de oxígeno, como ocurre principalmente en conservas.

El botulismo es una ETA que se clasifica como intoxicación, ya que la toxina botulínica es la que causa la enfermedad cuando una persona ingiere alimentos contaminados con la misma. En general, los alimentos implicados en brotes de la enfermedad tienen nutrientes suficientes para permitir el desarrollo del Clostridium botulinum; como esta bacteria es un habitante normal de la tierra, está diseminada ampliamente en la naturaleza y cuenta con factores de resistencia que hacen que el microorganismo sea muy resistente a las altas temperaturas, la baja humedad, al secado incluso y a varios tratamientos de conservación que otras bacterias no resistirían. Por eso,** los alimentos que enferman son aquellos donde ocurrió el desarrollo de la bacteria por falta de higiene, manejo inadecuado de la temperatura de elaboración y conservación o uso inadecuado de otros factores** –como la acidificación, entre otros–.

Leé también Faenas domésticas: cuidados y prevención de la triquinosis

El caso más emblemático de alimentos implicados en la intoxicación corresponde a aquellos envasados y esterilizados por técnicas deficientes, principalmente de origen vegetal –como espárragos, palmitos, aceites saborizados– y también productos de origen animal –como los embutidos secos–. Por eso, al momento del consumo de conservas y chacinados, las personas deben optar por un producto elaborado comercialmente, que cuente con todas las aprobaciones de las autoridades sanitarias correspondientes. Adoptar estos cuidados resulta clave para consumir alimentos inocuos que atraviesan los procesos de fiscalización relacionados con su elaboración mediante las buenas prácticas de manufactura.

¿Cuáles son las formas de prevención?

No consumir conservas de origen no conocido o sin etiquetas. Siempre deben visualizar el número de habilitación del producto y del establecimiento elaborador, la dirección del elaborador, la denominación de venta del producto de la mercadería, la fecha de producción y vencimiento y lote, clase de producto y peso, como sucede con los productos registrados de establecimientos habilitados por el Senasa.

Evitar el consumo de conservas caseras, ya sea de vegetales, carnes, pescados y/ o mariscos de procedencia desconocida, de elaboración artesanal y que no cuenten con los números de registro de producto, sea del Senasa o de la autoridad jurisdiccional –como el número de Establecimiento Elaborador (RNE) y Registro de producto alimenticio (RNPA)–.

Tener presente que los microorganismos se vehiculizan con tierra o polvo. Lavar con agua potable las frutas y los vegetales a consumir, en especial aquellos que por sus irregularidades sean más difíciles de higienizar.

Adicionalmente, tener en cuenta que, como el botulismo puede transmitirse por el consumo del propio Clostridium en niños lactantes y es tan grave como la intoxicación, es clave evitar dar miel a los niños menores de un año.

Otros aspectos para considerar al realizar las compras es evitar aquellas latas que presenten:

Abombamientos o tapas hinchadas.

Expulsión de gas al abrir los recipientes.

Turbiedad no habitual del líquido.

Latas abolladas o que su contenido se vea atípico en consistencia o con burbujas o espuma.

En esta temporada, es importante contar con información para reforzar los cuidados y no comprometer la salud.

Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

    Por LPN 19 agosto, 2022

    Cerveza en barril desde la quinta familiar en Toay. Un emprendimiento en pleno crecimiento a pesar de las adversidades. Seguir leyendo →

  • Local Noticias

    Mensajes para expresar y cuidar la niñez en el Normal

    Por Melina Vivalda 18 agosto, 2022

    Las niñas y los niños ponen en palabras sus deseos y preocupaciones en lazos de colores anudados en la vereda de la Escuela Normal. Una muestra artística en el Mes de la Niñez y una iniciativa abierta a la comunidad Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

    Por Juan Carlos Carassay 16 agosto, 2022

    Juan Carlos Carassay nos acerca la historia de un deporte bien argentino, que nació hace más de un siglo, y con escasas modificaciones se sigue practicando hasta hoy. Seguir leyendo →

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Deportes , Opinión

    La Pelota Paleta, un deporte auténticamente argentino, que sigue en auge

  • Emprendedores

    Alfajores de Sarraceno, marca registrada pampeana

  • Emprendedores

    Hacer cerveza. Tres hermanos, un perro y una familia detrás

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

Te puede interesar

Tropilla
  • Comunidad

Tropilla

Por LPN  / 18 agosto, 2022
Agosto
  • Comunidad

Agosto

Por LPN  / 17 agosto, 2022
Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Actividades en el mes de las infancias
  • Local

Actividades en el mes de las infancias

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa
  • Emprendedores

Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

Por Melina Vivalda  / 11 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.