La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Argentina

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Para no olvidar

Fueron 63 soldados pampeanos y volvieron 59

Por LPN 2 abril, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Recordar la historia de nuestro país es hacer Justicia y es también hacer Patria. Los días feriados no significan sólo asado con amigos y familia. Son fechas para recordar hechos significativos que no debemos olvidar.

«Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar. «¡Las Malvinas, Argentinas!», clama el viento y ruge el mar. Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes yensuazulsetiñeelmar.» (…)

Marcha de las Malvinas.

La deuda que Argentina tiene con los veteranos de Malvinas y sus familias es enorme y para siempre, y es nuestra tarea seguir honrándolos a través de la memoria. 

650 soldados argentinos perdieron su vida en el campo de batalla, 255 combatientes británicos y 3 civiles isleños murieron. A causa de secuelas ocasionadas por la posguerra se produjeron más de 500 suicidios. 

Como dice la Constitución: «La Nación Argentina ratifica su imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marinos e insulares (…) La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino».

(…) «Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar.

¡Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido; de la patria en la extensión!

¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón? … ¡Ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.» (…)

Marcha de Malvinas.

A partir del año 1765, las Malvinas fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.

En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.

Dicha situación se prolongó hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas de 1982.

“El 2 de enero de 1833 se presentó en Malvinas la corbeta inglesa Clio cuyo comandante, el capitán John James Onslow, comunicó en perfecto estilo inglés al gobernador provisorio, Pinedo, que tenía órdenes de izar el pabellón de Su Graciosa Majestad el Rey Guillermo IV y expulsar a las tropas argentinas. Pinedo, viendo que no podía hacer nada, regresó con su gente a Buenos Aires. (…) Desconociendo la historia, barriendo con los avances diplomáticos, logrados sobre todo durante el gobierno del doctor Arturo Illia, la megalomanía de los uniformados y civiles que ocupaban militarmente la Argentina desde 1976 los llevó en abril de 1982, apurados por la explosión de la protesta social, a poner en marcha con total improvisación el ataque a Malvinas”

*Felipe Pigna, El historiador. 

La guerra tuvo su fin el 14 de junio del año 1983 con la rendición de la Argentina. 

Soldados argentinos capturados por un marine británico. 2 de junio de 1982. Foto: AP.

 Los soldados pampeanos que combatieron en Malvinas     

Según datos del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa, fueron convocados 63 soldados pampeanos. Regresaron 59 a causa del hundimiento del Crucero General Belgrano. Fallecieron Hugo Gatica de Limay Mahuida, Alberto Amesgaray de General Pico, Daniel Lagos de Telén y Jorge Pardou de Jacinto Aráuz. 

Sergio E. Alonso, Pedro A. Aranda, José Luis Arce, Carlos A. Arias, Miguel A. Balmaceda, Silvio D. Baridón, Horacio O. Bartel, Jorge N. Becerra, Mauricio A. Britos, Jorge L. Cáceres, Carlos Calmels, Carlos A. Chirino, Angel Collado, Antonio Contreras, Rolando B. Contreras, Raúl de Giovani, Guillermo G. Díaz, José A. Euliarte, Héctor Fernández , José O. Ferrero, Orlando E. Figueroa, Héctor Gaitán, Jorge Gaitán, José Luis Gaitán, Javier Galbiatti, Eduardo L. Ghibaudo, Aldo N. González, Juan Carlos González, Miguel A. Guzmán, Adrián E. Herrero, Sergio E. Katz, Daniel F. Lacasa, Hugo R. Liñeira, Pablo López, Jorge L. Lucero, Santiago J. Mayer, Pedro Mercol, Oscar A. Miño, Juan Carlos Miranda, Jorge Montero, Abel Novillo, Ernesto Olguín, Enrique Orellano, Angel Overts, Carlos A. Oviedo, Daniel E. Palacios, Sergio Payero, Eugenio Pedruelo, Alejandro Pellitero, Francisco A. Pereyra, Luis A. Pereyra, Manuel B. Pérez, Raúl O. Pérez, Claudio O. Prado, Mario L. Toda, Hugo Sandoval, Carlos Schlosser, Alberto L. Siliquini, Carlos Waispek, José R. Young y Augusto Bedacarratz. 

«¡Rompa el manto de neblinas, como un sol, nuestro ideal: «Las Malvinas, Argentinas en dominio ya inmortal»!

Y ante el sol de nuestro emblema, pura, nítida y triunfal,
brille ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.«

Marcha de Malvinas
Guerra de Malvinas.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

    Por LPN 24 mayo, 2022

    Entre el 18 y el 25 de de 1810 sucedieron algunos de los hechos más importantes del proceso independentista de la Argentina Seguir leyendo →

  • Argentina

    Hoy se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

    Por LPN 11 mayo, 2022

    Hoy se cumplen 209 años del Himno Nacional Argentino: letra, música y conflictos Seguir leyendo →

  • Argentina

    Proyecto para extender licencias por paternidad y maternidad

    Por LPN 3 mayo, 2022

    El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley para extender las licencias por paternidad y maternidad Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Más noticias

Viva la Patria
  • Comunidad

Viva la Patria

Por LPN  / 25 mayo, 2022
Antes
  • Comunidad

Antes

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.