La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Inseguridad Vial

Inseguridad Vial: cómo seguir luego de un «verano siniestro» en La Pampa

Por LPN 31 marzo, 2022
  • Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas. En la foto, su hijo Sasha, víctima de un siniestro vial.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Bajar las velocidades, alcohol tolerancia cero, radarización, obras, trabajar en las irregularidad de las sentencias. Son los temas y preocupaciones principales en las que está trabajando la ONG Estrellas Amarillas. Una organización que nació en Santa Rosa, La Pampa, hace 20 años, y hoy está presente en casi todo el país. 

*****

“Todos nuestros temas son muy abrumadores. A veces parece que estamos luchando contra molinos de viento. Es trabajo. Mucho trabajo” nos dice Silvia Gonzalez, fundadora de la organización.

Silvia perdió a su hijo Sasha en un siniestro vial. Eso le hizo cambiar el rumbo de su vida y trabajar de ahí en más por la Seguridad Vial. Hoy es una inmensa red y ella misma recorre el país con otras voluntarias compartiendo experiencias, pidiendo, reclamando y trabajando, siempre trabajando por la seguridad de todos.

La Pampa y la Siniestralidad Vial

El verano que pasó en La Pampa fue un “verano siniestro”. Así lo apodó Silvia en una charla con #LPN. Veinte personas perdieron la vida en las rutas y calles de la provincia de La Pampa en lo que va del 2022. Una cifra llamativa para la cantidad de habitantes y circulación que tiene la provincia. “Nos falta mucho como provincia. No tenemos todos los muertos que tenemos porque sí” reconoce Silvia. 

Bajar la velocidad: máxima 30 km/h

La lucha más reciente de Estrellas Amarillas La Pampa es por establecer la baja en las velocidades. La ONG ya presentó un anteproyecto ante la Municipalidad de Santa Rosa. Un cambio para asegurar la “habitabilidad” de las calles urbanas estableciendo una máxima de 30 km/h.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU en seguridad vial, con la finalidad de que se reduzcan un 50% los siniestros viales y la víctimas fatales para el 2030.

Escuchá el Podcast con Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas 

La velocidad es el principal factor de los traumatismos causados por el tránsito. Hay estudios que lo demuestran: reducir 1 km/h en la velocidad promedio disminuye las colisiones fatales entre un 4% y un 5%. La reducción de velocidad facilita que los vehículos se detengan a tiempo, con distancias de frenado totales que se reducen a la mitad cuando la velocidad es de 20 o 30 km/h. 

Circular tranquilos por las calles de una ciudad es tan simple y central para cuidar el derecho a la vida de los niños, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores que requieren de medidas esenciales para su bienestar, ya que están expuestos en las calles donde viven. También para promover la movilidad sustentable en las ciudades.

Datos Aproximadamente 1,3 millones de personas mueren cada año en todo el mundo como resultado de colisiones de tránsito, lo que representa más de 2,1% de la mortalidad mundial, comparable con el número de fallecimientos causados por las principales causas de muerte, como el paludismo y la tuberculosis. Muchas más sufren traumatismos y con frecuencia discapacidades de por vida. Más del 40% de todas las muertes en colisiones de tránsito ocurren en personas de 0 a 25 años.  Los traumatismos causados por el tránsito son la segunda causa principal de muerte en las personas de 5 a 25 años.  El porcentaje más alto de muertes de personas menores de 25 años ocurre entre jóvenes usuarios de carreteras en los países con ingresos bajos y medios y los varones representan el 75% de todas las muertes en las carreteras entre las personas menores a 25 años. 

Alcohol: Tolerancia Cero 

De cada 10 casos de siniestros viales, en 4 está involucrado el alcohol, y afecta principalmente a la población etaria de los jóvenes. 

Nueve provincias ya se adhirieron al proyecto Alcohol Cero al volante -Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Cruz ,La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego-. “La Pampa firmó el año pasado una intención de que cuando el proyecto salga a nivel nacional se van a adherir. Ninguno de todos los legisladores lo propuso como un proyecto provincial” aclara Silvia.

El proyecto nacional lo propuso el actual gobernador pampeano, Sergio Ziliotto. Sin embargo no se hizo nada a nivel provincial. Se involucró el SEDRONAR “eso es muy bueno, ya que se promociona como un tema de Salud Pública” comenta Silvia. 

Leé también Inseguridad vial: la otra pandemia

“Tenemos la promesa de diputados del PJ que van a reunirnos con varios diputados nacionales para levantar este proyecto que perdió estado parlamentario el año pasado. Y no sólo ingresar por mesa de entrada, que es un proceso mucho más lento.”

Ser voluntario “Me interesó el tema y me vinculé a Estrellas Amarillas. Te enamorás de todo: de la gente, de la causa. Trabajar para el otro me emocionó de entrada. Yo también tengo una hija. Yo lo que ví lo difícil que era hacer eventos o participar de reuniones, cuando uno está en un proceso de duelo, aunque hayan pasado dos días, o 5 años de lo que te pasó.»

Romina Aguirre Zabala (38), voluntarias de Estrellas Amarillas.
«Tarde o temprano hacés el click de decir -me pude pasar a mí o a un familiar-.» Romina Aguirre Zabala.

A fines de marzo la Fundación Estrellas Amarillas participó por primera vez de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial presidido por el Ministro de Seguridad, Ministerio de Gobierno, Educación, Transporte , Policía Provincial, Vialidad Provincial, el tema central fue Alcohol Cero al volante. Pareciera que el tema quiere avanzar.

Radarización

Hay un sólo radar en toda La Pampa. Lo tiene Toay. Es un radar móvil. Luego del “verano siniestro” que tuvimos -20 muertos en las rutas pampeanas- por primera vez se hizo una campaña de radares móviles en la provincia a cargo de Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Seguridad de La Pampa. Estrellas Amarillas acompañó

La radarización duró un mes. Detectaron 257 infracciones por exceso de velocidad «esto demostró la alta velocidad a la que se va en nuestras rutas.» Nunca habían venido a hacer un trabajo de campo semejante. “Lo que queremos es que se queden en la provincia esos radares. Si es muy costoso, que se haga una licitación en la que participen empresas para radarizar la provincia” 

Radares móviles y controles en diferentes rutas durante febrero y marzo. Foto: APN.

El caso Río Negro. El equipo de Estrellas Amarillas La Pampa estuvo en Río Negro hace poco. Se reunieron con el director de Seguridad Vial, y otras autoridades, para conocer el plan integral de Seguridad Vial de la provincia y en particular la radarización que lograron en todo su territorio.

“La radarización significaba 80 millones de pesos para la provincia. Y lo hicieron a costo cero. La empresa se lleva el 52% de las multas, el 48% le queda a la provincia.”

Río Negro, tuvo el verano con mayor circulación en sus rutas en 20 años, y hubo 7 muertos en la temporada “Al igual que La Pampa tienen grandes extensiones de ruta sin controles, no te queda otra que radarizar”. Un buen modelo para copiar.

Córdoba. «Los pampeanos manejamos a 180, cruzamos a Córdoba, a Huinca Renancó, y manejamos a 110. ¿Por qué? Porque Córdoba está totalmente radarizada. Tolerancia Cero, campañas en medios, etc., cosas que están bien y otras mal ¡claro! Pero bajaron de 600 muertos por año a 300.»


En La Pampa no hay Agencia Provincial de Seguridad Vial. Se está a punto de lograr que haya un base de la Agencia Nacional de Seguridad Vial como en otras provincias. Pero no tienen capacidad de hacer multas, sólo monitorean.

«No queremos ser una ONG denunciante de la inacción. Queremos trabajar en conjunto con ellos porque son los que tienen los recursos, los medios, y quienes pueden instalar políticas públicas. Queremos transferir nuestro conocimiento de 20 años trabajando en esta problemática.»

Estrellas Amarillas en Santa Rosa. La Pampa fue pionera en los mapas de siniestralidad vial. «Despertar a un Estado ausente. Ese es el objetivo». Imagen: Faidutti.

La app de La Pampa Seguridad Activa es un logro. Te brinda toda la info de la personas, del auto, información centralizada de todos los organismos nacionales. Cuánta gente ingresa a tu provincia. La usa la provincia para cruzar datos y control.

Leé también Dos nuevas estrellas amarillas en la ruta 5

Obras pendientes

La Ruta del Carancho es la que más nos preocupa, la iluminación en Van Praett la ruta 151, la del Desierto, «todas esas están hechas pomada».

«¡La conectividad en las rutas del desierto! Tenemos grandes extensiones sin conectividad. A pesar de que hay fibra óptica que atravieza la provincia» 

¿Las rutas de descanso que propuso la oposición? «Sería muy interesante». ¿El ensanchamiento que propuso Berhongargay de la ruta 35 en el Bajo Giuliani? «¡Sí, claro!» Todo suma y sirve.

La pandemia invisibilizada. «Salir a la ruta es una ruleta rusa. Todo es una locura. Detrás de esos números hay familias. No se dimensiona la gravedad de esto hasta que te pasa.»

Estrellas Amarillas. Bartolomé Mitre 114. Santa Rosa, La Pampa. Instagram

#InseguridadVialLPN Como parte de nuestra comunidad buscamos en este espacio darle visibilidad a la temática: generar conciencia, encontrar algunas respuestas, y recoger iniciativas ciudadanas, públicas, y de las organizaciones de la sociedad civil, y hacer nuestro pequeño aporte para cambiar la situación.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Inseguridad Vial Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

    Por LPN 23 mayo, 2022

    36 muertos por Inseguridad Vial en el 2022 Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

    Por LPN 20 mayo, 2022

    La Pampa Noticias estuvo presente en la reunión en la que participaron más de 70 organizaciones pertenecientes al colectivo de víctimas de todo el país Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

    Por LPN 17 mayo, 2022

    Mario, Nelly, Adriana, Alejandro, Yonahtan tienen sus Estrellas Amarillas en Santa Rosa. Un homenaje y una señal de prevención. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Emprendedores, Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Momentos
  • Comunidad

Momentos

Por LPN  / 14 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.