La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • SECCIONES
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Inseguridad Vial
Inseguridad Vial

Alcoholemia Cero en La Pampa es Ley

La Cámara de Diputados aprobó la ley que establece Alcohol Cero al volante. Una iniciativa para educar, concientizar y así evitar más muertes en siniestros viales en la provincia de La Pampa.

Por LPN 29 julio, 2022
  • Empezará a regir la alcohol cero en La Pampa

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la ley que establece Alcohol Cero para la conducción de vehículos en la provincia. Lo que se votó fue una modificación del artículo 1º de la Ley 1713, que implica «Alcoholemia cero» para todos los conductores, y determina la adhesión de La Pampa a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y a su reglamentación aprobada por Decreto Nacional N° 779/95. 

Hasta que la normativa no salga en el boletín oficial, la provincia permite conducir vehículos particulares con hasta 0,5 gramos de alcohol en sangre y para los motociclistas el límite era 0,2. En aproximadamente, siete a quince días, esas alternativas ya no van a correr más. 

El argumento presentado en Diputados tiene que ver con que los siniestros viales son la primera causa de muerte en personas menores de 35 años. Además de que en esos casos se pudo establecer que uno de cada cuatro accidentes se produjeron con personas que superaban los límites de alcohol en sangre. 

Leé también La cantidad de víctimas en siniestros viales en el año ya es igual a la de todo el 2021

Por lo tanto, ayer la Legislatura pampeana sancionó la ley que establece que los conductores tienen que tener un nivel de alcohol cero a la hora de conducir vehículos en el territorio provincial. Asimismo, ayer se dio a conocer que las dos personas fallecidas en un siniestro vial en las cercanías de Quemú Quemú el 23 de julio último, se encontraban alcoholizadas. 

Silvia González reconociendo a Diputados
La Fundación Estrellas Amarillas en Diputados

La nueva norma contó con el apoyo unánime de todos los diputados. Esto refleja una preocupación real que se venía manifestando. Asimismo, desde #LPN se venía haciendo un recuento de la enorme cantidad de siniestros viales y muertes que se vienen registrando en nuestra provincia a través de conductores alcoholizados. 

El mérito de esta nueva legislación está vinculado con el incansable trabajo de la Fundación Estrellas Amarillas, con su insistencia y empuje para concientizar tanto a funcionarios como a la población sobre el notable incremento de los riesgos y accidentes que generan las personas que circulan en automóviles, motos, camiones, etc. por la vía pública con ingesta de alcohol. 

Leé también Robo de WhatsApp, la estafa que están sufriendo los pampeanos

Desde #LPN conversamos con Silvia González, Fundadora de Estrellas Amarillas: “Estamos súper felices, como que no lo podemos creer. Tanta lucha, tanto tiempo y que al fin se haga realidad. Fue muy movilizante, ayer nos quebramos todos. En 2023 se van a cumplir 20 años de que murió mi hijo, así que son casi 20 años de lucha”.

“Cuando perdí a mi hijo caí en una depresión muy muy grande, quedé sumamente afectada. El primer año estuve en cama, no podía ni con mi sombra, estaba en estado de shock. Hasta que en 2004 me levanté y desde ahí no paramos. Armé la fundación y empezamos”.

Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas

Para la Fundación este logro es sumamente emocionante porque son casi dos décadas de lucha. Esta nueva ley va a permitir generar otro tipo de herramientas y con una gran posibilidad para llevar adelante un cambio real en nuestra provincia. 

Leé también Lo Cuento. La vida en pausa: quince días en Terapia con mi bebé

“Ahora hay otros desafíos, por un lado, implementar educación vial y hacer un trabajo militante en cada municipio para que adhieran. Vamos a activar esto de dar educación vial en las escuelas. Es un trabajo que hacemos con los chicos desde jardín de infantes hasta la secundaria. Estamos trabajando en eso con el Ministerio de Seguridad Vial. Estamos sumamente motivados y queremos llevar el pacto por la vida a cada rincón de La Pampa”.

Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas
Casi 20 años de convicción y lucha de la Fundación Estrellas Amarillas

Asimismo, Silvia nos comentó que ayer también se aprobó un proyecto de adhesión de Alcohol Cero en Toay y que ya tienen una ordenanza armada para el municipio de Santa Rosa. “Tener el visto bueno de Toay y la ordenanza en Santa Rosa nos está dando un montón de aliento y también creo que vamos en la misma sintonía en General Pico que nos manifestaron su apoyo total. Después vendrá un trabajo con todas las otras localidades. Pero viste cómo somos nosotras, incansables”. 

Leé también Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

“También queremos lograr el compromiso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, así como se comprometió en provincia de Buenos Aires. Dijeron que se comprometían a brindar alcoholímetros a los municipios que no tuvieran. Nosotros queremos lo mismo para La Pampa. Eso también se lo pedimos a los diputados, porque no podemos hacer una ley si después no tenemos las herramientas tecnológicas y técnicas para aplicarla y hacerla cumplir. Voy a pedir lo mismo para La Pampa, voy a pedir lo mismo para todos”.   

Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas
Estadística de siniestros viales

Leé también Covid-19: Inscriben para vacunar a niños a partir de los 6 meses

“Desde la Fundación vamos a seguir trabajando, seguimos esperando que ésta sea una ley nacional. Que independientemente a los puestos que ocupen, nuestros funcionarios cumplan con los compromisos asumidos. Necesitamos urgente que la seguridad vial sea verdaderamente política de Estado. NO MÁS MUERTES EVITABLES”.

Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas

#InseguridadVialLPN Como parte de nuestra comunidad buscamos en este espacio generar conciencia. Creamos un trágico ¨contador de muertes¨ en siniestros viales para hacerlo más visible. Buscamos encontrar algunas respuestas, recoger iniciativas ciudadanas, públicas, y de las organizaciones de la sociedad civil, y hacer nuestro pequeño aporte para cambiar la situación. Trabajamos junto a Estrellas Amarillas.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

  • Local

    Actividades en el mes de las infancias

    Por LPN 12 agosto, 2022

    En el mes de agosto se celebra a las infancias y La Pampa tiene una gran variedad de actividades con entrada libre y gratuita en las distintas localidades Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

    Por Melina Vivalda 11 agosto, 2022

    Un emprendimiento comercial de un biólogo e investigador Seguir leyendo →

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

    Por Veronica Llull Casado 10 agosto, 2022

    Reflexiones sobre el Día de la Niñez, y el Mes de las Infancias. Opinión por la Lic. Verónica Llull Casado. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

  • Comunidad

    Se hizo la noche

  • Noticia del día

    Aumentan las jubilaciones

Te puede interesar

Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol
  • Deportes
  • Local

Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol

Por Matías Morici  / 8 agosto, 2022
Conexión
  • Comunidad

Conexión

Por LPN  / 7 agosto, 2022
Por acá
  • Comunidad

Por acá

Por LPN  / 6 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.